La Asamblea Nacional de Nicaragua hizo un reconocimiento este jueves al importante papel llevado a cabo en Nicaragua por miles y miles de hombres y mujeres de todas las edades durante el desarrollo de la gran Cruzada Nacional de Alfabetización iniciada hace 45 años por mandato de la Revolución y considerada como “el milagro educativo que convirtió la oscurana en claridad”.
La compañera Ángela Espinoza fue la encargada de la misión de entregar la mención especial ante el plenario, iniciando con el grito de combate !Puño en Alto¡ !Libro Abierto¡ !Todo el mundo a la Cruzada! “La gran Cruzada Nacional de Alfabetización, Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua se convirtió en un emblema de la lucha sandinista por la justicia social y la equidad”, relató.
- Puedes leer más: Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua
Con ella, dijo, se demostró que la educación es una de las armas más poderosas para combatir la opresión y la pobreza.
“Para el somocismo, la alfabetización del pueblo era algo innecesario, inconveniente e imposible. Para estos, el analfabetismo era una forma de dominación y exclusión para perpetuar las desigualdades sociales y económicas, en un sistema político y económico opresivo, generando un ciclo intergeneracional de marginalidad”, denunció.
“Como referente vergonzante de la injusticia desnaturalizada, las élites oligárquicas no tuvieron reparo en condicionar la ciudadanía a la habilidad de leer y escribir. Por ejemplo, en la constitución política de 1974, el artículo 32 establecía que la ciudadanía era para los nicaragüenses mayores de 21 años de edad y los mayores de 18 que sabían leer y escribir. La Cruzada Nacional de Alfabetización solo podía realizarse dentro de una Revolución Popular como la nuestra, en la cual la sangre de héroes y mártires impulsados por el general de Hombres y Mujeres Libres, Augusto César Sandino, ha mostrado el camino de la verdadera libertad”, comentó.
Afirmó en ese sentido que ya desde el tiempo de Sandino estaba escrito que los patriotas en Nicaragua tienen el compromiso de enseñar a leer a los que no saben.
“Y el comandante Carlos Fonseca Amador, desde la montaña, impulsó y motivó a las guerrillas sandinistas a enseñar a leer al pueblo campesino, el sector más afectado por el analfabetismo, orientando y también enseñándoles a leer. La gran Cruzada Nacional de Alfabetización inició un 23 de agosto 1980, a tan solo 8 meses del triunfo de la Revolución Popular Sandinista”, comentó.
Resaltó que la epopeya contó con la participación de 95 mil 582 jóvenes educadoras y educadores que “conformaron el glorioso Ejército Popular de Alfabetización EPA. Además de las milicias obreras de alfabetización, las MOA, los guerrilleros urbanos de alfabetización, las brigadas rojinegras de ANDEN, se organizaron en los frentes de lucha contra el analfabetismo por regiones, rindiendo homenaje a los frentes de combate de la lucha insurreccional del Frente Sandinista de Liberación Nacional. El Frente Occidental Rigoberto López Pérez, el Frente Oriental Carlos Roberto Huembes, el Frente Nororiental Pablo Úbeda, el Frente Central Camilo Ortega Saavedra, el Frente Norte Carlos Fonseca Amador, el Frente Sur Benjamin Zeledón”, detalló.
Asimismo, dijo que la gran Cruzada Nacional de Alfabetización permitió reducir el analfabetismo de un 50.3% a un 12.9%.
“Los extraordinarios logros y la magnitud del esfuerzo alfabetizador recibieron elogios y reconocimiento a nivel internacional. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO otorgó a Nicaragua en 1981 y en 1987, respectivamente, la medalla Nadezhda Krúpskaya, en reconocimiento a la más grande epopeya educativa de nuestro país”, comentó.
También refirió que en el año 2007 esta misma organización incluyó en el patrimonio documental de registro de las memorias del mundo a los archivos de la Cruzada Nacional de Alfabetización.
“A nivel nacional, la Asamblea Nacional aprueba la ley 557 con la que se declara el día 23 de agosto como el Día Nacional de la Alfabetización, publicada en la gaceta número 210 del 31 de octubre del 2005”, expuso.
Afirmó además que en la actualidad la cruzada sigue siendo un hito histórico que influye positivamente en la sociedad nicaragüense.
“Da muestra que la educación es el pilar fundamental para el progreso y la transformación de una nación. Tuvo un impacto inmediato en la población y a la vez sentó las bases para el desarrollo social y económico a largo plazo. Dejó una marca indeleble en la historia de la educación. Se promovió un enfoque participativo centrado en el ser humano. El proceso educativo se adaptaba a las realidades locales”, afirmó.
