Delegaciones de todo el Mundo, reconocen el liderazgo del Comandante Daniel y de la Compañera Rosario, estas importantes delegaciones, estuvieron presentes en el acto central de celebración de un glorioso Frente Sandinista,.
Este 19 de julio toca puertas y crea una gran expectativa sobre el mensaje a ofrecer en el imaginario arquitectónico de su propio evento porque nunca un 19 de julio es uno más ni tampoco parecido al de un año con respecto a otro.
Se puede ser una nación independiente y aún así seguir bajo el dominio de un poder externo, sea desde el ámbito político, ideológico, económico, cultural...
Esto de que la vida es dura es matemático porque no venimos al mundo, incluidos los que nacieron en cuna de oro, para habitar espacios donde todo es happy o color rosa porque no es cierto que el dinero o todo lo material te pone al alcance la felicidad.
Las transformaciones de los países de América Latina han tenido formas diferentes, lógicamente por sus características históricas, pero en ellas hay rasgos comunes que las hermanan al aspirar a los mismos objetivos; liberarse del yugo colonial.
Hace algún tiempo los ministerios de salud de los países hablaban de la erradicación de los mosquitos vectores de enfermedades como la malaria (Anopheles), la fiebre amarilla y el dengue (Aedes), y, al mismo tiempo de las enfermedades que provocan.
El Día de la Bandera Nacional de Nicaragua se celebra el 14 de julio de cada año desde 1971. Esta fecha está instituida en el artículo 35 de la Ley N°1908, Ley sobre Características y Uso de los Símbolos Patrios, que fue creada el 5 de septiembre de 1908.