Entrevista al Compañero Gustavo Porras
Presidente de la Asamblea Nacional
Con el Periodista Erving Vega
Estudio TN8, Canal 8
7 de Enero del 2025
Periodista Erving Vega
Tema Central de hoy en Estudio TN8: Agenda Legislativa 2025. Nuestro invitado el Doctor Gustavo Porras, Presidente de la Asamblea Nacional. Doctor Buenos días, gracias por acompañarnos. ¿El Jueves arrancan de nuevo?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Buenos días. Sí, hay que recordar que eso está establecido por Ley.
Periodista Erving Vega
Porque el Jueves es 9.
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Eso es lo que está establecido en las Leyes, el 9 de Enero arrancan los periodos de cada trabajo legislativo, es decir, la Legislatura de cada año.
Periodista Erving Vega
El Jueves es una Sesión de Instalación, ¿o hay alguna Ley que ya esté en tubería para aprobarse?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Es una Sesión de Instalación, recordá, y todos los nicaragüenses debemos estar claros de que eso que le llaman tubería, la que está y que ya fue aprobada en la Primera Legislatura, y que vamos a cumplir su aprobación en Segunda Legislatura, es la Constitución Política.
Periodista Erving Vega
¿Es lo primero que se va a aprobar?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Eso es lo primero, incluso ese va a ser el fuerte de todo el proceso legislativo de transformación; acordate que esta Constitución, esta Reforma Constitucional es tan importante, porque la orientación del Comandante Daniel y la Compañera Rosario fue muy clara. Es decir, nosotros tenemos que ir actualizando todo el proceso, todo el Marco Jurídico, todas las Leyes en correspondencia al Modelo que vamos desarrollando y al avance que vamos teniendo.
Periodista Erving Vega
Doctor, quiero que profundicemos esta parte, pero antes, ¿qué ocurre el Jueves, en qué consiste precisamente?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Abrís la Legislatura y lo hacés abriendo su primera Sesión Ordinaria, vos sabés que está establecido que hay 4 Sesiones, 1 por cada Trimestre. Entonces, abrís la Legislatura.
Periodista Erving Vega
¿Pero ya las Comisiones, la Junta Directiva y todo eso ya está?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Sí, hay algunos cambios entonces se tienen que conformar, leer, organizar, pero en este caso, este año es una Sesión interna, meramente de Instalación del período. Allí comenzás a identificar los tiempos de trabajo, el período
de trabajo y la organización, el orden de todo el proceso de sesiones que vamos a tener, de reuniones plenarias más bien, porque la Sesión es un periodo trimestral.
Periodista Erving Vega
Doctor, le repito, quiero que profundicemos en la parte de la Agenda Legislativa, pero a manera también de Introducción me gustaría aprovechar que estamos viniendo de cerrar el año 2024. ¿A grandes rasgos, cuál es la evaluación con que se cierra 2024 desde el punto de vista Legislativo?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Desde el punto de vista Legislativo este cierre está en correspondencia con lo que pasó en el País. ¿Qué es lo que pasó en el País? Vos tuviste un año de Estabilidad Económica, un año de Seguridad en el País. Entonces desde el punto de vista Legislativo eso es lo que tuvimos, tuvimos Estabilidad en el Proceso Legislativo, fuimos trabajando en correspondencia con una línea central que tenemos que es la Lucha contra la Pobreza.
Todos los Decretos que el Comandante mandaba, todo lo que la Presidencia mandaba, todos los créditos, préstamos, etc., eran sacados en menos de 48 horas, porque como nosotros habíamos reformado la Ley Orgánica, y decimos que podemos convocar en 24 horas una sesión; entonces nosotros no dejamos calentar eso, sobre todo cuando se trata de recursos que vienen a fortalecer la Lucha contra la Pobreza.
¿Qué fue lo que cursó este año, igual que en el País? Estabilidad, Seguridad, Armonía. Si vos ves, en la Asamblea Nacional no hubo nada que no fuera armónico, que no estuviera en sintonía. En la práctica ya fuimos poniendo algunos principios de los que están constitucionalmente en esta nueva Carta Magna, que es un Modelo donde todo el Estado está en correspondencia a un solo Mando, que así es que como se desarrolla un País.
Nosotros estamos convencidos de que la única forma de que vamos a ir, es así como lo vamos haciendo, avanzando, mejorando y desarrollándonos. Es todos unidos bajo una sola dirección para que avancemos sin tropiezos y sin estar distrayéndonos del objetivo central que es la Lucha contra la Pobreza.
