Acto en Homenaje al Comandante Tomás Borge y en Celebración del Día Internacional de l@s Trabajador@s. 30 de Abril del 2013:
Palabras de Rosario
Muy buenas noches, querid@s Herman@s, Trabajador@s, Representantes de todas las Organizaciones de Trabajador@s en este País. Muy buenas noches, queridas Familias nicaragüenses, Familias Trabajadoras de nuestra Nicaragua, Bendita y Siempre Libre.
Muy buenas noches, Herman@s, familiares de nuestro querido Comandante Tomás... Presente en cada Acción Revolucionaria, en cada Paso que damos Adelante, en Unidad, en Reconciliación, como Familia Nicaragüense, haciendo nuestro el Presente y el Porvenir.
Compañer@s, a un Año del Tránsito de Tomás a la Inmortalidad, hemos dicho Presente, realizando Acciones, desarrollando Programas, cumpliendo todas las Tareas. Organizándonos en los Gabinetes de la Familia, la Salud y la Vida. Fortaleciendo los Movimientos Laborales, Sociales, Movimientos de Juventud. Hemos dicho Presente a Nicaragua, a Tomás con Nicaragua, en esta Otra Nicaragua, de Luz, Vida y Verdad.
Para iniciar esta Conmemoración del Primer Aniversario del Tránsito de Tomás a la Eternidad, a la Inmortalidad, y la Conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de l@s Trabajador@s, queremos saludar a l@s Compañer@s que acompañan a nuestro Comandante Daniel en el Presidium, la Dirigencia Nacional del Frente Nacional de l@s Trabajador@s, y en particular al Doctor Gustavo Porras, su Coordinador Nacional.
Están con nosotros la Compañera Carmen Alegría, Secretaria Adjunta de FETSALUD; el Profesor José Antonio Zepeda, Secretario General de ANDEN; la Compañera Gloria Aguirre, Secretaria Adjunta de ANDEN; el Compañero Domingo Pérez, Secretario General de UNE; la Compañera Miriam Reyes, Secretaria Adjunta; el Compañero Adrián Martínez, Secretario General de l@s Trabajador@s por Cuenta Propia; y la Compañera Flor de María Avellán, Secretaria Adjunta de l@s Trabajador@s por Cuenta Propia.
Compañero Luis Barbosa, Secretario General de la CST “José Benito Escobar”; Compañera Andrea Pérez Morales, Secretaria Adjunta de la CST “José Benito Escobar”; Compañera Maritza Espinales, Secretaria General de FESITUN; Compañera Consuelo Meléndez, Secretaria Adjunta de FESITUN; l@s Trabajador@s de las Universidades, Trabajador@s Universitari@s; Compañero Eduardo Altamirano Zapata, Secretario General de l@s Trabajador@s de Mar y Lagos; Compañera María de los Ángeles Obando, Secretaria Adjunta; Compañero Vidal Ruiz, Coordinador del Comité de Jóvenes del Frente Nacional de l@s Trabajador@s; Compañera Arelys López, Secretaria Adjunta; Compañero Edgardo García, Secretario General de la Asociación de Trabajador@s del Campo; y Compañera Yolanda Arias, Secretaria Adjunta. Compañero José Ángel Bermúdez, Secretario Ejecutivo del Frente Nacional de l@s Trabajador@s.
Y nuestras felicitaciones a todas las Organizaciones del Frente Nacional de l@s Trabajador@s, que han incorporado a las Mujeres en sus Directivas y en sus Cargos de Primer Nivel... Secretarias Adjuntas tenemos ahora en la Dirección de todos los Movimientos Laborales del Frente Nacional de l@s Trabajador@s. Felicidades a las Compañeras, y felicidades por este paso adelante a nuestras Organizaciones.
Están también con nosotros en este Acto Especial, el Compañero José Espinoza Navas, de la CUS; nuestro saludo, nuestro abrazo al Compañero. Roberto Moreno, CUT; Compañero José Brizuela, CUT; Compañero Pío Santos Murillo González, pariente, de la CUT también; Compañero Ramón Luna Castro, CNTD, saludos Compañeros; y Compañera Cristina Reyes Tercero, CTS-COTSALUD. A tod@s ustedes nuestro abrazo, nuestro cariño. Contentos de que estemos acompañándonos, respaldándonos en este Camino hacia el Porvenir.
Dejamos con ustedes, Familias nicaragüenses que nos siguen por el Canal 6 de Televisión, ¡Nicaragüense, por Gracia de Dios! Herman@s que estamos en esta Plaza de la Revolución, al Doctor Gustavo Porras, Coordinador Nacional del Frente Nacional de l@s Trabajador@s.
Palabras de Doctor Gustavo Porras
Gracias, Compañera Rosario. Buenas noches, Comandante Daniel, Comandante-Presidente de tod@s l@s ciudadan@s nicaragüenses; buenas noches, Compañera Rosario, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía; buenas noches, Herman@s de la Coordinación Nacional del Frente Nacional de l@s Trabajador@s; buenas noches, queridos familiares de nuestro Fundador del Frente Sandinista, Comandante Tomás Borge; buenas noches, Herman@s de las Centrales Sindicales, que estamos unid@s en esta Lucha contra la Pobreza; unid@s en Acción en esta Lucha contra la Pobreza. Buenas noches a tod@s l@s Trabajador@s de Nicaragua, aquí presentes, y l@s que nos están viendo y escuchando.
En primer lugar, y sin duda, tenemos que dedicar nuestro Compromiso, nuestra Acción, nuestro Pensamiento, al Comandante Tomás, que en su Paso a la Inmortalidad, y así es, así Dios lo quiso, unió indisolublemente el 30 de Abril, fecha del Paso a la Inmortalidad, con el Primero de Mayo, Día Internacional de l@s Trabajador@s.
