El Centro de Convenciones Olof Palme será la sede de la VII Edición de la Expopyme Nicaragua 2025 "Abriendo Caminos, Construyendo Alianzas", que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de julio, donde emprendedores podrán conectarse, capacitarse y encontrar aliados estratégicos para hacer crecer sus proyectos.

La compañera Tania González, directora de Emprendimientos del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, durante una entrevista en la Revista En Vivo, destacó que son 130 protagonistas los que van a participar en este evento. 

Mencionó que esto es parte de un proceso que se viene desarrollando durante todo el año. "Esto viene a celebrarse con emprendedores que desde un inicio del 2025 comenzamos a hacer procesos de capacitación. Más de 25 eventos hicimos y encuentros con ellos para llegar a esta última fase. Van todos los sectores económicos, tuvimos una aceptación en inscripciones de más de 264 empresas interesadas en participar".

"Vamos seleccionando aquellas empresas con potencial exportador, pero también empresas que están siendo proveedoras  a otras. Lo que buscamos en esta Expopyme es unir a todo el ecosistema emprendedor y empresarial en un solo lugar, para que ellas puedan tener conexiones, porque no es solamente una exposición de venta y producto, sino es conectarme con mi proveedor de maquinaria, mi proveedor de insumo, también con nuevas agencias que están brindando asesoría y asistencia técnica en estrategia de marketing", explicó. 

Asimismo, indicó que otro aspecto importante es que en este evento hay un proceso de formación, ya que se desarrollan charlas magistrales durante los tres días abordando temas importantes, como la gestión de la calidad. 

"Las empresas siempre están buscando la mejora continua y están buscando también el proceso de marketing. Por eso la Expopyme es un evento y un espacio de acceso a toda esa información. Y aparte de las charlas magistrales con especialistas nacionales e internacionales también, porque tenemos que ver en la parte de la globalización qué tema está viendo el mundo empresarial que necesitamos fortalecer en nuestras empresas nicaragüenses", aseguró.

La directora de Emprendimientos, comentó que "la mejora continua no solo viene con un acceso a financiamiento, viene con un acceso a formación y adaptar nuevas herramientas. El mundo va revolucionando y tenemos que irnos refrescando en las nuevas tendencias, no solamente en las redes sociales, sino también en nuevas técnicas y procesos productivos".

"Tenemos un área de asesoría donde están diferentes instituciones públicas brindando el apoyo a esos negocios que quieren ir mejorando esos procesos productivos. Le hemos llamado asesoría express porque cada año hacemos una conceptualización nueva, buscamos qué nuevos temas vamos a tener y en este año hemos expresado tener lo que es el marketing de servicio, la gestión de la calidad y la alianza, porque como decimos en este mundo, es mejor tener amigos que tener dinero, porque las alianzas te ayudan a poderte desarrollar en procesos productivos, comerciales y organizativos", resaltó.

Agregó que otro tema importante es "que tenemos en esta edición es las historias con valor. Nosotros somos un pueblo cultural, laborioso y vinimos con productos ancestrales desde el barro, del trabajar todas las fibras naturales y la población de Managua y en general debe de conocer cómo se produce una olla de barro, cómo se produce una canasta de henequén, una canasta de bambú, una canasta de palma".

"Y ahí es donde vamos a tener un espacio donde nuestros artesanos de todo el país van a estar demostrando estos procesos, porque ahí es donde dice el valor, cuánto le dedica un protagonista a elaborar una pieza, cuánto se lleva, cuál es esa historia que ese protagonista trae. Entonces, este año vamos a tener toda esa representación para que las familias nicaragüenses también conozcamos cómo se elabora estos productos tradicionales y culturales y que nuestro gobierno siempre lo estamos promoviendo", afirmó.

La compañera Tania González, recordó que la Expopyme inició en el 2018 con el lema "Una oportunidad para los pequeños", ya que Nicaragua estaba en un contexto donde las empresas tenían que desarrollarse en todo y tenían que tener un espacio donde pudieran exponer los productos y crecer en sus emprendimientos.

"En ese momento iniciamos como un espacio para estos pequeños que necesitaban esta conexión e ir evolucionando. Y a lo largo de los años, no solamente en el proceso de darle este espacio, sino en venta, 9.4 millones de córdobas, pero este es en efectivo líquido. ¿Cuántos son en el enlazamiento? ¿Cuánto es el protagonista? Hemos registrado más de 2 mil enlazamientos en todas estas ediciones y estos enlazamientos al final tienen y van a negociar un monto, un producto, una transacción. Entonces, el beneficio de toda estas Expopyme es mayor, porque un enlazamiento y una conectividad al final es una venta futura que es probable que se vaya a dar", añadió.

A su vez, subrayó la realización de las ruedas negocios, que funcionan como un canal para conectar a los interesados con los negocios en crecimiento. 

"Tenemos ahorita que el día viernes están interesadas diferentes tiendas de conveniencia, querer acceder a protagonistas, productores de lácteo, quieren acceder también a protagonistas de café, acceder a protagonistas de hortalizas", detalló González, quien agregó que "ahí vamos enlazando productores que están transformando, que tienen buena imagen, que ya están formalizados a un mercado más competitivo, no solamente el mercado que pueden tener en la comunidad, en el municipio, sino a nivel nacional"

"Y buscamos siempre desde el Expopyme un mercado internacional. Muchos de los que ya van a participar ya exportan su café, ya han ganado tasa de la excelencia y ya lo podemos ver, que nos falta, claro, siempre hay oportunidades de mejora", expuso.

Sostuvo que "ahorita tal vez las cooperativas están haciéndolo de esa manera, como el grano en oro. Próximamente van a comenzar a exportar ya el café procesado, ya con una marca en específico y así vienen avanzando. Hemos tenido más de 35 mil visitas de las familias en esta séptima edición y es importante que se han formalizado más de 1 mil 200 protagonistas en todas estas charlas, porque lo importante es no solamente hacer la compra y venta, sino el fortalecimiento que viene y que esto es un trabajo desde inicio de año".

Para finalizar, González anunció que dentro de la Expopyme habrá representación de todos los sectores económicos de Nicaragua como textil, cuero, calzado, cacao, café, lácteos, para que las familias conozcan a estos emprendimientos. La entrada es totalmente gratuita y el horario es de las 9 de la mañana hasta las 8 de la noche.

Comparte
Síguenos