Cumpliendo con la visión y orientación del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, el Ministerio de Salud (Minsa) ha llevado a cabo diversas actividades médicas dirigidas a garantizar el bienestar de las familias nicaragüenses. Durante el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2024 al 4 de enero de 2025, se implementó el Modelo de Salud Familiar y Comunitario, el cual ha sido fundamental en la prestación de servicios de salud a la población.
El doctor Carlos Sáenz, Ministro de Salud por la ley, junto con el doctor Óscar Vásquez, director de Servicios de Salud del Minsa, presentaron un informe detallado sobre las atenciones brindadas, destacando que se realizaron un total de 1 millón 674 mil 651 consultas en hospitales, puestos de salud, centros médicos, brigadas médicas y ferias de salud organizadas en todo el país. De estas atenciones, se reportaron 222 mil 741 casos de emergencia.
- Puedes leer más: Nicaragua experimentará noches frescas y cielos parcialmente nublados por acercamiento de frente frío
En cuanto a situaciones específicas, el reporte indicó que se atendieron a 1 mil 230 pacientes por accidentes de tránsito y 243 casos relacionados con quemaduras. De este último grupo, se destacó que 100 de estos incidentes fueron consecuencia del uso de pólvora.
El doctor Sáenz expresó que en este periodo 39 mil 952 personas fueron dadas de alta de los hospitales después de haber resuelto sus problemas de salud.
“Realizamos 24 mil 789 cirugías en todos los hospitales del país, las cuales se distribuyeron de la siguiente manera: Cirugías generales y menores 20 mil 559, cirugías de ortopedia 3 mil 069, cirugías oftalmológicas 694, intervenciones de neurocirugía 257 y cirugías oncológicas 210”, aseveró.
Por su parte, el doctor Vásquez mencionó que en la protección y detección temprana de las lesiones que pueden provocar cáncer de todo tipo, realizaron 1 mil 447 estudios de gastroscopia y colonoscopía, 1 mil 672 sesiones de quimioterapia, 5 mil 170 sesiones de radioterapia, 7 mil 640 hemodiálisis y 31 mil 650 diálisis peritoneal.
“Es importante mencionar que en este periodo realizamos 6 mil 612 estudios de resonancias magnéticas, 6 mil 090 tomografías, 81 mil 449 ultrasonidos en todas sus modalidades, 5 mil 187 mamografías y 2 millones 182 mil 521 estudios de laboratorio clínico”, señaló.
Además, se atendieron 8 mil 413 nacimientos, de los cuales 5 mil 466 fueron partos asistidos y 2 mil 947 nacimientos vía cesárea.
- Puedes leer más: Nicaragua experimentará noches frescas y cielos parcialmente nublados por acercamiento de frente frío
De igual manera, el doctor Vásquez enfatizó en el resultado del trabajo realizado en la lucha antiepidémica: “Realizamos 22 mil 410 controles de focos para evitar la transmisión del dengue, es decir, estuvimos fortaleciendo todos los procesos de la calidad y la atención a las familias nicaragüenses en este periodo para poder tener una atención integral que es parte del compromiso permanente de nuestro Gobierno Sandinista y el mandato del Comandante Daniel y la Compañera Rosario”.
Agregando que de esta manera ratifican como Ministerio de Salud el compromiso de seguir fortaleciendo la calidad de la atención a las familias nicaragüenses en todas las unidades este año y antes, durante los periodos de fiestas navideñas y de Fin de Año.