Y hace unos años, el Comandante Ortega y la Compañera Rosario, nos insistían, con la lógica de sentir las necesidades de l@s Trabajador@s, nos insistían que hiciéramos las Actividades en Saludo al Primero de Mayo, el 30 de Abril. Para que l@s Trabajador@s estuvieran tranquil@s el Primero de Mayo; su Derecho a disfrutar junto con su familia, el Día de l@s Trabajador@s. Y así lo veníamos haciendo, y así lo hemos venido haciendo.
Sin embargo, ya Dios quiso, en la Historia así es, que indisolublemente en nuestro País, en Nicaragua, se ha unido la Conmemoración del Día Internacional de l@s Trabajador@s, con la Conmemoración, el Recuerdo y el Compromiso con nuestro Comandante Tomás Borge, el 30 de Abril, y así será en nuestro País.
Así son las situaciones que se dan en la Historia, así se concatenan en la Historia... Si no hubiera existido el Comandante Tomás, si no hu-biera existido nuestro Comandante Carlos Fonseca, si no hubiera existido nuestro Coronel Santos López, ¡no hubiera existido el Frente Sandinista! Y si no hubiera existido el Frente Sandinista, no hubiera existido Daniel. Y si no hubiera existido Daniel, no habría Revolución. Y si no habría Revolución no estaríamos unid@s aquí, con Esperanza, con Tranquilidad, en Paz, en Seguridad... ¡Unid@s, Unid@s en esta Lucha!
Y si no existieran todos esos hechos históricos, pues no estaría esta Juventud que está ahí, que está dispuesta a continuar este Camino; esta Juventud que está dispuesta a continuar esta Construcción. Y la Sabiduría de nuestros Dirigentes, la Sabiduría concentrada en el Frente Sandinista de Liberación Nacional, la Guía expresada en nuestra Dirección, en nuestro Comandante Daniel, la Compañera Rosario.
Esa Guía hoy nos ha indicado cuál es la Estrategia Central, y con una certeza necesaria para nuestros Tiempos... Nos ha dicho el Comandante Ortega: La Estrategia central para tod@s nosotr@s, la del Frente Sandinista, para nuestro País, es la Lucha contra la Pobreza. ¡Y qué Estrategia tan Especial que logra unirnos a tod@s! Logra unir a los sectores más empobrecidos, naturalmente; pero también logra unir a los sectores empresariales. Y logra unir a todos los Sindicalistas, y logra unir a tod@s l@s Trabajador@s, y logra unir a l@s desemplead@s... ¡logra unirnos a tod@s l@s nicaragüenses!
Por eso sin duda, la Estrategia de Lucha contra la Pobreza debe ser la Guía de nuestro accionar. Y eso lo hemos platicado con nuestros Herman@s sindicalistas de las otras Centrales; y también lo hemos platicado con los sectores empresariales... ¡la Lucha contra la Pobreza a tod@s! Es más, diría, tan interesad@s estamos l@s Trabajador@s en vencer la pobreza, como deben estar, y seguramente están, los sectores empresariales en que se venza la pobreza en este País, porque solo así vamos a poder salir adelante tod@s. Y esa es la Gran Fuerza de esta Estrategia que nos une a tod@s.
Y esta Estrategia, como bien lo ha explicado la Compañera Rosario en muchas ocasiones, como bien ha orientado el Comandante Ortega, tiene otras Estrategias que tenemos que asumir l@s Trabajador@s, que tenemos que asumir l@s nicaragüenses, tod@s l@s que estamos en este momento oyéndonos, viéndonos, y que estamos aquí, como es la Estrategia de Vivir Limpio, Sano, Bonito, Bien, Seguro.
Porque no es la Estrategia de la Lucha contra la Basura... Es la Estrategia de la Lucha por nuestra Autoestima, por el Orgullo de ser Nicaragüense, por el Orgullo de Convivir Bien entre nosotr@s, por llevarnos Bien, además de la Lucha contra la Basura, y además de todas las diferentes Acciones. Y esa es Lucha contra la Pobreza, y es la Lucha que nos ha orientado la Estrategia clara de la Responsabilidad Compartida, porque es importante que todo lo hagamos con Responsabilidad Compartida... ¡Dan, darán, dicen las campanas!
Entonces, en un proceso de alguna Acción protagónica de nuestro Pueblo para una situación de un Proyecto Social, también debe haber Responsabilidad... Debemos tener responsabilidad con nuestr@s hij@s para que se vacunen, con nuestr@s hij@s para que estén matriculad@s, con nuestr@s hij@s para que estén asentad@s, con nuestr@s hij@s en todo esto.
Pero también no basta decir: Pónganme un Puesto de Salud aquí. Aquí está el Puesto de Salud... ¡Ah! ahora necesito un CPF para que cuide el Puesto de Salud... No, si el Puesto de Salud no es del Gobierno. El Gobierno facilitó que se pusiera, lo pusimos junt@s... ¡el Puesto de Salud es del Pueblo, es de nosotros, ahora tenemos que cuidarlo! Esa es la Responsabilidad Compartida; y tenemos que cuidar la Escuela.
Esas son Estrategias que, uniéndose, articulándose, nos van a sacar de la pobreza, entonces tenemos que ir entendiendo... Por eso la Salud es importante, y por eso la Educación es importante; porque no vamos a salir de la pobreza si no estamos sanos, si no tenemos tod@s nuestr@s niñ@s, nuestro Pueblo, nuestras Mujeres, Varones, Muchach@s, san@s. Y no vamos a salir de la pobreza si no están educad@s, y por eso se hace imprescindible mejorar la Educación, y por eso se hace imprescindible que l@s Maestr@s asumamos la tarea de irnos superando para mejorar la Educación, ¡esa es Lucha contra la Pobreza!