Periodista Erving Vega
Al cierre 2024, además del Presupuesto que cada año hay que aprobar, bueno al cierre se aprueba el Presupuesto, pero al cierre de la Legislatura se aprueban en Primera Legislatura las Reformas a la Constitución Política.
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Así es, así fue.
Periodista Erving Vega
¿En la Agenda, para convocarse después de la instalación este Jueves, está en primera línea la aprobación en Segunda Legislatura esta Reforma?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Claro, porque la Legislación misma mandata a la actual, de que una Reforma Constitucional tiene que ser aprobada en dos Legislaturas, y la Segunda Aprobación no debe ser más allá de 90 días posterior a la primera.
Entonces, es una responsabilidad y una actitud consecuente que nosotros sea lo primero que aprobemos, la Reforma Constitucional en Segunda Legislatura, o una de las primeras. Es decir, pudiera ser que salga algo de emergencia, pero lo primero es la Reforma a la Constitución Política en la Segunda Legislatura.
¿Qué nos indica eso? Que una vez aprobado vos tenés que adaptar todas las demás Leyes, porque esa es la Ley Rectora, esa es el apix de todo el Marco Jurídico; entonces vos tenés que adaptar todas las demás Leyes en correspondencia al nuevo Mandato Constitucional.
Después de eso, una vez ya adaptadas tenés que comenzar a hacer los aspectos operativos; es decir, que la Presidencia debe mandar sus Propuestas. Igual, como dice la Constitución también, pueden salir del seno de la Asamblea las Propuestas para los miembros de los diferentes Órganos Colegiados, o los diferentes cargos que están en la Constitución, que toca, o ratificar, o elegir en la Asamblea Nacional.
Realmente la Constitución y todo lo que se deriva de ella para adecuar todo el Marco del Marco Jurídico, es lo que va a cruzar la Agenda Legislativa del 2025; eso lo tenemos proyectado.
Periodista Erving Vega
¿Después de aprobada la Reforma todas aquellas Leyes que no encajen tienen que actualizarse, incluyendo la Ley Orgánica, de cada una de las Leyes?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Todas tienen que actualizarse, incluyendo la Ley Orgánica tiene que ser actualizada. ¿Por qué? Porque existen algunas funciones que variaron en la Constitución; por lo tanto, tienen que tener los cambios necesarios en la Ley Orgánica, todas, todas.
Esto está en un trabajo absolutamente integrado, porque todos nosotros lo vamos a ir haciendo bajo la Dirección y el Mandato de la Presidencia de la República. Acordate que, en esta nueva Constitución una vez aprobada, nosotros tenemos un concepto de la Presidencia de la República, donde hay un Co-Presidente y una Co-Presidenta.
Pero ese concepto va más allá, es la Presidencia de la República es, dirige el Ejecutivo, pero además coordina a todos los Poderes, los que se llamaban Poderes del Estado, los que actualmente se llaman Poderes del Estado, pero en la nueva Constitución son Órganos, el Órgano Legislativo, el Órgano Judicial.
Todo lo que tenemos que ir haciendo en forma armónica, bajo la dirección y coordinación de la Presidencia de la República. Eso es lo que nos va a dar la fuerza y la Seguridad de cumplir toda esta Agenda Legislativa.
Periodista Erving Vega
Una vez que se cambie la Ley Orgánica de cada uno de estos Órganos, se parte de 0 para el nombramiento de sus miembros.
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Claro, tendría que ser así. Te puedo poner un ejemplo muy simple, vos sabés que en esta nueva Constitución, o en esta Reforma Constitucional el periodo es de 6 años, eso va a implicar, y además vas a elegir la Presidencia de la República con un Co-Presidente y una Co-Presidenta; de tal forma que eso va a implicar una Reforma y una adecuación a la Ley Electoral.
Una vez que se adecue la Ley Electoral y tal y como quede la Constitución, si hay variación de los Magistrados, entonces, una vez que está todo eso, tenés que pasar al proceso último que es el nombramiento de Elección, y según sea en cada caso, de las personas que van a integrar el Consejo Supremo Electoral, o la Corte Suprema, o los Organismos de Control, etc. Pero en lo que insisto es, punto de arranque es la aprobación en Segunda Legislatura, la Constitución Política de Nicaragua.
Periodista Erving Vega
Se instala el Jueves la Asamblea Nacional, ¿para cuándo quedarían convocados para ya legislar con la aprobación en Segunda Legislatura de las Reformas Constitucionales?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Una vez que se instala y pasa todo el proceso interno-administrativo, etc., nosotros quedaríamos la semana siguiente. Nosotros debiéramos estar listo desde el Lunes siguiente que es 13, del Lunes 13 en adelante.