Asimismo la diputada aseguró que son 45 años de amor y de compromiso. “Hoy caminamos por sendas de paz y de justicia. Y qué mejor forma de conmemorar estos hermosos momentos, que significó la epopeya histórica de mayor conciencia de amor, entrega y patriotismo del pueblo nicaragüense, comprometido con la revolución. Hoy 45 años del inicio de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua seguimos recordando esta monumental hazaña, como una de las páginas más gloriosas en la historia de Nicaragua. Símbolo eterno, qué es en que en esencia nos revela que en cada letra trazada y en cada mente iluminada, se encuentra el auténtico espíritu de la Revolución, como un ejemplo de lo que un pueblo puede lograr cuando se une con un propósito común y una visión de futuro”, expuso.
- Puedes leer más: Celebran 80 Aniversario de Fundación de la Corporación Rusa de Energía Atómica en Nicaragua
A 45 años de esa histórica jornada, resaltó que los aprendizajes de la cruzada, “ahí están”.
“Son perpetuos, eternos, siguen siendo la fuerza y el espíritu para que en este nuevo contexto, las presentes y futuras generaciones de maestros, maestras, estudiantes, de los subsistemas de educación de nuestro país, asumamos el compromiso de elevar la calidad de la educación en función del desarrollo humano e integral de la nación”, añadió.
La diputada Espinoza resaltó que la cruzada nacional fue movilización colectiva. “Hoy, la educación es una movilización colectiva permanente. La educación como un instrumento de lucha para erradicar todas las formas de pobreza”, aseguró.
En ese sentido, comentó que Nicaragua celebra también 18 años de educación gratuita.
- Puedes leer más: Brigada del Centro de Salud Altagracia implementa medidas de prevención contra el dengue en el barrio Bertha Calderón
“Que no sólo significa ausencia de cobro, sino también dignificación de la educación. Garantizando un acceso para todos y todas. Nuestro Buen Gobierno ha logrado desarrollar programas en educación para todas las y los jóvenes en la ciudad y el campo, para que tengan una educación gratuita de calidad accesible a todas y todos. Para que las personas que tienen más dificultades vayan a la escuela. Se les puede asegurar una merienda escolar para que también se puedan desarrollar programas más allá de la primaria y la secundaria. Tenemos una educación técnica y superior igualmente gratuita y de calidad. A la par, ir también desarrollando programas que hoy se están multiplicando en el campo del conocimiento y así lograr una mayor eficacia en todas las actividades intelectuales y productivas de nuestra historia”, aseguró.
Subrayó además que la educación es el arma más poderosa que se puede usar para cambiar el mundo.
“La educación en Nicaragua ha experimentado un proceso de transformación y fortalecimiento progresivo. Se ha promovido un modelo integrador, que involucra a la familia, la escuela y la comunidad. La estrategia nacional de educación, en todas sus modalidades Bendiciones y Victorias 2024-2026, tiene el propósito de evolucionar el proceso educativo hacia la consolidación de aprendizaje de calidad para la vida, como un derecho humano de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultas del campo y la ciudad, a través de ejes, lineamientos y acciones que promueven valores fundamentales para el fortalecimiento de la identidad nacional, multicultural y multiétnica, amor a la vida, cuido a nuestra madre tierra, cultura de paz para el buen vivir, actividad física y deportiva, creatividad, arte, cultura, así como el dominio de conocimiento fundamental en ciencia, historia, literatura matemática, entre otras”, añadió.
Mencionó finalmente que en la Constitución Política de Nicaragua se ratifica la importancia que tiene la educación para el Buen Gobierno “y que sigue siendo una de sus prioridades, a la par de la salud”.
“Basta dar lectura al artículo 52, que dispone que las y los nicaragüenses tienen derecho a la educación gratuita y de calidad, en todos sus niveles; inicial, básica, media, técnica, docente y superior. Derecho que se extiende a los pueblos originarios y afrodescendientes, recibiendo una educación en su lengua materna”, expresó.
“La cruzada fue el milagro educativo que convirtió la oscurana en claridad. Hoy el Pueblo Presidente sigue desarrollando políticas y programas para seguir llevando la luz a todos los rincones del territorio nacional, luz de la cultura, luz eléctrica, luz en la producción, consumo y comercio, luz de la igualdad, justicia y equidad entre mujeres y hombres en todos los campos de la vida. Ayer nos unimos para erradicar el analfabetismo y logramos la meta. Hoy nos unimos todos los sectores de la sociedad con el liderazgo de la presidencia, el Comandante Daniel, la compañera Rosario, unidos para combatir la pobreza y defender nuestra soberanía, independencia, autodeterminación, seguridad y paz. Principios fundamentales de nuestra nación, con la cartilla en la mano y Sandino en el corazón. Que vivan los héroes y mártires de la gran Cruzada Nacional de Alfabetización, que vivan todos y todas las y los alfabetizadores, que viva nuestra Revolución Popular Sandinista, que viva la educación gratuita y de calidad”, afirmó.