Las lluvias ocurridas en la última semana de diciembre es debido a la entrada de  humedad desde el Océano Pacífico, así lo explicó el compañero Manuel Prado, responsable de Cambio Climático del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter). 

Detalló que no es un fenómeno, es un flujo del suroeste, una humedad que provoca lluvias convectivas, típico del período lluvioso, debido a la atmósfera inestable y al sistema de baja presión.

“Primeramente tenemos vientos del suroeste y sistemas de bajas presiones que imperarán durante toda esta semana o la mayoría de esta semana, prácticamente desde hoy hasta jueves vamos a tener interacción de sistemas de bajas presiones,  la cuales están generando entrada de humedad desde océano pacífico, y esta entrada de humedad está provocando lluvias, principalmente en la Región Central y la Región Sur del Pacífico, es decir Carazo, Masaya, Managua y Rivas”, afirmó Prado.

INETER4

Con las lluvias de la noche de este domingo, dijo que fueron características  propias del periodo lluvioso. 

“En el período lluvioso se meten muchos flujos del suroeste, muchos flujos del Océano Pacífico y afectan todas las regiones costeras principalmente. El día de ayer, tuvimos lluvias importantes, lluvias del orden mayores a 50 milímetros, principalmente Carazo, Masaya, Managua, y Rivas”.

Prado dijo que esto, si bien es cierto, se ha presentado en años anteriores, no es tan normal, “llovió prácticamente toda la noche en algunos sitios y prevemos que ese fue el pico de lluvia y vamos a tener descenso paulatinamente. Hoy vamos a tener llovizna, pero jueves y viernes vamos a tener mejor tiempo y esto con la llegada del frente frío”.

INETER3

Prado, mencionó que a partir del jueves es muy probable que no ingrese, pero si afecte indirectamente un frente frío.

“Este frente frío provocará descenso de temperatura, como estamos acostumbrado época del año, las temperatura podríamos tener hasta 17 a 20 grados la mínima, estas por lo general se registran  en lo que es Jinotega, Matagalpa y las partes más altas de la Región Norte  y también provocará el descenso de las lluvias, ya no vamos a tener tantas lluvias, vamos a tener cielos más despejados”, expresó.

Recordó que los frente típicamente al pasar, dejan menor nubosidad con un ambiente más caluroso, principalmente mañana y tarde, para finales e inicios del próximo año. 

Manuel Parado, dijo que en oleaje, tendrán olas hasta de 2 metros  en la Región Sur, Costa Caribe Sur, y Pacífico Sur y vientos moderados, con esto precaución a las embarcaciones marítimas, pequeñas y menores a la hora de zarpe y faena.

Al finalizar, mencionó que las temperaturas para el inicio de año podrían andar en 34 grados las máximas, 34 en Occidente y Caribe Norte  y 30 en el Pacífico.

 INETER5 

Comparte
Síguenos