Con la aprobación del capítulo sobre las disposiciones finales que contiene los artículos 12, 13, 14 y 15 de las Reformas Constitucionales, concluyó en segunda legislatura el proceso de actualización de la Carta Magna que establece que en Nicaragua es un Estado Revolucionario en que el Poder reside en el Pueblo.
Las Reformas Constitucionales aprobadas en primera legislatura (diciembre 2024) y en segunda legislatura (enero 2025) se aprobaron de manera unánime por las fuerzas políticas con representación en la Asamblea Nacional, un hecho histórico en la vida política del país.
Entre los puntos fundamentales de esta iniciativa ya aprobada, es que reconoce que el Poder reside en el Pueblo, y se ejerce a través de la democracia directa y el protagonismo de la persona, la familia y la comunidad.
El Poder reside en el Pueblo que delega ese poder a la Presidencia de la República, que coordinará a los demás órganos del Estado Revolucionario, incluyendo Policía Nacional, Ejército de Nicaragua, Ministerio del Interior.
En esta reforma se ha elevado al máximo nivel el tema de la equidad de género, porque ahora la Presidencia de la República estará conformada por un Copresidente y una Copresidenta. Además, se ha extendido a seis años el periodo constitucional de los cargos de elección popular como elecciones generales, municipales y gobiernos regionales autónomos.
January 30, 2025
El Poder es del Pueblo, el Soberano
La Carta Magna retoma su origen de que el Estado revolucionario surgió con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista en 1979 y es profundizado en esta segunda etapa con el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el Presidente Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo. Cada punto o reforma en sus artículos se hizo con profundo sentido soberano y de autodeterminación de un pueblo decidido a vivir con un modelo revolucionario que ha restituido los derechos del pueblo, ha logrado reducir pobreza, ha regresado la dignidad y el orgullo de ser nicaragüense.
"Hemos concluido un trabajo de reformar nuestra Constitución Política plasmando nuestra realidad actual. Toda Constitución Política se debe ir adecuando de acuerdo a la realidad social y esta Constitución requería este análisis y deja claro que el soberano, el dueño del Poder, es el Pueblo y que en Nicaragua solo existe un único poder, que es el poder del Pueblo, y lo que hay son instituciones y órganos al servicio de ese soberano y por eso decimos que nuestro modelo es un modelo revolucionario con orientación socialista y espíritu cristiano dentro de una realidad nicaragüense", destacó Edwin Castro, coordinador de la bancada del FSLN en la Asamblea Nacional.
El diputado Wilfredo Navarro, Segundo Secretario de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, indicó que los conceptos políticos tradicionales impuestos desde hace muchas décadas ahora han cambiado y más en un país en revolución y evolución.
"Es decir, el Estado nicaragüense se transforma en un ejemplo en el mundo en cuanto a los ajustes, en cuanto a la modernidad. La Constitución Política de Nicaragua ahora refleja ese avance que se ha logrado en los aspectos políticos y sociales", indicó Navarro.
En estas reformas se orienta al Estado Revolucionario que la presente reforma debe divulgarse ampliamente en los idiomas oficiales del país, con el propósito de promover el conocimiento y estudio de la Constitución Política entre las y los nicaragüenses.
La presente Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua entrará en vigencia una vez sea aprobada en segunda legislatura y publicada en La Gaceta, Diario Oficial.