Todo esto, insisto y te digo, todo esto no lo podemos hacer en forma desordenada y menos en forma desarticulada; entonces tenemos que irlo haciendo en correspondencia y bajo el Mandato de la Presidencia de la República y con la articulación con los diferentes Partidos Políticos y Representaciones que existen en la Asamblea Nacional.
Periodista Erving Vega
¿De qué dimensión es el cambio que estamos procurando con las Reformas Constitucionales y hacia dónde nos encamina este proceso?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Lo primero que nosotros estamos procurando es un cambio que va en la misma dirección original de la Constitución de la Revolución, de la Constitución del 86; va en esa dirección. Acordate que esa Constitución sufrió cambios, trataron de desmontarla por su origen revolucionario; en el Neoliberalismo trataron de desmontarla, trataron de desmontar la Educación gratuita, trataron de desmontar la Salud gratuita.
Va en esa dirección, sobre la base de esa estructura viene una Reforma que actualiza, que pone al día, que moderniza, diría yo, todo el Proceso Jurídico en este momento. Claro, eso significa, mirá como es el cambio, uno, deja claro desde el Preámbulo la Historia de dónde venimos nosotros, ya no solo es una evocación como la que existía con algunas referencias, sino que es todo el proceso histórico que nos ha llevado hasta el día de hoy; esta es la primera parte. Segundo, actualiza y le da fuerza a los Principios Fundamentales; es decir, los Principios Fundamentales son las bases sobre la que se construye esta Sociedad, que es una Sociedad y que es una República Revolucionaria, Nicaragua es Revolucionaria.
Allí queda establecida esa posición revolucionaria, Digna, anti-imperialista; de Defensa de la Soberanía. Allí deja establecido cada uno de los Principios, allí deja establecido el papel de la Juventud, la importancia y práctica de la Equidad de Género que tenemos. Deja establecido todos los Principios Fundamentales de nuestro País.
Posteriormente, ya pasando al Título 2, habla del Estado, y entonces allí hay transformaciones tan importantes, porque para mí tiene una trascendencia muy grande, de que ya no solo hablemos de una Nicaragua que es un Estado Libre, Soberano e Independiente, sino que hablemos de una Nicaragua que es un Estado Soberano, Libre e Independiente.
Eso tiene una connotación absolutamente nueva, que, aunque lo que está haciendo es reflejar lo que en la práctica estamos haciendo, y así como vamos reflejando todo, desde la identificación de cuáles son los Símbolos Patrios.
En este País, en esta Nicaragua Revolucionaria, era una injusticia histórica que esa Bandera Roja y Negra que enarboló Sandino, con la cual se levantaron los Principios Anti-imperialistas, no fuera incorporada como parte de los Símbolos Patrios.
En esta Constitución así va a ser, y posteriormente que sea aprobada, hay que estar claros que la Bandera Roja y Negra de Sandino, que la Bandera Roja y Negra Anti-imperialista y de la Revolución Popular Sandinista se incorpora a los Símbolos Patrios.
Es decir, cuando vos me decís de qué importancia o qué magnitud, esto tiene una enorme gran transcendencia, porque nosotros estamos con esto bajo la dirección del Comandante Daniel, de la Compañera Rosario, del Frente Sandinista.
Lo que estamos es construyendo y organizando una Nicaragua que hemos venido construyendo, y que ahora le estamos dando el Marco Jurídico que corresponde.
Pero además, todos los procesos y restauraciones, y todos estos aspectos que nuestros Dirigentes les han llamado la Restitución de Derechos, se incorpora. Entonces se incorporan claramente de una vez y para siempre toda esa gratuidad y cobertura universal de la Salud, gratuidad y cobertura universal de la Educación. Se incorpora todo el proceso de Restitución de Derechos que hemos venido avanzando.
Periodista Erving Vega
Mencionó algo, dijo, darle el Marco Jurídico a lo que venimos construyendo. Es decir, al hacer esta Reforma Constitucional no es que íbamos por un camino y ahora cambiamos de rumbo.
Palabras del Doctor Gustavo Porras
No, no, no. Gráficamente yo lo miro así. Nosotros venimos por un camino en el que vamos avanzando; rápidamente se nos han presentado condiciones y se nos han puesto a prueba. Las pruebas que nos ha puesto el enemigo hace que avancemos más rápidamente, y se nos queda rezagado el Marco Constitucional, se nos queda rezagado el Marco Jurídico; entonces lo que necesitamos es actualizarlo.
