En representación de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, participamos en el encuentro en línea titulado “Mujeres contra el rearme y por la Paz”, un evento que reunió a periodistas, activistas, y representantes políticas, todas unidas por un mismo propósito: rechazar la lógica del militarismo y construir caminos de Paz desde la voz y la acción de las Mujeres.

Durante su intervención, la Embajadora Mónica Robelo destacó que “las guerras no son inevitables, son el resultado de decisiones políticas que eligen las armas sobre el diálogo, la supremacía sobre la convivencia”. Recordó el papel central que han tenido las Mujeres nicaragüenses, campesinas, indígenas, afrodescendientes y trabajadoras en los procesos históricos de liberación y justicia social.

También subrayó que Nicaragua ha vivido en carne propia las consecuencias de intervenciones externas impulsadas por intereses geopolíticos y económicos que han promovido conflictos y violencia bajo el falso discurso de la democracia y los derechos humanos.

MUJERES2

La Embajadora centró su reflexión también en la tragedia humanitaria que vive el Pueblo palestino. “Gaza está muriendo ante nuestros ojos, y con ella, cada día muere un fragmento de nuestra Dignidad y Conciencia Colectiva”, afirmó. En ese marco, denunció la inacción de la comunidad internacional frente a los más de 50.000 civiles asesinados en 19 meses, incluidos miles de niños, y criticó la hipocresía de los discursos oficiales que condenan el uso de la guerra sin adoptar medidas concretas para detenerla.

“Mientras este 9 de mayo asistimos a las celebraciones de la hipocresía de una Europa que se proclama defensora de los derechos humanos, esa misma Europa guarda silencio frente al exterminio de todo un pueblo. Gaza está siendo aniquilada y el mundo mira hacia otro lado”, añadió, adhiriendo al llamado de la campaña internacional ‘Último Día de Gaza’.

En representación del Gobierno de Nicaragua, recordó que el País ha solicitado una Sesión de Emergencia ante la Comisión de Reconocimiento y Apoyo al Pueblo Palestino de las Naciones Unidas, para exigir una acción inmediata que detenga la barbarie y reafirme el respeto al Derecho Internacional Humanitario.

El evento finalizó con una convocatoria abierta a todas las mujeres que deseen organizarse de forma no violenta para rechazar la guerra y el rearme, y para trabajar.

MUJERES1 

Comparte
Síguenos