La doctora Juniet Rebeca Gaitán Arévalo se convirtió este miércoles en la ganadora del primer lugar de la V edición del certamen Joven Científico e Investigador que impulsan el Ministerio de la Juventud (Minjuve) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU).

La maestra Gaitán Arévalo, docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), dijo después de recibir el galardón en las instalaciones del Minjuve: “Estoy muy agradecida y sorprendida por este premio gracias al Ministerio de la Juventud”.

Dijo que este tipo de competencias lo que hacen es promover y motivar la investigación en los jóvenes porque “no es una labor tan fácil poder desarrollar proyectos, poder pensar en soluciones reales y contribuir así a nuestra sociedad”.

Joven-Cientifico-e-Innovador-1

“Estos tipos de premios nos siguen entusiasmando y ayudando a que nos sintamos capaces y ser apoyados por un organismo que está valorando nuestro trabajo y esto es un gran honor para mí en estar representando a mi universidad (la UNI)”, indicó la ganadora.

El segundo lugar lo obtuvo la maestra Heysell Dodanig Delgado Silva, también de la UNI y especialista en dirigir a jóvenes a través de tutoriales y así obtener grados y postgrados.

El tercer lugar lo obtuvo el maestro Leonel Antonio Flores Méndez, especialista y destacado maestro en las áreas de la economía del país.

Joven-Cientifico-e-Innovador-2

Elvis Gómez, director del área de investigación del Minjuve, hizo una reseña del concurso dirigido a los jóvenes científicos, quien les dio un excelente recibimiento a los jóvenes que asistieron a la premiación del concurso juvenil de los científicos en Nicaragua, evento que lleva cinco años de realizarse en el país.

Dijo que en el concurso participaron jóvenes investigadores de las universidades privadas y nacionales. En este concurso participaron 67 investigadores. En la primera edición participaron 10 jóvenes.

Indicó que en los diferentes certámenes ha habido ganadores de diferentes edades y precisó que la UNAN Managua ha obtenido 10 campeones de este tipo de concursos que reconocen la excelencia académica en el campo de la investigación.

Joven-Cientifico-e-Innovador-3

La ministra del Minjuve, compañera Darling Hernández, saludó a los representantes de las universidades que estuvieron presentes en la premiación anual y resaltó que el evento está dando frutos porque “comenzamos en la primera edición con 12 participantes y ahora se hicieron presentes más de 60 investigadores”.

Dijo que el evento se llevó a cabo en el marco del 45 aniversario del inicio de la Cruzada Nacional de Alfabetización y hasta parafraseó la letra de una pieza musical (tema Josefana) referida a la labor del Gobierno Sandinista de llevar a cabo esa campaña nacional para erradicar el analfabetismo que existió en Nicaragua.

Asimismo, la titular del Minjuve anunció que en abril “vamos a presentar nuestros clubes de investigadores donde tendrán protagonismo y el interés de la investigación sea una estrategia a través de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES)”.

Joven-Cientifico-e-Innovador-4

También el Minjuve firmará un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) para fortalecer los centros de investigaciones que tiene esa alta casa de estudios.

Gilma Romero, directora de gestión del conocimiento del Consejo Nacional de Universidades, dijo “este evento no solo reconoce el arduo trabajo y la trayectoria de jóvenes que día a día contribuyen a la generación de conocimientos, sino que impulsan investigaciones que impacten en el desarrollo social y económico del país”.

Dijo que estos jóvenes investigadores han dejado una huella significativa en áreas fundamentales del país. Este esfuerzo refleja la importancia de formar talentos jóvenes que fomenten el progreso sostenible de la nación.

Joven-Cientifico-e-Innovador-5

Recordó que para seleccionar a los ganadores del concurso se formó un comité evaluador conformado por especialistas en diferentes áreas del conocimiento que revisaron los perfiles de los investigadores. Ese jurado lo presidió el doctor Joel Montenegro Lanzas.

La funcionaria del Consejo Nacional de Universidades encontró que las investigaciones con las que participaron los jóvenes investigadores giraron en las ciencias de la salud, ciencias de comunicación, innovación educativa, educación para la vida, educación creativa y cambio climático.

Precisó que esos trabajos que compitieron están en correspondencia con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades, Bendiciones y Victoria. Participaron 13 universidades, entre ellas la UNAN-Managua, con 27 participantes, y la UNI, con 11 protagonistas.

     Joven-Cientifico-e-Innovador-6 Joven-Cientifico-e-Innovador-7 Joven-Cientifico-e-Innovador-8 Joven-Cientifico-e-Innovador-9 Joven-Cientifico-e-Innovador-10 Joven-Cientifico-e-Innovador-11 Joven-Cientifico-e-Innovador-12 Joven-Cientifico-e-Innovador-13 Joven-Cientifico-e-Innovador-14 Joven-Cientifico-e-Innovador-15 Joven-Cientifico-e-Innovador-16 Joven-Cientifico-e-Innovador-17 Joven-Cientifico-e-Innovador-18 Joven-Cientifico-e-Innovador-19 Joven-Cientifico-e-Innovador-20 Joven-Cientifico-e-Innovador-21 Joven-Cientifico-e-Innovador-22 Joven-Cientifico-e-Innovador-23 Joven-Cientifico-e-Innovador-24 Joven-Cientifico-e-Innovador-25 Joven-Cientifico-e-Innovador-26 Joven-Cientifico-e-Innovador-27 Joven-Cientifico-e-Innovador-28 Joven-Cientifico-e-Innovador-29 Joven-Cientifico-e-Innovador-30 

Comparte
Síguenos