Pero nosotr@s l@s Trabajador@s tenemos una responsabilidad muy grande... ¡tenemos que entender el momento en que estamos! Y si yo les pregunto a l@s Trabajador@s: bueno, pues... Y hablan de la Zona Franca, y es que la Zona Franca... Sí, si nosotros inmediatamente estamos claros, lo pensamos, y decimos: No, es que ese no es nuestro Modelo. Sí, pero en este momento en que estamos juega un papel importante en la Lucha contra la Pobreza, porque hay 105,000 Compañer@s trabajando en la Zona Franca. Entonces, tenemos que buscar cómo funcione, incluso se incremente; y tenemos que buscar también cómo haya Estabilidad y Seguridad. ¿Por qué? Porque es Lucha contra la Pobreza. Y así tenemos que ir caminando en este Proceso.
Yo creo que es muy importante que los sectores empresariales estén claros de que junt@s vamos a salir adelante. Y por eso el Comandante Ortega ha orientado en todo momento, y hemos venido caminando, y la Compañera Rosario lo ha dicho: Vamos trabajando en la conformación de un Modelo de Diálogo, Alianzas y Consensos. Diálogo, Alianzas y Consensos que en la Zona Franca ha significado que firmen Acuerdos Tripartitos por varios años, para dar Estabilidad. Y que ha significado, aquí están los Compañeros del FNT y los Compañeros de las Centrales amigas, que están claros que ese Modelo de Diálogo, Alianzas y Consensos ha hecho que por varios años permanentemente vayamos avanzando en la discusión del Salario Mínimo, sin hacerlo de otra forma, más que en Unidad y en forma tripartita. Y ese Diálogo de Alianzas y Consensos tiene un objetivo, es que tod@s unid@s vayamos caminando en esa Lucha contra la Pobreza. Y esa Lucha contra la Pobreza significa para nosotr@s l@s Trabajador@s, Eficiencia y Productividad.
Y qué mejor día hoy, en Honor a nuestro Comandante Tomás Borge, en presencia de nuestro Comandante-Presidente, y en el Día de l@s Trabajador@s, que l@s Trabajador@s asumamos con responsabilidad, interioricemos nuestro planteamiento de ser más eficientes y productivos, y así vayamos avanzando más rápido en la Lucha contra la Pobreza.
Los sectores empresariales deben estar claros, que nosotr@s l@s Trabajador@s en esta Estrategia, en estos Nuevos Tiempos, en esta Época, vamos a garantizar Estabilidad, vamos a garantizar Tranquilidad, Seguridad. Llamamos a los sectores empresariales, que garanticen inversión, que garanticen respeto a las Leyes; que garanticen que van a pagar sus impuestos, para que esos impuestos sirvan para la Salud, para la Educación, para todas las Acciones de orden social. Eso es lo que tenemos que hacer, por lo tanto, nosotr@s tenemos que asumir la Campaña, la Estrategia de la Lucha por la Eficiencia y la Productividad. Y eso lo tenemos que hacer, lo tenemos que asumir.
Alguien podría decir: ¡Ideay! ¿Ahora resulta que los Sindicalistas quieren que trabajemos más? ¿Ahora resulta que los Sindicalistas quieren que seamos más eficientes...? No, ahora lo que resulta es que l@s Trabajador@s somos más conscientes de que la Acción nuestra, de nuestro trabajo, de nuestro aumento de la Productividad, de nuestra Eficiencia, no lo podemos ver a corto plazo, nada más relacionado con el salario, nada más relacionado con la vida de mañana. Lo tenemos que ver de Futuro, con el Proceso de Transformación de nuestro País, de Futuro con vencer más rápidamente esa Lucha contra la Pobreza. Eso es lo que tenemos que ver.
Alguien podría decir: ¿Qué importancia tiene eso? Miren, nosotros estamos convencidos, y si nosotros comenzamos a revisar los Discursos, las Alocuciones del Comandante Ortega, de nuestros Dirigentes. Si comenzamos a darnos cuenta, vamos a llegar a la conclusión, que si seguimos siendo pobres, es decir, en medio de la pobreza, ¿qué Clase Trabajadora se va a empoderar, nosotros que hablamos del Poder de l@s Trabajador@s? Eso sólo se logra saliendo de la pobreza. Es decir, la Revolución hoy nos demanda salir de la pobreza.
Si lo queremos ver de otra forma... Hubo un tiempo que discutíamos los métodos de lucha del Movimiento Sindical, que la lucha callejera... Si lo queremos ver de otra forma, el Método de Lucha Revolucionario que tenemos hoy la Clase Trabajadora es, aumentar el Trabajo, la Eficiencia y la Productividad, ¡ese es el Método de Lucha! Y en la medida que avancemos con ese Método de Lucha vamos a salir Victorios@s. Porque nadie se empodera, valga esa palabra, ningún Trabajador tiene Poder en la miseria. Con solo que busque el Capitalismo Salvaje siempre es mantenerte en la miseria, ¡nunca vas a lograr tener el Poder del que tanto hablamos!
Entonces, tenemos que tener conciencia que es la Lucha contra la Pobreza lo central. Por eso el lema de este Primero de Mayo, y tenemos que continuarlo y hacerlo un lema permanente del Frente Nacional de l@s Trabajador@s... invitamos a las Centrales amigas, y a tod@s, que hagamos un lema permanente... ¡con Dignidad! con Dignidad, Trabajo y Paz, venceremos la pobreza.
Porque estamos convencid@s tod@s que la Paz es el mayor anhelo de tod@s nosotr@s, de tod@s nuestr@s hij@s, de todas nuestras mamás y nuestros papás, de tod@s l@s nicaragüenses... ¡la Paz! Y el Frente Sandinista de Liberación Nacional se ha comprometido con la Paz. El Comandante
Daniel Ortega se ha comprometido con la Paz. Tod@s nosotr@s nos hemos comprometido con la Paz. Entonces, la Paz es necesaria para salir de la pobreza.
Pero no basta, necesitamos el Trabajo, y el Trabajo con Eficiencia y Productividad... Pero no basta, necesitamos la Dignidad, que es un Valor determinante para todos los demás Valores. Es decir, con Trabajo y Paz, pero con la frente en alto, sin que nadie nos ningunee, sin que nadie nos mire por encima de los hombros. L@s Trabajador@s, orgullos@s en su lucha contra la pobreza, orgullos@s en su Campaña por Vivir Bien, Seguro, Bonito, Sano, Limpio; en su lucha por Responsabilidad Compartida; en su lucha por mejorar su Eficiencia y Productividad. Por eso, creo que este lema tenemos que asumirlo, interiorizarlo, continuarlo... ¡Con Dignidad, Trabajo y Paz, Venceremos la Pobreza!
