En la Escuela Nacional de Migración y Extranjería Comandante Ricardo Morales Avilés, se llevó a cabo una significativa capacitación en atención prehospitalaria y primeros auxilios dirigida a estudiantes de nuevo ingreso y personal de los puestos fronterizos de Migración y Extranjería.
Esta iniciativa responde a la directriz del Buen Gobierno que promueve la formación continua del personal que brinda servicios a la población, con el propósito de fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias.
El Subcomisionado Mario Fuentes, docente de la Academia Nacional de Bomberos, destacó la importancia de trabajar en conjunto como un bloque unificado.
"Estamos contribuyendo como Bomberos Unidos a ese fortalecimiento y unión mandatada para que los compañeros de otras instituciones, en este caso de Migración y Extranjería, fortalezcan el trabajo institucional en la labor humanitaria", expresó Fuentes.
Durante la capacitación, los participantes adquieren valiosos conocimientos sobre técnicas cruciales, tales como la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y el manejo de la Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpos Extraños (OVACE). Estas habilidades son esenciales, no solo en situaciones laborales, sino también en la vida cotidiana.
- También puedes leer: Ministerio de Salud Inaugura la Clínica Materno Infantil “Camila López"
Roberto Carlos Balmaceda, un joven participante de la sede Cárdenas en Rivas, comentó sobre la relevancia de lo aprendido: “Esto no solo lo pondremos en práctica en nuestro ámbito cotidiano, sino que lo llevaremos a nuestras regiones y en nuestro ámbito laboral, ya que en cualquier momento se puede presentar cualquier eventualidad y así ya tendremos conocimientos previos para dar una pronta respuesta”.
Asimismo, Neydi Gabriela Vega añadió que la capacitación es fundamental, ya que les proporciona herramientas útiles tanto en sus lugares de trabajo como en sus hogares con sus familias.
Este tipo de formación no sólo empodera al personal, sino que también fomenta una cultura de prevención y cuidado dentro de la comunidad.
La capacitación no solo representa un paso hacia el mejoramiento profesional del personal de Migración y Extranjería, sino que también refleja un compromiso social hacia la protección y el bienestar de la población a la que sirven.