La responsable de la Casa de Cultura y Creatividad Hugo Hernández Oviedo, compañera Tania Libertad Torres, junto a los protagonistas de cursos, Dania Massiel Espinoza y Jorge Manuel Duarte García, participaron de la entrevista central, desarrollada este martes, 8 de julio, en la Revista en Vivo de Canal 4.
La compañera Tania, inició mencionando que “78 chavalos iban felices con sus cartones, después de haber cursado estas clases relativas a la materia audiovisual”, agregando que estos estudios son “totalmente gratuitos y además donde no se te exige tener una cámara sino desde el teléfono celular”.
Dijo que “esta producción audiovisual se hizo durante 2 meses y medio. Estuvieron los chavalos y aprendieron las técnicas básicas primeramente, pero luego cuestiones de luz, todo eso. O sea, se les dio un poco de todo en los cursos, en el caso del curso de fotografía, pero aparte también tiene que ver con ese rescate de identidad nacional de nuestra memoria histórica, porque hicieron, por ejemplo, en el de documentales, dos documentales, microdocumentales respecto a la Revolución Popular Sandinista”.
“Entonces, son unos chavalos que se entregaron totalmente, aprendieron, pero además es una forma de entregarles un conocimiento que puede llegar a dinamizar la economía en esta Managua Creativa”, agregó Torres.
Explicó que con estos conocimientos los jóvenes protagonistas de estos cursos se podrán dedicar a realizar estos trabajos, poniendo en práctica lo aprendido en la Casa de Cultura y Creatividad Hugo Hernández Oviedo.
Informó que “los cursos de la Casa de Cultura duran 2 meses, dos veces a la semana, 2 horas cada sesión. En esta interviene primeramente la Alcaldía de Managua, a través de la Dirección de Cultura y Patrimonio, que es a la que estamos regidas las Casas de Cultura y Creatividad, pero luego también la Universidad Central de Nicaragua, que es la que certifica estos cursos”.
“Luego, también tenemos trabajo en conjunto con el Movimiento Cultural Leonel Rugama, con la Juventud Sandinista, con la Red de Jóvenes Comunicadores, para que todos en sí integremos este grupo de chavalos que están a la orden para aprender”, comentó la compañera Tania.
Para la protagonista Dania Espinoza, este curso la inspiró porque, dijo, “yo quiero ser comunicadora social y entonces es una herramienta que me va a servir, no transcurso la carrera ahorita, pero entonces yo dije, bueno, voy a aprovechar acá este momento que están cursando estos cursos y entonces yo dije, bueno, voy a aprovechar y me voy a integrar a la Casa de Cultura Hugo Hernández Oviedo. Y entonces eso me inspiró, el hecho de cómo tomar una fotografía desde tu celular”, reflexionó.
Agregó: “Me gusta bastante lo que es el mundo de las redes sociales, la tecnología y considero que es fundamental estos cursos de fotografía especial y no solo la Casa de Cultura ofrece fotografía, hay otros cursos más. Entonces, el hecho que me gusta la comunicación, las cámaras, las tecnologías, eso hizo que me inspirara mucho en mi carrera y también el poder estar ahí”.
Por su parte, Jorge Duarte García, compartió que en su caso “siempre he tenido la curiosidad, siempre me ha gustado el mundo de la fotografía, el diseño gráfico, el cine en realidad me gusta bastante. Entonces el curso, cuando me llega a mí, voy a aprovecharlo, dije, porque dentro también de mi gestión personal y profesional me va a servir bastante”.
Valoró que “el curso fue excelente, aprendí cosas que no sabía, cómo es que fue la historia del documental y todo su desarrollo hasta llegar, pues, a la entrega del proyecto que hicimos. Fue una cuestión bastante bonita”.
En total fueron 6 proyectos presentados en el curso de producción de documentales con celular, desarrollados en 7 minutos, informó Tania Torres, quien mencionó que “cada grupo tenía una temática”, como el repliegue al vapor, historias de comerciantes de artesanías del mercado Roberto Huembes, de emprendedores de barrios de Managua, la historia de Tepenahualt, entre otros.
“Los chavalos se pusieron las pilas porque tenían que condensar toda esa historia en 7 minutos porque aparte está pensado para redes sociales”, dijo.
La joven Dania compartió que no sabía cómo “iba a tomar una fotografía, de qué ángulo iba a tomar esa fotografía, qué plano la iba a tomar y entonces ahí aprendí también los ángulos, los planos, la luz, cómo editarlas y entonces creo que son un elemento fundamental y que me van a ayudar en un futuro bastante”.
