El X Festival Internacional de Cine en Nicaragua concluyó con la presentación de la obra Bordogente, del director Claudio Santorelli, desde la sala mayor de la Cinemateca Nacional en Managua.
En la clausura se entregaron premios a los ganadores de los documentales, cortos y películas que se presentaron en competencia.
Alrededor de unas 6,000 personas estuvieron disfrutando en estas salas de lo mejor del cine.
.jpg)
"Hoy clausuramos la décima edición del Festival Internacional de Cine de Nicaragua que organiza nuestro Gobierno Reconciliación y Unidad Nacional a través de la Cinemática Nacional. Fueron tres días de proyección, alrededor de 46 ventanas de proyección tuvimos entre universidades, casas de cultura y centros culturales" explicó Idania Castillo, codirectora de la Cinemática Nacional.
Fueron tres días intensos de festival donde se presentaron películas y documentales nacionales e internacionales.
"Nuestro gobierno está llevando el cine a la población, no solo estamos aquí en la sala, sino que lo llevamos afuera, fue una de las mejores convocatorias en comparación con las otras ediciones y hoy tendremos los resultados de los ganadores, así que estamos muy agradecidos con el jurado", dijo Idania.
.jpg)
Rafael Lechado fue jurado en esta décima edición, en la que destacó la creatividad para poder contar historias.
"Hubo mucha variedad de contenido de países como Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil, y con mucha creatividad. Los criterios de selección destacaban esa parte de la creatividad, pero también saber llevar el mensaje, tener una concordancia para que los personajes sepan qué hacer en una historia, sepan definirse de una manera diferente y la verdad es que se miró un talento bastante amplio".
"Desde Nicaragua podemos ver cortometrajes de ficción y siempre se agradece que haya más personas que se estén animando a crear cine, y festivales como estos, precisamente, dan una muestra de que en Nicaragua también hay mucho talento", dijo Lechado.













