Con la finalidad de fortalecer la calidad de la atención de las familias nicaragüenses, el Gobierno Sandinista, por medio del Ministerio de Salud (Minsa), desarrolló el primer Congreso Internacional de Neurocirugía, en Managua, capital de Nicaragua.
La Ministra de Salud, Ofelia Villalobos, valoró que los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, siempre tienen el compromiso y la visión en los temas de Salud, en la capacitación médica, por medio de los congresos y talleres.
"Hoy estamos iniciando en una nueva etapa en la Neurocirugía, con el Primer Congreso que se realiza acá en este hermoso lugar, que es la Casa de los Pueblos", comentó Villalobos, quien agregó. "Hoy estamos fortaleciendo, a través del intercambio, de saberes y conocimiento a los médicos que tenemos nosotros aquí en Nicaragua".
La Ministra de Salud manifestó que en este congreso contaron con la participación de médicos especialistas en Neurocirugía y Neurología, que vienen a aportar y a fortalecer la calidad de la atención en Nicaragua, con esos conocimientos científicos.
Villalobos mencionó que en el congreso participaron médicos, "que nos visitan desde México y Argentina, asimismo, lo hacen de manera presencial y de manera virtual, médicos de alto renombre, sobre todo, que han sido maestros de médicos nacionales, que se han ido a estudiar a estos países y, hoy, ellos llegan nuevamente con ese amor a esta Nicaragua, para seguir apoyando a la salud nicaragüense".
El doctor Javier González Ramos, neurocirujano pediátrico de la República de Argentina y Presidente de la Asociación Latinoamericana de Neurocirugía Pediátrica, comentó que con su participación en el congreso, "hemos venido acá a apoyar el desarrollo de la Neurocirugía".
González agradeció su presencia en el congreso, por la grata invitación del Gobierno de Nicaragua, para participar en esta actividad. "Para poder apoyar y seguir continuando con este desarrollo la Neurocirugía Pediátrica".
En cuanto a los avances de Nicaragua en la Neurocirugía, el doctor González valoró. "La verdad que quedamos muy impresionados por esta disposición de la política nacional, en cuanto al desarrollo y a la promulgación de la Neurocirugía".
El doctor Felipe Chavelas, neurocirujano pediatra de la Ciudad de Querétaro en México, dijo que es importante que especialistas de otros países estén en Nicaragua, ya que traen los avances en la Neurocirugía.
"Así poder desarrollar la Neurocirugía en este país, que se ha estado desarrollando bastante bien; conozco varios neurocirujanos, han estado conmigo en la ciudad de Querétaro, capacitándose, sobre todo, en las áreas de Cirugía Fetal y la Endoscopia Flexible".
Chavelas informó que el miércoles 2 de julio, expuso a los médicos nicaragüenses. "Un tema que fue un taller sobre Endoscopia Flexible, el manejo de la Hidrocefalia en los pacientes pediátricos. Y el día de hoy (jueves 3 de julio), voy a tocar dos temas: El primero, es el Neurodesarrollo en los niños con problemas craneales y, finalmente, el tema más esperado, que es la experiencia de la Cirugía Fetal en nuestro país".
En el primer Congreso Internacional de Neurocirugía participaron más de 200 médicos de todo el país.