Es una mujer y madre carismática, amable con todos, desde largo deslumbra su sonrisa sincera, así es la Ministra de la Familia, Compañera Johana Flores, que en ocasión de la celebración del Día de la Madre, brindó detalles de los avances en esa entidad; así como de su rol como mamá.

La Compañera Flores expresó que tiene dos hijas que, gracias a Dios, están adultas, son profesionales y "recién estrenándome como abuela, viviendo esta nueva experiencia, esa fase que representa un gran amor y un factor también de unión, dentro de la familia".

Para la Ministra de la Familia, el rol de madre y su labor en la institución, desde su experiencia es la siguiente: "Como madre he podido conjugar en las responsabilidades que nos ha encomendado nuestros Copresidentes Comandante Daniel y nuestra Copresidenta Compañera Rosario, ha sido en base a, primero que nada, fortalecer los vínculos familiares, la comunicación que es fundamental, en todo momento, estar en constante y permanente comunicación con nuestras hijas y aprovechar al máximo los momentos que tengamos en familia, para compartir y, que sean momentos de calidad y aprovechar todo espacio, para siempre estar en esa comunicación y acercamiento, de saber que están bien y garantizarles siempre el respaldo y el apoyo, que también es fundamental como padre, como madre, que nuestras hijas sientan que pueden contar con uno, en cualquier situación".

MINISTRA-(1)

Flores comentó que el ejercicio como Ministra de la Familia, le ha ayudado a fortalecer también, el rol de madre, "porque he aprendido mucho de este ministerio, de cómo poder fortalecer mis habilidades parentales, para poder acompañar a mis hijas, orientarles, aconsejarles y guiarlas en este camino tan difícil, que es la vida, pero que siempre con el acompañamiento de los padres, con ese consejo oportuno y, sobre todo, siempre con amor y cariño hemos sabido, como familia, salir adelante".

Gobierno Sandinista sitúa a la familia como el centro de todas sus políticas, estrategias, servicios y programas

La Ministra de la Familia mencionó que el rol de la mujer, de la madre se ha destacado gracias al Buen Gobierno Sandinista, que sitúa a la familia como el centro de todas sus políticas, estrategia, servicios y programas.

"Tenemos también, siempre guiado nuestro trabajo, para garantizar el desarrollo de la familia, pero dentro de la familia, el desarrollo de la mujer, de la mujer madre; está destacado desde nuestra máxima expresión jurídica, que es la Constitución Política, recientemente, reformada, reconoce ese rol protagónico de la mujer y es, además establecido como un deber del estado de garantizar ese acompañamiento y esa protección a las mujeres, a las madres, a nuestras adultas mayores", valoró.

MINISTRA-(2)

Como Ministerio de la Familia impulsan y materializan una serie de acciones, de manera permanente, para fortalecer el protagonismo, el liderazgo y el bienestar de las familias nicaragüenses.

"Como ministerio trabajamos todos los grupos etarios que componen una familia, pero sí tenemos especial atención a lo que son las niñas, niños y a las mujeres, a las madres de familia, en ese sentido, nosotros tenemos una serie de programas socioeducativos que vienen a fortalecer esas habilidades parentales, que vienen a acompañar a las mujeres madres, en ese proceso de desarrollo, para que ellas tengan herramientas de una crianza con ternura, de una crianza basada en amor, pero también la preparación, para fortalecer vínculos de familia, fortalecer esos entornos de paz, de seguridad, de unidad que deben de existir en cada hogar", resaltó.

En ese sentido, aseguró la Ministra Flores, que en la medida que se priorice que los hogares estén libres de violencia, van a garantizar que todos los miembros de esa familia, las madres, los niños, los adolescentes, los jóvenes, los adultos mayores, estén en su pleno desarrollo y puedan también superarse en diferentes ámbitos de la vida.

MINISTRA-(3)

"También tenemos programas muy emblemáticos de nuestro Buen Gobierno, como el Programa Amor. Desde el Programa Amor nosotros atendemos lo que son la atención integral a la primera infancia, que son los Centros de Desarrollo Infantil. Si bien es cierto, estos centros restituyen derechos a nuestra primera infancia, los más chiquitos y chiquitas, recordemos que también restituye derechos a las madres, porque ya al tener las madres una opción, de donde dejar a sus hijos, para que los cuiden con amor, que les den estimulación, desarrollo y todo lo que el niño requiere en su crecimiento, ellas pueden, una vez que dejan a sus niños en los Centros de Desarrollo Infantil, pueden estudiar, pueden trabajar, pueden emprender, pueden realizar otra serie de actividades", destacó.

