El plenario de la Asamblea Nacional en el año 2015, aprobó la Ley 893 que declara el 18 de noviembre como el Día Nacional del Artesano y la Artesana.
Este día es un homenaje y reconocimiento a hombres y mujeres que dedican su vida a crear obras representativas de los pueblos y la cultura nicaragüense.
Revalorizar la artesanía en Nicaragua para reivindicarla como una pieza histórica, de identidad cultural nicaragüense es el objetivo de esta ley.
En Nicaragua existen artesanos avocados a una amplia variedad, tales como, madera, tela, cuero, barro, mármol y productos del mar que son comprados por turistas nacionales e internacionales.
Te puede interesar: Canciller mexicano: Varios países negaron permisos para sobrevuelo de avión que traslada a Evo Morales
Para el rescate de la artesanía como pieza cultural y de identidad nacional, se están desarrollando programas de capacitación a jóvenes para el relevo generacional de los artesanos.
Creación del Ministerio de la Economía Familiar
El Gobierno de Sandinista desde que llegó a la presidencia se ha interesado en el valor que los pequeños y medianos artesanos representan para la economía de la nación como agentes protagonistas de cambio.
El Comandante Daniel ideó la creación del Ministerio de la Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, MEFCCA, institución que expresa la esencia de nuestro modelo basado en las personas, las familias y las comunidades.
El desarrollo de ese ministerio es políticamente estratégico y junto al de Salud y Educación constituyen sectores que determinan la vida social, política, económica del país y la Revolución.
El 70% del PIB y la ocupación proviene de los pequeños negocios individuales, la agricultura y economía familiar; entonces esta decisión es estratégica para la construcción de nuestro modelo Cristiano, Socialista y Solidario.
Fuente: Barricada