Necesitamos pasar del Discurso a la Práctica, y así como hay todas estas Estrategias que se van haciendo, vamos a lanzar un reto a l@s Trabajador@s... Tenemos que desarrollar un Movimiento para lograr la Eficiencia y la Productividad. Cuando ustedes mandan a sus muchach@s a la escuela, ¿qué dicen ustedes? Quiero que ustedes sean los mejores. Y cuando ustedes platican con su amigo les dicen: Yo deseo que sean los mejores. O cuando vamos al campo de béisbol decimos: Quiero que mi Equipo sea el mejor. Entonces, necesitamos organizar un Movimiento de los mejores, donde tod@s seamos l@s mejores, donde comencemos a reconocer a tod@s aquell@s Trabajador@s que van cumpliendo, porque necesitamos ser l@s mejores.
Entonces, tenemos que desarrollar eso, tenemos que desarrollar este Movimiento, y lo vamos a pasar a la Acción; entonces los Sindicalistas tienen que ser los mejores, y lo tenemos que asumir, y lo estamos diciendo frente a miles de miles de nicaragüenses, ¡los Sindicalistas tenemos que ser los mejores! Y queda el reto.
Y tenemos que ser l@s mejores Trabajador@s. Y l@s Compañer@s que atienden la Salud, tienen que ser l@s mejores, para que el Pueblo tenga Salud. Y l@s Maestr@s tienen que ser l@s mejores, para que nuestr@s hij@s aprendan más. Y los que construyen tienen que ser los mejores, porque si no se caen las casas. Y l@s Compañer@s que venden en las esquinas de los semáforos, Adrián, tienen que ser l@s mejores, porque tienen que tratar bien a la gente. Es decir, ¡tenemos que ser l@s mejores!
El día de hoy, frente a la tumba de nuestros Fundadores, en la Memoria de Tomás, frente a nuestros Dirigentes de la Revolución, frente a nuestros Compañeros Sindicalistas, frente al Pueblo de Nicaragua, queremos hacer el compromiso de llevar adelante, el compromiso de asumir con todas estas Estrategias la Lucha contra la Pobreza, que es la única forma de hacer la Revolución en estos Tiempos, en estos Días, en estos Tiempos de Dignidad, Trabajo y Paz. Mientras en otros lados son millones de desempleados, mientras en otros lados, y hablo de Países del Primer Mundo, van perdiendo Derechos. Mientras en esos Países del Primer Mundo no sólo hay desempleados y pérdida de Derechos, hay situaciones difíciles, nosotros en estos tiempos de Dignidad, Trabajo y Paz, nos comprometemos a llevar adelante con éxito esta Lucha contra la Pobreza.
Pregunto, Compañer@s presentes en esta Plaza, y a tod@s l@s que nos están oyendo: ¿Nos comprometemos a tener éxito en la Lucha contra la Pobreza? Bueno, Compañer@s, ¡Adelante!
¡Viva el Comandante Tomás Borge!
¡Viva Daniel!
¡Viva la Compañera Rosario!
¡Viva el FNT!
¡Viva el Frente Sandinista de Liberación Nacional!
Palabras de Daniel
Buenas noches, Herman@s nicaragüenses; Fami-lias nicaragüenses; Trabajador@s, Hombres y Mujeres de esta Nicaragua, Cristiana, Socia-lista y Solidaria. Hoy 30 de Abril, Nicaragua está Conmemorando el 175 Aniversario de su Independencia; o sea, la Independencia de Centroamérica como parte de un todo, con una
Capital en Guatemala, la Capitanía. Esa Independencia de España se produjo en el año 1821, y quedamos por unos meses unidos; y al poco tiempo fue la anexión de Centroamérica a México. Hubo Batallas, Luchas, la separación de Centroamérica de México, y finalmente, en el año 1837, se inició el Proceso Constitucional que culminó el 30 de Abril del año 1838, y que estableció la Independencia de la República de Nicaragua.
Esa es la Historia. Es una fecha de gran trascendencia, y tiene que ver mucho con lo que son las contradicciones generadas por la dominación colonialista, y luego por la expansión imperialista. Porque lo ideal hubiese sido una Centroamérica unida, liberándose de España, no cayendo en manos del Imperio Iturbide de México, y consolidándose como una Nación toda Centroamérica. No fue posible, y bueno, Nicaragua nació como Estado independiente en el año 1838; y al poco tiempo vino aquella Batalla que conocemos como la Guerra Nacional, cuando llegaron los expansionistas del Norte, los yanquis, a nuestra Patria.
Estamos aquí en nuestro Hemisferio, estamos a pocas horas de darle la bienvenida al Primero de Mayo... ¡127 Aniversario de los Mártires de Chicago! La Batalla de l@s Trabajador@s se inició en Chicago, o se encarnó en Chicago; y fue una Batalla que cobró la vida de l@s Trabajador@s norteamerican@s... ¡127 Aniversario! Y aquí estamos esta noche, en esta Vigilia, cuando ya en otras Regiones de nuestro Planeta, en Asia ya es Primero de Mayo, ya se está Conmemorando esta fecha, como se Conmemora en todo el Mundo, en todo nuestro Planeta.
Igualmente un 30 de Abril, hace 68 años, el Ejército Rojo, el Ejército Soviético ocupó el Puesto de Mando de los nazis, de Hitler, allá en Alemania, y colocó la Bandera Roja del Estado Soviético. Una Victoria de la Humanidad. Una Batalla por la Humanidad, encabezada por el Primer Estado que liberó a l@s Trabajador@s de nuestro Planeta, encabezados en esa Gran Batalla por Lenin.