Pero nosotros no nos desviamos en el camino, nosotros vamos por el camino de la Lucha contra Pobreza, vamos por el camino de la Justicia Social, vamos por el camino de Paz con Dignidad, vamos por el camino de Seguridad con Soberanía, vamos por el camino del anti-imperialismo.
Todo eso que hemos venido repitiendo y que hemos venido incorporando en nuestro pensamiento y en nuestro Corazón como Principios de los nicaragüenses y de esta Patria nicaragüense. Ahora le tenemos que dar un Marco Jurídico, y entonces ya queda establecido eso como un Marco en el cual nosotros los nicaragüenses estamos en esta sociedad; es una sociedad de 50 y 50.
Fijate bien que aquí comenzamos con aquel planteamiento del Comandante Daniel, de la Compañera Rosario, de aquel planteamiento de 50 y 50. Después el Comandante Daniel comenzó a usar el término de Co-Presidenta. Es decir, fuimos poco a poco instalando en nuestra cabeza esa importancia del espacio y el lugar a que tienen Derechos nuestras mujeres en Nicaragua, la mujer nicaragüense; y vamos avanzando.
Ahora queda constitucionalmente establecido ese Principio, y asimismo quedará establecido en todas las Leyes como ya habíamos venido haciendo. Pero ahora queda a la máxima expresión, con un planteamiento innovador en este Mundo de hoy, como es que, hay una Presidencia de la República pero que está compuesta por un Co-Presidente Varón, y una Co-Presidenta Mujer, y el 50 y 50 está expresado desde la máxima instancia en nuestro País.
Qué nos importa a nosotros que los enemigos hablen; dicen que eso es para darle lugar a la Compañera Rosario, no; aquí lo que nosotros estamos haciendo es una innovación en la forma de la organización de la sociedad, y poco a poco eso va a ser un Principio que probablemente nos va a dar enormes frutos en la Lucha contra la Pobreza. Porque esa fuerza que tiene la Unidad entre varones y mujeres para un solo objetivo, es indoblegable.
Periodista Erving Vega
A ver si me acuerdo, dijo algo así, ahorita lo dijo Doctor. Las pruebas que nos ha puesto el enemigo nos han ido haciendo avanzar más rápido. De qué manera las Reformas Constitucionales y algunas leyes que se han venido aprobando nos han permitido blindar.
A ver, si esto fuera como un vehículo, a lo mejor vamos bien, y perdemos de vista, de que a lo mejor hay que poner algunos blindajes, y con el disparo descubrimos que allí había que ir blindando. ¿Cuáles son los blindajes?
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Claro, claro. Fijate bien, nosotros estábamos acomodados y tranquilos porque veníamos por un camino, por una senda de crecimiento; nosotros teníamos como 10 años de ir creciendo con un promedio del 5.1% anual, eso no es cualquier País, y eso te da un acomodamiento.
Además, un Modelo que no permitía que hubiera conflictos, es el Modelo aquel de Diálogo, Alianza y Consenso; entonces estás hablando con tus futuros actuales enemigos que te odiaban, pero que estaban sacando provecho de un Modelo de plática que la Revolución, que es lo primero que hay que hacer Conciencia, estamos en un País en Revolución y en Evolución; que la Revolución permitía.
¿Entonces, qué pasó? Ese Modelo se agotó, se levantaron las envidias, las miserias humanas, pero, sobre todo, la contradicción con el Imperio, y activó a todos sus muñecos, a todos sus títeres y comenzaron a destruir. Por una sencilla razón, cuando una Revolución comienza a crecer 5.1%, ya en sí mismo, 10 años lo consideran un peligro, porque va a entrar en una etapa de irreversibilidad, y entonces tenían que hacer algo, y jugaron sus cartas.
Pero aquí, gracias a Dios y a la Revolución, tenemos un liderazgo hábil, sensato, inteligente, con experiencia política y un Frente Sandinista que ahí está en todo el País; entonces nos guiaron nuestros Líderes a enfrentar esto, pero claro, no podemos volver a caer en lo mismo. Eso significó, que necesitábamos multiplicar nuestros esfuerzos para volver a alcanzar la ruta que teníamos, ya estamos en ella, pero, además, para que no nos vuelva a pasar lo mismo.
Entonces, si vos te fijás, desde el primer Principio Fundamental, en el Titulo uno de los Principios Fundamentales, en el Artículo 1, desde el Principio dice, que nuestro País Nicaragua es un País que respeta la Soberanía, que es anti-imperialista, pero te dice: Y todo aquel que vaya en contra de los Principios establecidos en esta Constitución, será considerado Traidor a la Patria.
