El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Humano y Lucha contra la Pobreza, impulsa estrategias de desarrollo dirigidas al sector agropecuario. Dentro de los principales planes estratégicos implementados esta la estrategia nacional de la caficultura nicaragüense que se enfoca en la transformación y desarrollo de la producción e industria cafetalera del país, con el objetivo de incrementar la productividad, mejorar la rentabilidad de los productores y aumentar los ingresos de las familias protagonistas.

En ese sentido, la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC), con el SNPCC en alianza con el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE) y el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), dan inicio a cursos especializados como parte de la Jornada de formación de equipos técnicos para el desarrollo y transformación de la caficultura nicaragüense, con la participación de 50 protagonistas entre ellos equipos técnicos del SNPCC, docentes universitarios, técnicos de organizaciones cafetaleras de Jinotega, Nueva Segovia, Matagalpa, Estelí, Managua y Madriz. Estos cursos abordan temas fundamentales como el manejo de tejidos para la productividad en el café, gestión para la caracterización y mejoramiento genético del café nicaragüense, herramientas esenciales para impulsar la innovación, manejo integrado de plagas y enfermedades; así como el balance nutricional para la sostenibilidad en el sector cafetalero del país.

CAFE1

Importancia de los cursos para el sector cafetalero

En un contexto global donde la competitividad y la calidad son determinantes para acceder a mercados internacionales, la capacitación técnica y la transferencia de conocimientos son pilares fundamentales para fortalecer la caficultura nicaragüense.

Los cursos especializados inician con el manejo de tejidos y mejoramiento genético representan una oportunidad única para que los productores y técnicos adquieran habilidades avanzadas que permitan optimizar la producción, mejorar la resistencia a plagas y enfermedades, y potenciar las características de calidad del café de nuestro país.

CAFE2

Compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible

Estos cursos reflejan el compromiso de Nuestro Buen Gobierno con la innovación, la investigación y el desarrollo sostenible de la caficultura en Nicaragua, a través de INTA, IPSA y MAG que junto a CONATRADEC y las universidades en alianza con instituciones internacionales como PROMECAFE busca fortalecer las capacidades técnicas de los actores del sector, promoviendo prácticas agrícolas modernas y sostenibles que beneficien tanto a los productores como a la economía nacional y la región centroamericana.

“Estos cursos intensivos son parte I Jornada de formación a equipos técnicos para contribuir en el acompañamiento técnico productivo del desarrollo y transformación de la caficultura nicaragüense”, que se desarrollan en finca cafetalera El Cairo de Jinotega y la finca Las Promesas de San Blas en Dipilto Nueva Segovia de manera simultánea. 

CAFE3 CAFE4 CAFE5 

Comparte
Síguenos