El Ministerio de Salud (Minsa) entregó este jueves a los 15 Silais de Nicaragua, equipos computarizados y tablets que vendrán a fortalecer las acciones del Programa Ampliado de Inmunizaciones.
El doctor Cristian Toledo, director general de Vigilancia de la Salud del Minsa dijo que estas acciones que llevan a cabo los Silais “nos permite a nosotros tener todas las herramientas necesarias para el proceso de vacunación de la población”.
“Ahí llevamos los registros y los diversos sistemas que nos ayudan a llevar el avance de la vacunación y es importante mencionar que nosotros hemos logrado este año avanzar (en las inmunizaciones) con coberturas importantes de protección a las familias contra las enfermedades inmunoprevenibles”, señaló.
Precisó que las autoridades de salud en Nicaragua “hemos logrado proteger a las familias, especialmente niños, embarazadas y personas de la tercera edad contra 18 enfermedades y este tipo de equipamiento viene a fortalecer a todos los municipios del país y al personal asignado al Programa de Inmunizaciones”.
Esta donación tiene un costo de 726 mil córdobas y va dirigido al personal responsable de inmunizaciones y seguimiento a las coberturas que se llevan a cabo en todo el país.
La licenciada Meyling Mora Hernández, responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Silais Managua comentó que “gracias al Comandante Daniel y la Compañera Rosario hemos adquirido herramientas que nos permiten llevar hasta un puesto de salud la tecnología”.
El Registro Nominal es parte de las plataformas que “nosotros como Ministerio de Salud llevamos y estamos ejerciendo actualmente desde la aplicación de una BCG nosotros ya comenzamos a darles nombre y apellido a ese niño con un registro vacunal nominal”, explicó.
“Esto nos viene a fortalecer ya que a través de una tablet o una computadora todo ese tipo de registro, su calendario digital igual que las aplicaciones de la vacuna Covid pues ya nosotros a través de esta plataforma podemos generar los certificados de vacunación”, indicó la funcionaria.
"Esto nos garantiza a que nosotros empecemos a hacer análisis desde nuestra unidad de salud o desde nuestros Silais, análisis de cobertura y así se le garantiza a las familias y comunidades de que todos nuestros niños, adultos mayores, embarazadas se apliquen la vacuna y así nosotros podemos realizar esa gestión de ver quien nos hace falta”, aseguró.
“Es llevar ese control nominal, además tenemos otras plataformas que nos ayudan a hacer como un sistema de inventario, saber y conocer cuáles son las necesidades que tenemos, cómo estamos fortalecidos con los equipos de refrigeración y ese es el sistema de inventario digital que nos van a permitir estas computadoras y tablets”, añadió Mora.