Y escuchando a Gustavo, la verdad es que Marx, ese gran Genio de Marx, cuando estudió y estudió correctamente los fenómenos de la acumulación del capital, a base del trabajo y el esfuerzo de l@s Trabajador@s; cuando identificó la plusvalía; cuando señaló incluso que, de acuerdo a ese análisis, las primeras Revoluciones se iban a producir en los Estados industriales... por lo tanto Inglaterra, por lo tanto Alemania, los países en donde más se había desarrollado y se estaba desarrollando una Clase Obrera, no consideró en su análisis una Revolución en Rusia, una Revolución de Obrer@s y Campesin@s.
Mucho menos una Revolución en China, una Revolución, diría en China, de Campesin@s y Obrer@s, donde el peso mayor era el de l@s Campesin@s. Mucho menos una Revolución en Cuba, o una Revolución en Nicaragua. O un Proceso Revolucionario, una Revolución que está viviendo el Pueblo Hermano de Venezuela. Esa Revolución que dejó ahí plantada nuestro querido Hermano, el Comandante Hugo Chávez.
Era muy difícil... claro, Marx estableció Principios que siguen siendo Leyes; y hoy estamos frente a un Capitalismo en crisis, en una crisis profunda. Un Capitalismo que, con sus Políticas Neoliberales, vino desarticulando, vino desintegrando, vino destruyendo las Fuerzas de l@s Trabajador@s en el Mundo. Y en la medida que se fue incorporando la Tecnolo-gía, la Ciencia más avanzada, desplazando a más Trabajador@s, ya no se provocan las rebeliones que se provocaban en aquellos años de la Revolución Industrial, cuando l@s Trabajador@s se lanzaban a destruir las máquinas, porque estaban convencidos que las máquinas les iban a quitar el trabajo. Ahora, la Ciencia y la Tecnología se han instalado en nuestro Planeta para servirle al Capital.
Yo estaba viendo un programa anoche, por la televisión internacional, la televisión norteamericana, que se debate en una crisis donde hay desempleo. Donde no logra reactivarse la economía norteamericana. Donde las fuerzas más reaccionarias de los Estados Unidos, han conspirado y conspiran contra las Políticas del Gobierno norteamericano, para promover Programas en beneficio de los pobres, en beneficio del Pueblo. Han boicoteado los Programas de Salud.
En ese programa están destacando las habilidades de un inmigrante de origen mexicano, muy joven, ¡un talento! El muchacho llegó allá en busca de trabajo, y entre cosas ahí señalaban como él estaba aportando en el campo de lo que son los Drones, no sólo los Drones en función de la muerte, sino los Drones en función de servicio. Y ahí mismo se informaba de cómo ya están creando un aparato volador no tripulado, sino que es conducido desde un Puesto de Mando en tierra, y en ese aparato se coloca una pizza, y entonces la pizza viaja hacia la Ciudad, y lleva la pizza a la familia, al cliente que pidió la pizza.
Y cuando le preguntaban acerca de la rentabilidad de un Proyecto como ese, le decían: bueno, ¿será rentable un Proyecto como ese, los costos de operación de un aparato como ese? Sí, dice, mucho más rentable, porque no le vas a pagar a un trabajador; o sea, está eliminando ya un puesto de trabajo, o dos puestos de trabajo. Porque, para estar distribuyendo desde una pizzería las pizzas, habrá dos puestos de trabajo por lo menos, uno diurno y otro nocturno. Entonces, de la manera más tranquila lo dice el muchacho: Habrá un ahorro, porque es un puesto de trabajo menos. Habrá más ahorro, porque ya no se estará gastando en un vehículo, en una motocicleta, y en el combustible, y en el mantenimiento del vehículo que anda distribuyendo las pizzas; es decir, la Ciencia totalmente deshumanizada, y deshumanizante.
El muchacho es una víctima, indiscutiblemente, de la lógica del Capitalismo Global, porque lo dice de la manera más sencilla y más sana, y lo que está es reproduciendo el mensaje de un Modelo que ha venido cada día más destruyendo el empleo, destruyendo el trabajo, tanto por el fracaso mismo de sus Políticas, de sus Estrategias, como por el hecho de colocar también en sus Políticas y en sus Estrategias en lo que es la eficiencia y el ahorro, la robotización de las empresas. Eso viene caminando en el Mundo, hay Empresas que son manejadas por dos, tres Especialistas y están las plantas ahí trabajando, y desaparecieron l@s Trabajador@s.
Lo que está claro de los Principios que dejó Marx, es que hay una acumulación de la riqueza, gigantesca, enorme, que hasta hace unos años era compartida, parte de esa riqueza era compartida con una Política de Bienestar, que así se conoció en los Países Desarrollados. En los países ricos l@s Trabajador@s tenían todas las condiciones de Dignidad, su Familia tenía condiciones de Dignidad, tenían Salud, tenían Educación, todo lo tenían asegurado. Podía optar a comprar una vivienda, iban pagando poco a poco la vivienda, una buena vivienda en los Estados Unidos, en Europa. Todo eso se está esfumando, y se está esfumando lógicamente en medio de la tragedia de millones de Seres Humanos, que en Europa y Estados Unidos han ido al desempleo.
Y las Políticas que están aplicando en estos países, la cantidad de Familias que están siendo desalojadas de sus viviendas, después que pasaron años pagando, pagando, pagando, y llega un momento en que como los corrieron del trabajo, se quedaron sin trabajo, cerró la fábrica, y no hay trabajo, entonces la Familia no puede seguir pagando la vivienda, por lo tanto viene la orden de desalojo, y millones de familias para la calle. Se están dando casos dramáticos, se han dado casos dramáticas en estos países, en Europa, en Estados Unidos, de suicidio de jefes de familia cuando llega la orden de desalojo, y en la desesperación se lanzan de un edificio, se matan.
