En el marco de la implementación de la Estrategia de Educación “Bendiciones y Victorias”, el Sistema Educativo Nacional rindió homenaje al General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, con la realización de la conferencia nacional "Historia e Interculturalidad", presentada por el promotor cultural Wilmor López.

La conferencia tenía el objetivo de fortalecer el conocimiento y apropiación de la identidad intercultural de maestras, maestros, personal académico y directivos del Sistema Nacional de Educación y se realizó en el Auditorio Heroicas Mujeres de El Cuá de la Universidad Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés.

Nicaragua ha creado un modelo educativo que integra el conocimiento histórico y cultural como base del aprendizaje.

EDUCACION1

La Ministra de Educación, Mendy Aráuz, explicó que alrededor de 70 mil protagonistas se conectaron a nivel nacional para recibir esta capacitación.

"Hoy estamos iniciando el segundo seminario de seis que vamos a tener como parte del programa permanente y que en el transcurso de tres encuentros vamos a abordar temas relacionados a historia e interculturalidad. Es importante destacar que desde este seminario comprenderemos más que la interculturalidad no es solamente hablar de nuestros pueblos originarios o afrodescendientes, la interculturalidad somos todas y todos los nicaragüenses y que eso tiene su hecho en la historia desde la cosmovisión, desde el contexto político, social, económico, antropológico, que ha marcado a los nicaragüenses", dijo la Ministra.

"Lo estamos haciendo también a través de la plataforma de la Universidad Nacional Abierta en Línea, tanto con capacitaciones como con plataformas para revisar materiales, contenidos, que permita hacer profundidad en cuanto a la apropiación del estudio de la identidad desde la interculturalidad", agregó la compañera Aráuz.

EDUCACION3

Asimismo, la maestra María Esther Salguera, directora del Instituto Gaspar García Laviana, mencionó que estos conocimientos se llevan a las aulas de clases.

"Hoy estamos iniciando el segundo seminario que tiene que ver con la historia e interculturalidad. Nosotros a partir de 1856 venimos batallando contra el imperialismo norteamericano por nuestra autonomía e independencia y sobre todo nuestra soberanía y esto es interesantísimo porque nosotros los docentes estamos apropiándonos de toda esta información para llevarla a nuestras aulas de clases y darla a conocer a los estudiantes", subrayó la directora.

 EDUCACION2EDUCACION4EDUCACION5EDUCACION6EDUCACION7EDUCACION8EDUCACION9EDUCACION10EDUCACION11EDUCACION12EDUCACION13EDUCACION14EDUCACION15EDUCACION16EDUCACION17EDUCACION18EDUCACION19 

Comparte
Síguenos