El Tecnológico Nacional, en saludo al 45 aniversario del inicio de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, llevó a cabo el primer encuentro nacional con directores de Centros Técnicos Privados.
El encuentro tiene por objetivo compartir los avances de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, que se enfoca en fortalecer la calidad, la inclusión y la equidad en todos los niveles educativos.
- Puedes leer más: Celebran 80 Aniversario de Fundación de la Corporación Rusa de Energía Atómica en Nicaragua
A nivel nacional, 250 mil protagonistas están estudiando en los centros privados.
Mirna Cuesta, responsable de programas educativos del Inatec, explicó que están atendiendo el día de hoy 92 centros privados de manera presencial y virtual.
- Puedes leer más: Brigada del Centro de Salud Altagracia implementa medidas de prevención contra el dengue en el barrio Bertha Calderón
“En celebración del 45 aniversario del inicio de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, desde el sistema educativo nacional, tenemos el primer encuentro nacional con centros técnicos privados acreditados por el Inatec, donde irradiamos desde los 16 ejes que hemos venido trabajando en Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias desde el año pasado”, indicó Cuesta.
"Estamos compartiendo con ellos hoy los avances de esta segunda etapa de la Estrategia Nacional de Educación, integrando el módulo de historia de identidad nacional para la apropiación de nuestros estudiantes, pero también para la apropiación de nuestros maestros y maestras de ese orgullo patrio que debe tener el estudiante, la soberanía, el amor a nuestra patria, pero también ese amor a nuestros pueblos", agregó.
"Hemos trabajado y mejorado los módulos transversales de adecuación y hemos venido adecuando adaptación al cambio climático, orientación laboral, pero también hemos venido trabajando en el sistema nacional para el desarrollo profesional de maestros y maestras, que son nuestros eslabones principales en las aulas de clase para hacer realmente efectivos estos ajustes que hemos venido trabajando desde el sistema educativo nacional Mined, Inatec, CNU. De cara a la educación técnica 2026, se abordarán los trámites que atendemos desde la ventanilla de trámites del Inatec a los centros técnicos privados, pero también los avances que tenemos en certificación, en titulaciones de estudiantes y protagonistas de los centros técnicos privados", subrayó la responsable de programas educativos del Inatec.
Por su parte, Mercedes López, del Centro de Capacitación Divino Pastor, comentó que la actualización constante permite que tanto docentes como estudiantes tengan mejores herramientas para el desarrollo de la educación.
"Nos aportan información para agilizar nuestros procesos técnicos, para conocer estrategias mucho mejores y así ofertarle a nuestros públicos toda la formación de calidad, de una formación técnica que nos ayuda en el día a día para el desarrollo de nuestra Nicaragua", comentó.
Asimismo, dijo que "nosotros obtenemos información importante para que todo esto lo transmitamos a nuestra población tanto juvenil como a nuestra población educativa de adultos, porque día a día estamos en el reto de aprender más, de desarrollarnos más y de innovar más".
A su vez, Fernando Fuentes, coach de Nicaragua Diseña, quien también participó en este encuentro, comentó que "en este espacio vemos y damos también todas esas ofertas académicas del año 2026, pero sobre todo vamos a resaltar el acompañamiento profesional y académico que nos está dando el Inatec en cada uno de los procesos de nuestra certificación como Escuela Creativa".