La Copresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo, mencionó que se conmemorarán los 45 años de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, destacando esa epopeya en la educación del país.
“Estamos viviendo, recordando que es vivir, sintiéndonos profundamente emocionados de aquella gran Gesta de la que se cumplen 45 años, una epopeya de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, héroes y mártires por la liberación de Nicaragua”, dijo la Compañera Rosario Murillo.
Recordó que la Cruzada Nacional de Alfabetización inició el 23 de marzo y finalizó el 23 de agosto de 1980. "Vamos a cumplir 45 años de la conclusión ahora en agosto".
Ver esta publicación en Instagram
Enfatizó que fueron "95,582 jóvenes y maestros los que conformaron el Ejército Popular de Alfabetización (EPA). Aprendimos mucho y enseñamos. Enseñamos a leer y escribir a cuatrocientos seis mil cincuenta y seis protagonistas en todo el país, reduciendo el analfabetismo al 12.9% en cinco meses. Cinco meses de una hermosa batalla, convirtiendo la oscuridad en luz".
Asimismo, mencionó que "el somocismo dejó al país con un 50.3% de analfabetismo como promedio nacional. Departamentos como Río San Juan tenían un índice del 96.32%".
- Puedes leer más: Nicaragua: Nota de Denuncia al Convenio del Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia
Enfatizó que "la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización primer territorio declarado libre de analfabetismo, Nandasmo, en Masaya. ¡Cuánto orgullo! Eso fue el 2 de agosto de 1980".
"La continuidad significó jornadas especiales en la Costa Caribe y las Regiones Autónomas, donde se alfabetizó a 16,800 nicaragüenses en sus propias lenguas, como los pueblos originarios, miskitos, mayangna y el inglés criollo, entre otras", subrayó.
Además, el pueblo nicaragüense recibió "reconocimiento de la UNESCO, la Medalla Nadezhda Krúpskaya en 1981, como la mayor proeza educativa y cultural de la historia de Nicaragua".
Indicó que "en 1987, al declararse el Río San Juan como primer departamento, imagínense, era el más cargado de analfabetismo; fue el primer departamento libre de analfabetismo. Luego de toda esa extraordinaria jornada, la campaña de jóvenes y maestros que lograron esa singular proeza".
"En el programa "Memorias del Mundo" de la UNESCO en 2007, se nos reconoció por generar materiales y documentos en español, inglés criollo, miskito y mayangna; lo que permitió la creación de un archivo histórico".
La Compañera Rosario Murillo dijo que "luego vino los gobiernos neoliberales, la oscurana nuevamente y el analfabetismo volvió a subir. Ya estaba Nicaragua en el 23% con esos gobiernos que representaron la vuelta al pasado, la oscuridad absoluta, al egoísmo y a la ignorancia de los derechos de nuestro pueblo.
"Ya con el pueblo nuevamente en el poder, continuamos la batalla de alfabetización. Aunque hicimos esfuerzos durante los años de oscuridad neoliberal. El programa audiovisual "Yo Sí Puedo", con videos y cartillas elaboradas por expertos en alfabetización de nuestra hermana Cuba, se empezó a desarrollar a partir del 2005".
"Así estamos, porque a partir del 2007, ¿cuánto hemos hecho en educación? Campañas “De Martí a Fidel”, en agosto de 2009, logramos declarar a Nicaragua territorio libre de analfabetismo. Llegamos al 4.7% luego de haber incrementado al 23% en el periodo de oscuridad neoliberal, egoísmo".
Destacó que el Gobierno Sandinista ha venido "fortaleciendo todos los programas de educación de calidad, con tantas opciones, y la alfabetización ha continuado con todo aquel que quiere aprender a leer y escribir en jornadas permanentes y modalidades flexibles de primaria y secundaria de jóvenes y adultos".
"El programa "Luz y Verdad", implementado desde 2023, hemos alfabetizado a 23,531 nuevos protagonistas, que además han aprendido oficios, porque la educación es para la vida, para mejorar la vida, el trabajo y el emprendimiento en las comunidades. Esto lo hemos trabajado con Mined e Inatec".
Enfatizó que "la educación es un arma efectiva para avanzar contra la pobreza, y en nuestra cultura familiar emprendedora, la educación, la capacitación y la calificación mejoran todas nuestras opciones para cambiar nuestras vidas y vivir como merecemos con bienestar".
"Aquí estamos, renaciendo todos los días con la fuerza del alma nicaragüense, por gracia de Dios. Aquí estamos, llenos de cariño, comprometidos con este modelo de bien común. Aquí estamos, llenos de amor, que es la fuerza que mueve todo".
"Desde nuestro espíritu, nuestra convicción, nuestra fe y nuestra vida cristiana, socialista y solidaria es que vamos adelante. Los filibusteros, los fariseos, los demonios, los engendros de William Walker no volverán. ¡No pasarán jamás! Aquí reina la virtud, el amor en grande, que es lo que hace que podamos trascender todos los retos, todos los desafíos; y caminar con la frente en alto diciendo: ¡Gracias a Dios y somos nicaragüenses invictos! Gracias a Dios y la sangre sagrada de nuestros héroes y mártires, está cada día animando, reviviendo, renaciendo en todas las obras".
"¡Así es que vamos adelante! En los meses crudos de la siembra y en los tiempos donde esa siembra son cultivos que florecen, cultivos que nos permiten a todos decir cuánto orgullo por todas estas floraciones de nuestra alma nicaragüense, de verdad nicaragüense, de amor patrio, de patria y libertad, de patria y dignidad, de patria y seguridad, de patria y felicidad", finalizó la Copresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo.