La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) llevó a cabo la lección inaugural del año lectivo 2025 con el tema “Avances en Agua y Saneamiento en Nicaragua”, ponencia brindada por el presidente ejecutivo de Enacal, ingeniero Ervin Barreda.

La rectora de la Universidad de Ingeniería, Xiomara Argentina Machado, declaró que la alta casa de estudio cuenta con una matrícula de 19 mil estudiantes de nuevo ingreso e ingreso, quienes están matriculados en las 13 carreras de ingeniería y arquitectura y cinco carreras técnicas profesionales.

“La universidad está comprometida con la transformación y evolución de la educación superior. Estamos claros que el agua es parte de nuestro derecho humano que debemos conservar y proteger, por eso estamos dando esta lección inaugural donde nos van a dar a conocer cómo hemos avanzado en agua y saneamiento desde el 2007 hasta el 2025”, expresó.

UNI1

“La universidad ha elevado su matrícula y nos sentimos más comprometidos y con mayor responsabilidad para la formación que nuestra Nicaragua necesita para el desarrollo de nuestro país. Como universidad tenemos proyectos sobre la madre tierra, hacemos procesos de sensibilización, los muchachos participan en estos proyectos que contribuyen a la sensibilización de las personas”, declaró la rectora de la UNI.

El encargado de la ponencia, el ingeniero Ervin Barreda, presidente ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, explicó los avances que en Nicaragua se han logrado a través del gobierno sandinista.

“El día de hoy para mí es importante estar aquí en mi alma mater compartiendo con estudiantes, colegas, profesores y avances de nuestro gobierno. Vamos a compartir, por ejemplo, que nosotros en el 2007, cuando el gobierno del Frente Sandinista, al frente el comandante Daniel Ortega, en la segunda etapa de la revolución que denominamos, apenas existía en Nicaragua un 65% de cobertura en el agua potable y solamente el 30% en el saneamiento, pero algo destacable es que incluso en ese periodo existían muchos problemas de razonamiento de energía eléctrica; teníamos hasta 16 horas de apagones, que realmente hacían imposible asegurar el abastecimiento de agua a las familias”, declaró Barreda.

Recordó que “estos se resolvieron en los primeros 6 meses gracias a la solidaridad del comandante eterno, Hugo Chávez, que con plantas generadoras prácticamente el tema de los apagones fue revertido y a partir de ahí entonces comienza toda esa ruta que venimos transitando desde el 2007 hasta el día de hoy, estar en una cobertura cercana al 95% en el agua potable y cercana al 60% en el tema del alcantarillado sanitario”, detalló.

UNI2

Retos y desafío

Finalmente, el presidente ejecutivo de Enacal se refirió a los desafíos para llevar el alcantarillado sanitario y el tratamiento de las aguas residuales a todo el país.

“Hemos avanzado, tenemos desafío y tenemos que seguir avanzando en ampliar la cobertura del alcantarillado sanitario y el tratamiento de las aguas residuales a todo el país, además de mejorar los horarios de abastecimiento, porque un tema es la cobertura y otro tema es la continuidad de los horarios de abastecimiento, porque tenemos todavía problemas en algunas comunidades y barrios del mismo Managua, pero estamos trabajando con muchos recursos y fortaleza”.

  UNI3 UNI4 UNI5 UNI6 UNI7 UNI8 UNI9 FOTOS1 FOTOS2 FOTOS3 FOTOS4 FOTOS5 FOTOS6 FOTOS7 FOTOS8 FOTOS9 FOTOS10 FOTOS11 FOTOS12 FOTOS13 FOTOS14 FOTOS15 

Comparte
Síguenos