Es decir, nosotros no podemos volver a estar simplemente caminando y como que no tuviéramos enemigos, como que el Pueblo de Nicaragua no tuviera enemigos; entonces ahí quedó establecido. Ese es un blindaje claro, que hace correspondencia con la Ley 1055 de Traición a la Patria; vos vas armando todo el andamiaje de blindaje para defender la Revolución.
Periodista Erving Vega
Tengo una pausa, voy a regresar con sus conclusiones, y le voy a pedir también que hablemos cómo también estas Reformas fortalecen el papel de ese Modelo de Pueblo-Presidente.
Conversando con el Doctor Gustavo Porras, Presidente de la Asamblea Nacional sobre la Agenda Legislativa 2025. Hablamos de la reinstalación de la Asamblea Nacional con una Sesión este Jueves, y posterior ya quedan convocadas para la próxima semana para abordar en Segunda Legislatura las Reformas a la Constitución, y de ahí se derivará una agenda intensa de adecuación o adaptación de todas las Leyes actuales.
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Así es, y van a ir saliendo porque la Constitución tiene supremacía sobre todas, pero tenés que ir cambiando y adecuando para en correspondencia.
Periodista Erving Vega
Le pedí para esta parte, Doctor, sus conclusiones, pero antes de sus conclusiones, una reflexión en torno a cómo fortalece estos dos cambios a la Constitución, estas Reformas Constitucionales, estas Leyes, este Modelo de participación de la gente, esto que a través de eso se ha llamado el Pueblo-Presidente.
Palabras del Doctor Gustavo Porras
El Pueblo Presidente, así es, y vos lo ves en cada ámbito, en cada espacio si vos vas y observás los aspectos sociales... Salud, ¡el Pueblo-Presidente! Aquí la insistencia es que se va mejorando la atención y se va inculcando en los trabajadores que ese que está ahí es el Presidente, el Pueblo-Presidente.
Es decir, como para expresar la importancia que tiene esa persona humilde que llega con un padecimiento a demandar una atención; y entonces no es a cualquiera, es como que si fuera, o es, el Presidente de este País.
Entonces, en esta Constitución, vos lo que vas es incorporando todos estos Principios, lo que es la Educación Gratuita y de Calidad, la incorporación de todas las Modalidades de Educación.
Nosotros no teníamos todo ese concepto y esa fuerza que tiene la Educación Técnica ahora, el desarrollo que tiene INATEC, por ejemplo. Toda esa gama de Profesiones o de Estudios Técnicos, eso no existía, y es gratuito, y es parte de la Lucha contra la Pobreza y el desarrollo de nuestro País.
No existía Universidad en el Campo, ahora tenemos 180,000 Estudiantes matriculados en Línea, prematriculados en Línea y que van a ser matriculados. Entonces, todos esos conceptos.
Mirá cómo se va modernizando la flota del Transporte Colectivo, tanto urbano como interurbano. Todo eso es el Pueblo-Presidente, y todo eso queda incorporado en la Constitución como los Derechos del Pueblo.
¿Y eso, uno puede decir, pero qué importancia tiene? Yo te lo puedo demostrar con hechos, la lucha del 6% que es la base para ese Desarrollo de la Educación Superior en nuestro País, fue una lucha por un Precepto Constitucional, acordate que se lo querían volar, y entonces la lucha por el 6% para que quedara incluido el 6% de las Universidades en la Constitución, como está incluido y como quedó incluido en la nueva.
¿Por qué? Porque todas estas Leyes y todos estos Preceptos Jurídicos, lo que sirven es para desatar la fuerza del Pueblo, defender su conquista y avanzar en su conquista. Ese el elemento central de todo esto.
Periodista Erving Vega
Mensaje de cierre Doctor, sus Conclusiones.
Palabras del Doctor Gustavo Porras
Yo creo que estamos en una Nicaragua con un camino que no tiene retroceso, un camino de Paz, de Seguridad, un camino de Desarrollo, de Progreso y es una Nicaragua Revolucionaria, que la estamos perfeccionando y que todo el Pueblo nicaragüense tiene que estar consciente de la enorme oportunidad que como Pueblo tenemos para de una sola vez salir de esa pobreza en la que nos han sumido los modelos anteriores, y con el Modelo revolucionario, con el Modelo del Frente Sandinista, el Modelo donde nos está llevando el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, derrotar de una sola vez la Pobreza. Eso es, y con optimismo y Fuerza vamos a ir Adelante.
Periodista Erving Vega
Muchísimas gracias Doctor.