Familias de diversos puntos de la capital incluyendo del interior del país visitaron este sábado el moderno Parque Las Piedrecitas, que la Alcaldía de Managua rehabilitó y modernizó este año con una inversión de más de 200 millones de córdobas.
Fue notoria la presencia mayoritaria de niños, niñas y adolescentes. Diana Pavón es una niña que jugaba con otros niños en una de las gigantescas gramas artificiales donde celebraban el cumpleaños de uno de sus acompañantes.
Diana expresó que “está divertido el Parque Las Piedrecitas porque es muy familiar y bonito”, mientras que la adolescente Olga Silva dijo que “está muy bonito para los niños y venimos del sector del 7 Sur a divertirnos”.
Doña Rosa Gago, comentó que llegaron acompañados de varios niños para celebrar el cumpleaños de uno de uno de sus hijos (quien estaba cumpliendo 9 años de edad), al tiempo que recordó que ahora “este parque está más bello y súper más grande y más juegos infantiles”. Ella reside en el barrio Frawley que está ubicado en el sector del 7 Sur.
María Isabel Méndez, mencionó que “este parque está muy bonito especialmente para que los niños lo disfruten y le damos gracias al Gobierno que permite que los niños jueguen aquí tranquilamente”.
“Yo conocí cómo era el parque antes, pero ahora hay una gran diferencia en su estructura, y antes no había sitios hasta para realizar juegos deportivos”, agregó.
Desde Jinotepe llegó un matrimonio para darle esparcimiento a su nieta. El abuelo de la niña comentó que la habían llevado al parque de Jinotepe que es más pequeño, pero el matrimonio decidió viajar a Managua para conocer detalles del moderno Parque Las Piedrecitas.
Las Piedrecitas por muchos años fue uno de los espacios de esparcimiento y recreación más significativos para las familias nicaragüenses y hoy, este sitio luce más bello y moderno con los trabajos de rehabilitación, conservando la historia, la belleza paisajística y panorámica del parque.
El parque cuenta con canchas de voleibol con un área de más de 1 mil 700 metros cuadrados, un área de gradería con 772 butacas y hasta se conservan árboles que tienen más de 100 años de existencia.
Hay que resaltar que en este parque se conserva la historia a través de significativos monumentos, conservando el vagón del primer ferrocarril de Centroamérica y la Ronda de Niños, un monumento en homenaje a los infantes fallecidos por el terremoto de 1972.