Siempre garantizando los avances y las nuevas perspectivas del Sector Salud, el Gobierno Sandinista, por medio del Minsa, desarrolló el Quinto Congreso Internacional de Salud Auditiva.
La doctora Judith Galo, directora del Centro Nacional de Audiología y Logopedia Comandante Carlos Fonseca, valoró que ya son cinco años consecutivos que realizan este congreso, "que nuestro Gobierno y nuestros Copresidentes (Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo) siguen adelante, para dar a nuestra población una salud de calidad".
Galo comentó que en el congreso, que se realizó en el Instituto Tecnológico de la Salud en Managua, participaron como expositores dos especialistas de la República Dominicana y de Costa Rica, además de un especialista del Hospital Militar, además de especialistas del Hospital Lenín Fonseca y de otros centros.
Con este congreso, lo que se pretende es "dar a conocer a nuestro personal de Salud, en general, los avances tecnológicos; más en particular, es una nueva visión en que, en el curso de la vida, es posible prevenir, detectar, curar la salud auditiva y, por lo tanto, poder, en todo el curso de nuestra vida, desde la niñez, los adultos y los adultos mayores, poder implementar estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida", aconsejó Galo.
El doctor Bayardo Cerda Marenco, neurotólogo del Hospital Lenín Fonseca, manifestó que el sistema auditivo es uno de los órganos más importantes "para nosotros poder relacionarnos en la parte social e insertarnos. Entonces, una de las importancias es que nosotros podamos escuchar, podamos tener buen funcionamiento de este sistema y llegar hacia lo que es la población más necesitada a través de las nuevas tecnologías, de nuestros avances que hemos tenido por nuestro Buen Gobierno".
Cerda explicó lo que es un proceso infeccioso en el oído, "estamos hablando de un proceso degenerativo de la parte auditiva, un proceso infeccioso que puede empezar con un problema de dolor, con un problema de salida de secreciones o con problemas de zumbido".
Señaló que si es un problema crónico, "también se puede asociar a un problema de zumbido, a un problema de sordera que puede ser tanto súbita, esto es una urgencia, es una emergencia para nosotros atenderlo en el servicio de otorrinolaringología, como también puede ser de forma progresiva, hasta llegar a una pérdida total de este órgano", mencionó el especialista del Hospital Lenín Fonseca.
Ante todos estos problemas auditivos, el personal de Salud está en constante capacitación, actualizándose, conociendo y aprendiendo las nuevas tecnologías, para brindarle una atención de calidad a la población nicaragüense.