Martes, 21 de Octubre del 2025 • Tiempos de Victorias, por gracia de Dios!

Opinión

Fidel… la palabra alzada

No solo el vasco Ramón Belausteguigoitia fue sincero: como él, algunos hubiesen querido al general Sandino en un escenario desmesurado, no en un país pequeño como Nicaragua.


Un liderazgo desde el Sandinismo Clásico: Rosario Murillo

Ningún calendario es estático. Tampoco las sociedades. El cambio es parte de la vida. Oponerse es tan inútil como detener la rotación de la Tierra.

El Alma Lacustre de Managua que documenta la Paz de Nicaragua

Managua es algo más que la principal cabecera del país: es, ha sido, la metáfora de Nicaragua. Teniéndolo todo, se vino a menos. Después del terremoto de 1972 se convirtió en la única capital del mundo sin ciudad.

La cantera de cuadros que no salió de los dogmas sino de la vida

Las verdades en algún momento también deben ser puestas en escena, sobre todo cuando la mentira y la infamia alcanzan niveles patéticos para distorsionar los hechos.

Nicaragua, el sandinismo 37 años después

Nicaragua ha festejado ayer los 37 años de la revolución sandinista. El 19 de julio del 1979, el FSLN ha puesto fin a la sanguinaria dictadura de Anastasio Somoza, realizando la última revolución armada del siglo pasado. En 1990, pero el Frente Sandinista

En Nicaragua 37 por 19 iguala la democratización, la igualdad y la justicia

Para los cientos de miles que se reúnen en la Plaza de la Fe en Managua, y para muchos, muchos más que siguen la celebración desde sus televisores, se trata de un proceso de cambios vivo, que hoy está materializando las promesas de la insurrección de 1979

19 de Julio… ¿Quién decide el liderazgo de una Revolución?

En 1985, Mario Vargas Llosa escribió del recién electo mandatario, Daniel Ortega, miembro de la Dirección Nacional del FSLN, compuesta por nueve comandantes: “Me cuentan que Violeta Chamorro dijo una vez del flamante presidente: ‘Es el mejor de todos ello