Como Ministerio de la Familia, el principal mandato es acompañar a las familias nicaragüenses, cada día más, en ese contacto permanente con las familias, acompañándolas, orientándoles y brindando programas y servicios que les ayude a enfrentar y a resolver, cualquier situación que pueda estar perturbando la paz y tranquilidad, desde el hogar.

"Entonces, tenemos Escuelas de Valores para madres, tenemos Escuelas de Valores para adolescentes, que si bien, son dirigidos para la adolescente, pero también lleva un componente de transformación, desde el adolescente, de manera tal, que eso viene a fortalecer las relaciones de familia; tenemos Escuelas de Valores para la primera infancia, que ahí estamos trabajando con las madres, siempre en ese tema de fortalecer la crianza con ternura, la crianza con amor, porque las madres son generadoras, como decía, de vida, de formación de valores y en la medida de que la madre esté empoderada de todas esas herramientas, vamos a garantizar que tengamos ciudadanos formados en una práctica de cultura de paz", explicó.

MINISTRA-(4)

También cuentan con otros programas que restituyen derechos, siempre a la niñez, pero a la par también está la madre, por ejemplo, el tema de las pensiones alimenticias.

"Nosotros brindamos servicios administrativo de conciliación, que es un servicio gratuito, expedito, que garantiza que los niños puedan recibir pensiones alimenticias de los padres que son convocados, conciliamos, y después la madre, en representación de sus hijos, lógicamente, va a recibir esa pensión, que ya le va a permitir a ella no asumir totalmente la responsabilidad de ese hijo o de esa hija", resaltó, entre otras acciones, en esta materia.

En el Ministerio de la Familia también trabajan con las Consejerías Familiares, cuyas principales demandas siempre son de parte de las mujeres, cuando la madre tiene problemas con el hijo, la pareja o la familia en general.

MINISTRA-(5)

La madre nicaragüense es luchadora y lo da todo por sus hijos

A criterio de la Ministra de la Familia, la madre nicaragüense es una madre luchadora, es una madre que tiene una fuerza incondicional, que lo da todo por sus hijos.

"La verdad es, que si ustedes ven desde nuestra Constitución, por eso se protege la jefatura femenina, porque son muchas madres solteras que se sacrifican, que trabajan arduamente por sacar adelante a sus hijos, siempre pensando que a los hijos no les haga falta nada, son madres que están en función, que dan la vida por sus hijos", comentó.

La Compañera Flores describió que la mujer nicaragüense, es una mujer con mucha fuerza, dignidad, con mucho poder de lucha, es una lucha a diario por sacar adelante a sus hijos.

MINISTRA-(6)

El significado de ser madre, para la Ministra Flores es: "Significa una gran responsabilidad. La madre dentro de la familia es el pilar fundamental, es una madre que está siempre promoviendo esa paz, ese desarrollo, de cada uno de los miembros; somos el sostén de los hijos, somos el sostén de nuestra pareja y somos el sostén también de la familia ampliada, extensa, porque siempre estamos ahí, siempre somos el hombro oportuno, donde podemos consolar, podemos amar, podemos guiar, podemos orientar y, siempre estamos ahí, para nuestros seres queridos, pero sobre todo, para nuestros hijos".

La funcionaria del Ministerio de la Familia compartió en cuanto al legado que quiere dejarle a sus hijas, "yo quiero dejarle a mis hijas, que ella luchen, que se esfuercen, que trabajen por salir adelante, que protejan a su familia, que formen familia basado en valores, en el amor, en la unidad, en el respeto y que se esfuercen por salir adelante, que ellas como mujer tienen grandes potenciales y que puedan desarrollarse, que no hay límites, que siempre que se lo propongan, pueden salir adelante".

Finalmente, la Ministra de la Familia les envió un mensaje a las madres nicaragüenses: "Que sigan luchando por el futuro de sus hijos, sigan reconociéndose como factores de cambios, como protagonistas de un proceso de desarrollo, que hemos venido evolucionando en estos dieciocho años, y que se vayan empoderando, que vayan empoderando y conquistando, cada vez más espacios, porque hay oportunidad. Demos gracias a Dios, que tenemos un Buen Gobierno de los Copresidentes Comandante Daniel y la Compañera Rosario, están dando muchas oportunidades para el desarrollo, que estudien, que trabajen, que emprendan, que progresen, que progresen y que saquen a sus familias adelante".

Desde el Ministerio de la Familia, su Ministra Johana Flores felicita a las madres nicaragüenses, este 30 de mayo, ocasión de su Día.

MINISTRA-(7) 

Comparte
Síguenos