Y la Seguridad Social en esos países que era tan avanzada, que tanto Bienestar y Protección le daba a los ciudadanos; la Seguridad Social ha colapsado en esos países, colapsó. Sencillamente hay una quiebra, una quiebra de la economía, provocada a la vez por la especulación de los Capitales Financieros, que son los que a final de cuentas sustentan el Poder Político. Porque esto les ha permitido a los Capitales Financieros, después de poner en riesgo y llevar a la quiebra los capitales, los recursos de millones de ciudadanos... Los ciudadanos perdieron, pero los Bancos no perdieron.
Esa es la realidad en el Mundo en estos momentos, y las medidas terribles, cierre de fábricas por todos lados, recortes de personal del Estado. Estamos hablando de miles de trabajador@s del Estado que en estos países están yendo al desempleo, ¡miles! Una verdadera tragedia que nos dice con toda claridad, o nos viene a ratificar con toda claridad, que ese camino trazado por el Capitalismo, llevado a su máxima expresión con el Neoliberalismo, no es más que el camino al infierno.
Que el Camino de la salvación para los Pueblos, el Camino de la salvación para l@s Trabajador@s, para que l@s Trabajador@s tengan razón de llevar el nombre de Trabajador@s... porque actualmente hablamos de Trabajador@s, pero realmente estamos hablando de millones de desempleados. Y seguramente ya se estarán preparando para marchar en Europa, millones de desempleados. No sólo los que tienen trabajo seguramente son los que van a marchar en Europa, son los que están desempleados y que están reclamando y exigiendo trabajo. Son ellos los que van a marchar en los países europeos. Grecia, una tragedia... una tragedia en la que un país que venía en crecimiento, y parte de la Comunidad Europea, ese país explotó financiera y económicamente, y l@s Trabajador@s al desempleo.
Y desaparecieron todos los Programas de Salud, o sea, se ha privatizado todo. Es una situación que no es más que un reflejo del egoísmo, del individualismo que sigue prevaleciendo en nuestro Planeta. Un egoísmo, un individualismo que no busca caminos alternativos desde los países que tienen el Poder para trazar un camino alternativo en el corto plazo. No lo buscan sencillamente porque siguen aferrados a la lógica de la acumulación de capital de manera infinita, a costa de lo que sea, aunque este proceso de acumulación de capital lleve a la destrucción misma del Planeta.
Esta es la realidad del Mundo actual, donde se han ido buscando Caminos alternativos, donde se están trabajando Caminos alternativos, se están construyendo desde los países no desarrollados, desde estos países; desde América Latina se están construyendo estos Caminos. Claro que no estamos nosotros con una coraza
suficiente, ningún país, como para no ser afectado por lo que sería la profundización de la crisis en Europa, con el impacto que esa profundización de la crisis en Europa tendría sobre toda la economía global.
Porque aquí muchos se preguntan, ¿qué va a pasar con Nicaragua si desaparece el ALBA, la Cooperación que significa el ALBA, el intercambio que significa el ALBA? ¿Qué va a pasar? se preguntan, y no están viendo la gran amenaza que tienen nuestros Pueblos, y la gran amenaza que tiene el Mundo, que es lo que ya está pasando. No es lo que puede pasar, sino lo que ya está pasando, y es la profunda crisis que tiene en una inseguridad total a los Pueblos en los Países Desarrollados. Pueblos que incluso tienen que estar cambiando Gobierno continuamente, porque, claro, piensan que la culpa es del Gobierno, por la crisis, y dicen: Bueno, elijamos otro Gobierno. Y eligen el otro Gobierno y la crisis continúa igual, y se profundiza más todavía, y se expande más todavía.
Y lo hemos dicho, no es motivo de alegría para nosotros. Por razones de éticas fundamentales no podemos disfrutar ni gozar del hecho de que un Trabajador en un País Desarrollado quede en el desempleo, más aún cuando son millones. Y más aún cuando sabemos que esto tiene consecuencias en la Economía Mundial, mucho más grave, mucho más grave de la que se podría incluso llegar a pronosticar.
Nosotros frente a este escenario en los Estados Unidos, en Europa, la crisis profundizándose en Europa, en los Estados Unidos... bueno, Estados Unidos tratando de estabilizarse y salir adelante; pero por otro lado, arrastrando los costos de una crisis que arrancó en el año 2008, y se vino profundizando. Y con un Gobierno que ha venido promoviendo algunas reformas de carácter social, y que se encuentra con que en el Congreso o en el Senado le botan las Iniciativas, no le dejan pasar las Iniciativas.
Con un Gobierno que ha intentado... y se están preparando para marchar mañana los emigrantes, van a marchar mañana Primero de Mayo; lo estaba anunciando ahora también este programa de televisión, estaban entrevistando a los emigrantes, muchos de ellos mexicanos, centroamericanos. Van a marchar respaldando la Iniciativa del Gobierno, del Presidente Obama, para que los proteja la Ley; pero ahí están las fuerzas más reaccionarias, más conservadoras, oponiéndose a estas Reformas. Mientras tanto, los Pueblos seguramente van a decidir, finalmente, qué rumbo va a tomar Europa, y qué rumbo va a tomar Estados Unidos, para beneficio de esos Pueblos, para beneficio de esas Naciones.
Y aquí tenemos que seguir trabajando de acuerdo a nuestra realidad, para seguirla transformando con los limitados recursos con que contamos. Porque este es un País que tiene mucha riqueza, pero que históricamente ha sido empobrecido, ha sido saqueado, ha sido oprimido, ha sido explotado. Y finalmente, después de 175 años como Estado nicaragüense, estamos logrando llegar en un Clima de Paz, sin guerras, estamos logrando llegar a lo que es un Estado de Gobernabilidad, de Estabilidad, de Paz Verdadera.
Esto lo logramos ¿por qué? Porque ya existe el convencimiento de una inmensa mayoría de los nicaragüenses, existe el convencimiento que la única manera de erradicar la extrema pobreza en nuestro País, de mejorar las condiciones de vida del Pueblo, de las Familias nicaragüenses, es fortaleciendo la Paz. Porque fortaleciendo la Paz están ahí las condiciones para el desarrollo de la economía. Y la verdad es que la economía en estos tiempos no se puede mover solamente con los recursos locales, no es posible.
