Con la realización de una jornada de la liga del saber, los estudiantes de diversas carreras técnicas del Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho, regido por el Inatec, iniciaron este martes las celebraciones de su segundo aniversario de fundación.

Las actividades llevan el lema "¡No volverá el pasado!" y se enmarcan en el Programa Nacional Artístico y Cultural del Sistema Educativo Nacional (Mined, CNU, SEAR, Inatec), en el cual se desarrollarán actividades todo el mes de abril, destacando el protagonismo de estudiantes, docentes, artistas, promotores culturales y la comunidad en general.

Róger Avilés, director del centro, dijo que “hoy estamos iniciando la jornada Abril de todas las Victorias, celebrando el segundo aniversario del Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho, que despliega una serie de actividades y hoy iniciamos con la liga del saber, donde jóvenes de los cursos industriales, comercio y arte están intercambiando aprendizajes vinculados a nuestro arte y cultura nicaragüense”.

INATEC1

Precisó que el plan que se lleva a cabo conlleva acciones vinculadas a la “relación de nuestro centro cultural con el protagonismo de la comunidad y las familias”.

Confirmó que “vamos a estar realizando la liga del saber en todo el año en diferentes grupos de los estudiantes de todos los turnos y modalidades para intercambiar aprendizajes y hoy hemos desarrollado una selección de protagonistas desde los diferentes sectores y programas que atendemos”.

La liga del saber con la que despuntó la jornada estuvo dirigida por el artista Tito Aguirre, quien en la etapa de respuestas y preguntas utilizó interrogantes vinculadas a la historia, la cultura y la idiosincrasia del nicaragüense.

INATEC2

Agregó el director del centro que dentro de la jornada “vamos a estar desarrollando diversas actividades como foros sobre el arte, la educación y la creatividad en la Revolución Popular Sandinista, así como nuestro acervo y cuido de la cultura del arte nicaragüense”.

“Vamos a estar intercambiando en un formato que le hemos llamado tertulia de visiones y victorias desde los aprendizajes y capacitaciones técnicas en los centros educativos de secundaria”, añadió.

Róger confirmó que “vamos a salir para celebrar con la comunidad, también vamos a tener espacios de arte con las puertas abiertas con los mimados de la Revolución Sandinista. Nuestros jóvenes protagonistas del arte van a estar vinculándose con niños, niñas, padres de familia en un intercambio en el que se van a involucrar las Casas de Cultura que rige la Alcaldía de Managua”.

INATEC3

“Vamos a estar celebrando en el centro el Festival de Todas las Victorias de Abril, donde tendremos un despliegue artístico cultural de todos nuestros protagonistas”, precisó el director del Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho.

Confirmó el director del centro que este año “lo iniciamos atendiendo a un poco más de 3 mil 800 jóvenes y proyectamos finalizar el año atendiendo a 13 mil 600 jóvenes en diferentes modalidades, tanto en educación técnica como en capacitación virtual en todos los ejes de cultura, comercio e industria”.

Con la oferta “estamos vinculados a unos 220 cursos de arte, comercio, industria, capacitación dentro de la educación técnica que impulsa el Tecnológico Nacional (Inatec) en toda la nación".

INATEC4

La Jornada de Arte y Cultura desde la Educación Técnica “Abril de todas las Victorias, Siempre más allá” comprende varias actividades, entre ellas: Laboratorio artístico “Escena creativa”, tertulia “En Bendiciones y Victorias”.

La segunda edición de Artes a Puertas Abiertas con los mimados de la Revolución, Festival artístico y cultural, Foro “El arte, la cultura y la creatividad en la Revolución Popular Sandinista”, Lanzamiento del programa de certificación de competencias a facilitadores de Casas de Cultura y recital poético en homenaje al Comandante Tomás Borge.

La protagonista Martha Lucía López Mondragón, estudiante de Técnica para la Creación Narrativa y Poética, expresó que los temas con los que se preparó para participar en la liga del saber fueron cultura nicaragüense porque en el concurso “abordamos lo que es cómo se conocen las ciudades, la importancia del arte en Nicaragua y un poco sobre lo que nos brinda este Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho”.

Aseguró que la formación integral que el centro le está brindando a los jóvenes nicaragüenses es “algo muy importante y, para mi gusto, la forma en que ese conocimiento lo imparten aquí es muy hermosa, porque nos brindan los materiales para instruirnos y unos excelentes profesores”.

    INATEC5 INATEC6 INATEC7 INATEC8 INATEC9 

Comparte
Síguenos