La Asamblea Nacional aprobó una ley de reformas a la Ley 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo relacionada con el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, que tiene por objetivo impulsar y promover a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que juegan un papel crucial en el desarrollo económico, social y cultural de Nicaragua.

“Esta reforma a esta ley es un complemento de la reforma constitucional, que elevó a rango constitucional todo lo que son pequeños y medianos negocios, todo lo que es emprendimiento, las pymes, dándole un reconocimiento que tienen un papel relevante en la economía de Nicaragua. Si lees la ley, manda al Mific y al Ministerio de los Emprendimientos a potenciar a los pequeños negocios; esto es un avance y un enorme impulso a este sector”, explicó el diputado sandinista Adolfo Pastrán.

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas son esenciales para la creación de empleo y la reducción de la desigualdad. Ofrecen oportunidades laborales tanto en áreas urbanas como rurales, lo que contribuye al fortalecimiento de economías locales. Son una vía importante para el desarrollo de la economía.

MIPYMES1

“El Mific será el ente regulador, el promotor y de todo lo que tiene que ver con los emprendimientos y los pequeños negocios, porque en realidad es la instancia más adecuada y lo que hará el Mific es potenciar todo este sector para que siga siendo determinante en el crecimiento económico”, agregó Pastrán.

Pastrán considera que el gobierno de Nicaragua ha tomado una medida importante al designar al Ministerio de Industria, Fomento y Comercio para promover el desarrollo de las MIPYMES manufactureras, industriales, agroindustriales y comerciales.

“Al promover el desarrollo sostenido, estratégico, económico y tecnológico de las MIPYMES, el gobierno busca impulsar la competitividad de estas empresas, fomentar la creación de nuevas oportunidades de negocio y mejorar la calidad de vida de los nicaragüenses. Esta iniciativa puede tener un impacto significativo en la dinamización de la economía local, la reducción de la pobreza y la promoción de un desarrollo más inclusivo y equitativo”, dijo Pastrán.

MIPYMES2

Dentro de esta iniciativa, se orienta a implementar políticas públicas al acceso a financiamiento y tecnología para las MIPYMES, la creación de un entorno favorable para la inversión y la promoción de la capacitación y el emprendimiento.

El tema y promoción de las cooperativas será visto por la Procuraduría General de la República; el tema de los emprendimientos será fomentado por el Ministerio de Promoción de los Emprendimientos y las Pymes por el Mific.

La ley en su artículo 31, dicta que el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos debe, entre sus atribuciones, diseñar, coordinar, implementar, formular y ejecutar políticas y planes en torno a la promoción de los emprendimientos.

También se hizo una mención especial en saludo al Día Nacional del Cooperativismo, que se celebra el 19 de febrero de cada año, en conmemoración al 19 de febrero de 1934, fecha en que el General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino entregó a los campesinos el acta constitutiva de la Central Cooperativa del Río Coco y Wiwilí. 

Comparte
Síguenos