Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) estiman que Nicaragua crecerá este año un 4.5%, lo que le convierte en motor del crecimiento para la región centroamericana y el Caribe.
De acuerdo al FMI, Nicaragua, República Dominicana y Panamá son los países de Centroamérica y el Caribe que encabezarán este año el crecimiento económico.
República Dominicana, en primer lugar, cerrará este año con un sólido aumento del producto interior bruto (PIB) del 5.9 %, aunque se espera que registre una tendencia de desaceleración con un crecimiento previsto del 4.5 % para el próximo.
Panamá, baja de las tasas asiáticas de años pasados y se espera crezca un 5.2 % en 2016 y un 5.8 % en 2017.
A continuación, se ubica Nicaragua, con un crecimiento proyectado del PIB del 4.5 % para este año y 4.3 % para el próximo; seguida de Costa Rica, con una estimación por parte del Fondo de 4.2 % y 4.3 %, respectivamente.
En tasas algo menores, pero todavía saludables, se sitúan Honduras (3.6 % y 3.7 %) y Guatemala (3.5 % y 3.8 %), y por debajo de la media se sitúa El Salvador con un crecimiento del 2.4 % tanto para este año como para el siguiente.
La economía centroamericana continúa su buena tendencia económica y crecerá en su conjunto un 3.9 % en 2016 y un 4.1 % en 2017, tras el 4.2 % de 2015.
Estos datos fueron dados a conocer por el FMI en el informe de cabecera de Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes al inicio de su asamblea anual conjunta con el Banco Mundial (BM).