“En mi caso, no es limitarse, de que, porque no tengo una cámara profesional o semiprofesional, no puedo realizar un video o un contenido y sabemos que con el celular ahora con la tecnología son super avanzados. Entonces, ahora que yo poseo un celular, puedo realizar muchas cosas con él, en el caso de un documental, en realizar toda una gestión en redes sociales para poder comunicar todo lo que pueda estar ocurriendo a mi alrededor o lo que sea que a mí se me ocurre”, reflexionó Jorge.
Jorge agregó que, además, aprendió a elaborar guiones. Y valoró como un reto poder contar una historia en 7 minutos.
Destacó la importancia de “comunicarse con el equipo que uno se hace, porque siempre está el que se dedica a hacer el guion, el que va a dirigir, el que va a estar con las cámaras, que cuántas cámaras vamos a utilizar, el que se va a encargar del montaje, que ese es otro mundo el que va a realizar el montaje, qué música vamos a utilizar, cómo vamos a iniciar todo el proceso. Entonces, si no tenemos coordinación entre todo el equipo, no sé cómo vamos a poder trabajar. Entonces, mientras estemos todos bien organizados, el trabajo va a ser satisfactorio para todos”, destacó Jorge.
Compartió que para la realización del documental utilizaron dos celulares con sus trípodes, micrófonos y luces. “Más que todo fue hecho en ambiente”, dijo.
En tanto, Dania utilizó un celular, ya que su trabajo final estuvo enfocado en la fotografía. “Nos mandaron a hacer un folio fotográfico porque estuve en el de fotografía de producto y fotografía de pasarela. Entonces, en mi caso, hice con un celular y la luz natural”, expuso.
Sobre los planes a futuro, Jorge planteó que “en lo personal tengo muchas ideas que sacar, pero con el equipo que trabajé en este minidocumental que presentamos, ya teníamos las ganas de hacer uno en San Juan de Oriente. Entonces, estamos viendo cómo nos vamos a organizar para poder ir y realizar este trabajo, que habíamos pensado antes del documental que nosotros habíamos hecho y después realizar otros, pues, para proyecciones en redes sociales”.
Apuntó sobre la importancia de realizar trabajos audiovisuales sobre la Revolución, ya que hay mucho contenido e historias por contar sobre este hecho histórico para los nicaragüenses.
Entre los planes de Dania, destacó “un reforzamiento más para la carrera que quiero obtener”, es decir, seguir aprovechando las oportunidades de formación académica que ofrece el Gobierno Sandinista.
La compañera Tania Torres informó que esta semana dan inicio tres cursos nuevos, entre ellos, “uno de creación de podcast, el otro es de fotografía urbana y creativa, ahí los chavalos, todas las clases prácticas va a ser en los parques, en el mercado, en la plaza, fotografía urbana en sí y el otro que es para emprendedores principalmente, pero abierto a toda la población, que es sobre creación de marca y gestión de redes sociales”.
Añadió: “Entonces, estamos abiertos ya en la Casa de Cultura con estos nuevos tres cursos para todo el que se quiera apuntar”.
“La casa de cultura está ubicada del puente El Paraisito una y media al sur. Los cursos son totalmente gratuitos. Vos llegás, decís que quiero apuntarme en tal curso, nosotros te recogemos los datos personales”, continuó Tania, quien compartió en los cursos de audiovisuales, quienes más “se apuntan son adolescentes para arriba, hasta 60 años, por ahí”.
La responsable de la Casa de Cultura y Creatividad Hugo Hernández Oviedo, resaltó que “nosotros pretendemos es que el chavalo al realizar un material audiovisual, nosotros no le vamos a decir, hace un material político, videos políticos, no. Porque hay gente que no tiene ese feeling, pero sí que haga material de defensa de nuestra dignidad a través de un video de geografía, tal vez, cuente la historia real a cómo fue”.
Agregó: “La realidad habla por sí sola. Nosotros hemos sido un país digno, luchador, guerrillero y al contar esa valentía de todos los hombres nicaragüenses que han venido trabajando a través de la historia, ya estás contando la realidad”.
Mientras se presentaban imágenes del documental referido a la Colina 110, Tania abordó que “gracias a los héroes y mártires, pero también a la continuidad que ha dado este gobierno en reforzar toda esa restitución de derechos que los jóvenes y los no tan jóvenes como nosotros, podemos gozar y disfrutar todos los días, desde que te montas a una ruta, llegas a tu trabajo y regresas a tu casa por la tarde, disfrutamos esta paz. Además, con tantos espacios educativos para emprender en tus sueños. Si lo que querrás estudiar lo podés estudiar”.
“Yo invito a todos los chavalos a que se inscriban en los cursos de la casa. Tenemos en las redes sociales ahí toda la información. Las redes sociales de la casa salen como Casa de Cultura y Creatividad Hugo Hernández Oviedo y ahí vamos a estar a disposición de todo el que quiera llegar”, concluyó.