No hay economía en el Mundo en la que no se instalen las inversiones, y nosotros no podemos estar ajenos a ese Proceso donde la inversión es un recurso ¿para qué? para generar empleo en primer lugar, para generar trabajo. Y crear también, y estimular las capacidades productivas donde existen las condiciones para desarrollar a las fuerzas productivas locales, donde ya se han venido desarrollando estas fuerzas productivas locales, nacionales. Donde tenemos que fortalecer a estas fuerzas productivas locales y nacionales.
El Campo, por su naturaleza en nuestro País, y gracias a Dios que todavía tenemos un alto por ciento de Familias nicaragüenses en el Campo, sigue siendo un potencial bien grande para desarrollar al País; es decir, desde el Campo, fortaleciendo el Campo, potenciando el Campo, nos ayuda a desarrollar el País. Y ahí estamos partiendo de lo que son nuestras posibilidades, de lo que son nuestras riquezas: la Tierra, las Aguas, los Hombres y Mujeres, Trabajador@s del Campo; el Campesino, Pequeño Productor; el Campesino, Mediano Productor; l@s Trabajador@s del Campo, que son parte de una actividad productiva familiar; l@s Trabajador@s del Campo que ya son parte de una actividad productiva asalariada, un@s permanentes, otr@s temporales.
Es decir, potenciar estas fuerzas productivas; no se trata, por lo tanto, de ver en el Productor Privado a un enemigo, sino ver en el Productor Privado a un Amigo, a un Hermano que está produciendo desde el Campo, y produciendo también desde las Ciudades en lo que son las Pequeñas Industrias, las Pequeñas y Medianas Empresas. Y agregando a esto lo que son las inversiones ya de empresas grandes, nacionales como extranjeras, entonces estamos logrando los resultados que tenemos en estos Tiempos... Ir combatiendo la extrema pobreza, movilizando a las Fuerzas Productivas, todas las Fuerzas Productivas.
Y movilizando las Fuerzas Productivas indiscutiblemente que tenemos más recursos para asignarlos al Presupuesto, y más recursos para asignárselos a la Salud y a la Educación, porque casi el 70% del Presupuesto se va en los componentes de Salud, Educación. Son Trabajador@s, claro que sí, que también están de cara a la Producción; porque un Trabajador que está directamente en la actividad productiva, un asalariado, o un campesino, o el dueño de una Pequeña Industria, si no cuenta con atención de Salud, si no cuenta con Educación, sencillamente ese Trabajador no va a poder trabajar, y producir de la mejor manera.
Todo esto nos ha permitido en estos años, en esta Nueva Etapa de este Proceso Revolucionario, del año 2007 hasta este año 2013, nos ha permitido a l@s nicaragüenses alcanzar un profundo Compromiso, para preservar la Paz, para alejar las polarizaciones y las confrontaciones, para alejar los amagos de guerra. Porque la amenaza de polarización, la amenaza de confrontación, la amenaza de guerra, siempre estará ahí presente. Pero cada día estas manifestaciones son más pequeñas, más minoritarias, y una inmensa mayoría de l@s nicaragüenses se ha convencido que, más allá de lo que son las confrontaciones pasadas, más allá de las banderas partidistas, la Unidad entre l@s nicaragüenses, el Entendimiento entre l@s
nicaragüenses, la Alianza entre las Fuerzas Productivas de l@s nicaragüenses, nos está dando Frutos, y es lo que más tenemos que cuidar en estos Tiempos.
Lo que más tenemos que cultivar en estos Tiempos es fortalecer esta Alianza, y que se pueda seguir multiplicando, que se pueda continuar desarrollando; porque es lo que nos va a garantizar, que con nuestros limitados recursos y con la Cooperación Internacional... porque tenemos que admitirlo, somos dependientes económicamente, somos dependientes, dependemos de la Cooperación Internacional, dependemos de los fondos que moviliza el Banco Mundial, que moviliza el Banco Interamericano de Desarrollo. Yo quisiera ver, escuchar, qué alternativas hay para que Nicaragua pueda sobrevivir sin esos recursos.
La Cooperación en el marco del ALBA es muy importante en todo este Proceso; pero dependemos de esos fondos que coloca la Comunidad Internacional en estos Organismos... Organismos que trabajan Políticas que son determinadas por los países que colocan los recursos en dichos Organismos. Por eso es que hay tantos cuestionamientos, y nosotros mismos hemos cuestionado tanto las Políticas del Fondo Monetario Internacional. Pero es que no hay más camino que trabajar con el Fondo Monetario Internacional, en el caso nuestro, porque no somos auto-suficientes, porque somos dependientes.
Tenemos que superar la dependencia, y por lo tanto tenemos que generar más riqueza en nuestro País. Generando más riqueza ya no tendríamos que depender de esas fuentes de recurso. Por eso es que, para alcanzar la independencia verdadera, total, definitiva, hay que alcanzar primero la independencia económica. Y ese es el reto que tenemos l@s nicaragüenses, ese es el reto que tenemos tod@s aquí en nuestra Patria, Trabajador@s, Empresari@s, Juventud, Mujeres, seguir luchando unid@s para alcanzar esa independencia económica que nos va a traer, indiscutiblemente, o nos está trayendo ya el acumulado que tenemos ahorita. Siendo dependientes, siendo dependientes todavía, nos va a traer mejores condiciones de vida a todas las Familias nicaragüenses.
Mientras tanto, estamos en el ALBA trabajando en un Modelo diferente al Modelo que tiene que ver con las lógicas que a final de cuentas terminan imponiendo condiciones a los países que se ven obligados a negociar con estos Organismos. O se ven expuestos a sanciones de orden estrictamente política, cuando no se cumple con las decisiones de alguna Potencia.
