A pesar de la caída que experimentó el valor de las exportaciones en el primer trimestre del año, el Centro de Exportaciones e Inversiones de Nicaragua (CEI) señala que la recuperación actual permitirá que el país supere los 2 mil 747 millones de dólares exportados en el 2012.

“Tuvimos una baja al inicio del primer trimestre (pero) ahorita al estar ya en el mes de mayo hemos visto que la brecha se va cerrando. Esa es buena noticia porque significa que ya estamos exportando un poquito más, (que) nos estamos recuperando y que si seguimos este ritmo de recuperación vamos a superar las exportaciones del año pasado”, dijo Roberto Brenes, Gerente General CEI.

Brenes señaló que efectivamente ha habido dificultades en los precios internacionales de los productos que Nicaragua exporta, lo cual ha afectado principalmente al café y al oro.

En el caso del café, dijo que Nicaragua ha exportado más que en los años anteriores. No obstante, afirmó que han sido los precios internacionales, que pasaron de 221 a 163 dólares el quintal, lo que ha afectado más a los productores, ello a pesar de que actualmente se esté hablando de que la roya ha tenido un impacto negativo en la producción.

En el caso de la carne, aseguró que los precios se mantienen, pero que se han aumentado los países de destino.

Así mismo señaló que como sector privado ven con mucho agrado los acuerdos comerciales que el gobierno quiere formalizar con países como Venezuela, Ecuador y Rusia.

“Esto sería muy positivo para contribuir a lo que nosotros estamos haciendo también, (es decir), una sinergia para que las exportaciones no se bajen sino que por el contrario sigan creciendo”, afirmó.

El gerente general del CEI, manifestó su agrado también con los resultados de la recién pasada Cumbre de Petrocaribe, organización regional de la cual Nicaragua forma parte.

“Yo creo que de todo esto han salido muchas iniciativas que son positivas para el país. Yo estoy totalmente confiado de que todos estos acuerdos de una manera u otra vienen a colaborar y a sumar a los esfuerzos que está haciendo el sector privado, el sector público, todos los que estamos involucrados con los productores y los exportadores”, dijo.

Estas declaraciones las brindó Brenes durante una reunión con la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadotécnica de Nicaragua y el Proyecto de Empresas Familiares, en la cual se evaluó la necesidad de fortalecer las Pymes nicaragüenses en temas relaciones a la sucesión y gobernanza en las empresas familiares, las cuales en Nicaragua superan el 90%.

Comparte
Síguenos