Este lunes 17 de febrero el Ministerio de Salud (Minsa) lanzó la Campaña Nacional para Prevención, Detección y Cuidado de Personas con Enfermedades Crónicas, siendo uno de los enfoques principales brindar acompañamiento a las familias para una atención oportuna.

El doctor Óscar Vásquez, director de Servicios de Salud del Minsa, en la Revista En Vivo de Canal 4, comentó que la campaña hace énfasis en las personas que padecen diabetes, hipertensión y artritis. "Es importante mencionar a las familias nicaragüenses que estas enfermedades, en orden de frecuencia, son las que afectan a la mayoría de la población y no solamente en Nicaragua, sino en la mayoría del mundo". 

Vásquez mencionó que el orden creciente de estas enfermedades compromete a los sistemas de salud, y en este caso, el Gobierno Sandinista ha asumido el tema de las enfermedades crónicas y asegurar una atención integral desde las comunidades y unidades de salud, en el marco del Modelo Familiar y Comunitario, que es un enfoque de prevención. 

"Las enfermedades crónicas, la mayoría, se pueden prevenir cuando nosotros adoptamos estilos de vida saludables, con el ejercicio, rutinas de ejercicio frecuentes, evitar sustancias nocivas que son ampliamente conocidas como el licor, el cigarrillo, efectivamente algunas conductas que tienen las personas de estar trasnochándose y, por supuesto, mantener el peso", especificó. 

El director de Servicios de Salud del Minsa detalló que desde las unidades de salud se han venido desarrollando algunas medidas para poder detectar algunos signos iniciales que indican que el paciente está padeciendo alguna enfermedad crónica. 

"Llamamos enfermedades crónicas a aquellas que las personas padecen más de 3 meses y que en su conducta, en su evolución van deteriorándose, ya las conocemos como hipertensión, diabetes, artritis, aquí se incluye el cáncer también, se incluye los problemas psiquiátricos como el Alzheimer, la epilepsia y una cantidad de enfermedades que nosotros como Ministerio de Salud en nuestro plan de seguimiento que nosotros estamos convencidos de que vamos a fortalecer el proceso de atención acompañando a todos estos pacientes desde la comunidad, con el protagonismo con la Red Comunitaria", explicó. 

Asimismo, destacó que los brigadistas de la Red Comunitaria han sido formados en enfermedades crónicas, para acompañar continuamente desde todos los sectores, identificando a las personas que tienen algunas de estas patologías y empezar con el tratamiento. "Esta campaña obedece al compromiso que tiene nuestro Gobierno y nuestro Ministerio en seguir fortaleciendo el proceso de atención", señaló. 

"Hicimos el lanzamiento de esta campaña en todos los municipios del país; también lo estuvimos celebrando en los 19 departamentos y efectivamente tenemos una cantidad de acciones que vamos a realizar. En primer lugar, nosotros ya tenemos censadas a todas las personas que padecen de diabetes, hipertensión, que padecen de artritis en cada una de las comunidades y esto nos ayuda la Red Comunitaria, y esto es muy importante porque conociendo bien dónde vive la persona nosotros le podemos brindar un acompañamiento. Hay muchas personas que se atienden en el Ministerio de Salud, otras en el seguro social y otras, por supuesto, van al sector privado", indicó.

El doctor Vásquez también aseguró que se implementarán actividades novedosas. Estarán presentes en los parques, centros comerciales y paradas de buses, con quioscos de vida saludable, donde el personal de salud brindará consejerías, atención y detección de las personas que padecen enfermedades. 

"Esta campaña nosotros la estamos dirigiendo para todas las familias nicaragüenses, pero hacemos énfasis en los mayores de 15 años hacia arriba. Son 15 enfermedades a las que nosotros les estamos dando seguimiento, donde mes a mes con una serie de actividades que estamos realizando, incluso a los niños desde edades tempranas, nosotros en coordinación con el Mined, estamos tomando presión, estamos identificando a los niños que pueden tener diabetes, problemas de la presión para que nosotros podamos integrarlo en el censo y dar seguimiento", dijo. 

En Nicaragua, la enfermedad más común que afecta a la población es la hipertensión, la cual coincide con las estadísticas internacionales, siendo una patología de mucho cuidado, ya que presenta complicaciones silentes.  

Comparte
Síguenos