Con el ALBA estamos construyendo un Camino, y desde el ALBA, bien lo ha dicho recientemente el Compañero Presidente Nicolás Maduro, vincular al ALBA, a PETROCARIBE, vincularla con el Sur, con MERCOSUR... Vincularlo en términos Económicos, vincularlo en términos de Comercio, de Intercambio. Buscando lógicamente relaciones que les den las posibilidades a los países más empobrecidos de Nuestramérica de romper con ese empobrecimiento, mejorar las condiciones económico-sociales de esos Pueblos, y saltar hacia la Independencia.
Esa es una Batalla que estamos librando en el marco del ALBA, y con PETROCARIBE. Un Camino que dejó ahí el Compañero Comandante Hugo Chávez, y nuestro querido Hermano, el Comandante Fidel, que juntos fueron los que definieron la construcción, la creación del ALBA. Ellos lo definieron, y esto ha venido creciendo, se ha venido multiplicando.
Mañana Primero de Mayo, ya aquí van a ser las 8 de la noche, dentro de cuatro horas estaremos dándole la bienvenida al Primero de Mayo en toda Nicaragua. Mañana Primero de Mayo, les decía, hay una Gran Marcha en todo el Planeta, y la inmensa mayoría de los que van a marchar lo van a hacer reivindicando Derechos esenciales, que parece increíble que en Países Desarrollados se tengan que estar reivindicando esos Derechos esenciales en estos Tiempos, ¿por qué? Porque los tenían, y los perdieron.
En América Latina habrán Marchas, son otros Vientos lógicamente los que soplan en estas Marchas... Vientos de Esperanza; Cantos de Vida y Esperanza, como decía Rubén Darío, son los que se escuchan hoy por América Latina. Mañana estarán marchando en Cuba, ratificando la construcción de un Modelo Socialista que viene apuntando a determinados Cambios, para fortalecer las Conquistas Revolucionarias de ese Pueblo heroico, que es el Pueblo de Cuba.
Y desde esta Plaza histórica, en el 175 Aniversario de la Independencia de Nicaragua, el 30 de Abril de 1838; y en el Primer Aniversario de la partida de nuestro Hermano Tomás, Comandante Tomás Borge, quien tuvo el privilegio de compartir con Fidel en una larga entrevista... Fidel entrevistado por Tomás en aquel libro que nos dejó, que se llama “Un Grano de Maíz”. Es una frase de Martí: “Un Grano de Maíz”. Y nos dejó este libro que a su vez estaba entre los libros de cabecera, y así lo comentaba cuando estuvo en prisión, el Comandante Hugo Chávez, allá en la Hermana República Bolivariana de Venezuela.
De tal manera que, desde esta Plaza de la Revolución le enviamos todo nuestro Cariño, todo nuestro Amor, al Pueblo Glorioso de Cuba, a Fidel, a Raúl, a los Cinco Héroes que se encuentran prisioneros del Imperio, allá en los Estados Unidos. Y le decimos a Cuba, que tienen en Nicaragua y en l@s nicaragüenses, a un@s Herman@s entrañables, a un@s Herman@s en la Lucha, a un@s Herman@s en la Solidaridad, a un@s Herman@s en los Ideales.
Igualmente, ya se están preparando para el día de mañana, con hora y treinta de diferencia, en Cuba son dos horas de diferencia, con Venezuela es hora y treinta de diferencia. O sea, allá en Venezuela van a ser ya las 9:30 de la noche. Se están preparando para marchar también allá en Venezuela, y estamos ahí en comunicación, y siguiendo a los Compañeros que están con el Gobierno de Calle, están en la Batalla, para darle continuidad a ese Proceso profundamente Generoso, inmensamente Solidario, ese Proceso de la Revolución Bolivariana. Y batallando siempre contra los enemigos de los Pobres, los enemigos de los Trabajadores, los enemigos de los Pueblos.
Porque ahí donde están las Propuestas en favor de los Pueblos, también están las propuestas en contra de los Pueblos. Y ahí está planteada esta Batalla después de una Victoria Electoral que trata de ser desconocida por las fuerzas que son alimentadas desde los sectores más
extremistas del Imperio... Son alimentadas esas fuerzas. Ahí está planteada esta Batalla.
Y le decimos al Pueblo Venezolano, al Pueblo Bolivariano. Les decimos a l@s Herman@s del PSUV. Les decimos a l@s Trabajador@s venezolan@s. Le decimos al Compañero Presidente Nicolás Maduro. Y le decimos a ese Comandante Eterno, el Comandante Hugo Chávez, que Nicaragua, Cristiana, Socialista y Solidaria, está al lado y con el Pueblo, y la Revolución Bolivariana.
Querid@s Herman@s, querid@s Compañer@s, queridas Familias nicaragüenses, querid@s Trabajador@s, nuestro Saludo para tod@s. Desde la ama de casa... la ama de casa es una Trabajadora, y sin salario. Es la primera Trabajadora la ama de casa. L@s Trabajador@s de la Salud, l@s Trabajador@s de la Educación, l@s Trabajador@s de la Policía... Mañana Primero de Mayo hay asueto, pero la Policía no tiene asueto; ese es un Trabajador que no tiene asueto, igual l@s Compañer@s Trabajador@s del Ejército, tampoco tienen asueto. Son Instituciones que tienen un régimen muy particular, muy especial.
L@s Trabajador@s de todas las Instituciones del Estado, l@s Trabajador@s de todas las Empresas Públicas y Privadas. A l@s Trabajador@s de la Zona Franca, a l@s Trabajador@s de la Pequeña Empresa, de la Mediana Empresa. A l@s Trabajador@s del Campo, a l@s Obrer@s, a l@s Campesin@s nicaragüenses, a tod@s ell@s nuestro compromiso de seguir luchando por la Paz, por la Unidad, y por la Felicidad de l@s nicaragüenses.
¡Que Viva el Primero de Mayo!
¡Que Vivan l@s Trabajador@s de Nicaragua!
¡Sandino Vive, la Lucha Sigue!
¡Patria Libre o Morir!