En saludo al Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, el Ministerio de la Juventud junto con universidades de Nicaragua llevaron a cabo un encuentro con mujeres nicaragüenses científicas, quienes compartieron parte de sus trabajos en temas de geología y biotecnología.
Expositoras de Unijar, Univalle, UNAN-Managua, Cigeo, UCC, UML, UCN expondrán sobre biotecnología en geología, investigaciones que tienen que ver con sitios geológicos de Nicaragua.
Alex Galeano, secretario general del Ministerio de la Juventud, expresó que el aporte de las mujeres en las ciencias es fundamental para el desarrollo de Nicaragua.
“Nos encontramos en este encuentro de mujeres científicas investigadoras, reconociendo la labor importante de la mujer, sobre todo en el aporte de la educación, en el avance, en el desarrollo, pero sobre todo también fomentar la educación en cada uno de los ámbitos culturales o científicos. Hoy recordamos a Nora Astorga, hoy recordamos a Amanda Pineda, hoy recordamos a Arlen Siu, hoy recordamos a nuestra Chepita Aguirre, grandes mujeres que fueron parte de esta inspiración”, dijo Galeano.
Asimismo, Elizabeth Castrillo de Unan-Managua, jefa del Departamento de Investigación e Innovación, indicó que son espacios ganados gracias a las políticas de gobierno que promueven el reconocimiento del trabajo de la mujer. “Este espacio es un claro ejemplo de la implementación de la estrategia de educación nacional sobre el eje Ciencia, Investigación e Innovación, donde tenemos partícipes a mujeres expositoras, ponentes donde muestran los resultados de investigaciones que están liderando y que abonan claramente a los objetivos y a las necesidades de nuestro país, aportando al desarrollo socioproductivo y aportando a la estrategia nacional de educación”, afirmó Castrillo.
Finalmente, Erin Blandón, directora del Instituto de Geología y Geofísica de la Unan-Managua, destacó que “la mujer ha avanzado gracias a todos los lineamientos que vienen promoviendo la participación de ella no solo como contribución, sino en el liderazgo. Entonces, la mujer viene liderando varios procesos de investigación, varios proyectos, haciendo propuestas dedicadas a la solución de problemáticas contextuales”.