El año 2018 marcó la historia de Nicaragua con el intento de golpe de Estado al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, siendo Carazo uno de los departamentos donde los golpistas se ensañaron con su población y militancia sandinista, cometiendo asesinatos, torturas y otros delitos.
Los llamados tranques de la muerte fueron parte de los sitios de operaciones donde los malos hijos de la patria mantuvieron en zozobra a las familias caraceñas, pero la luz de un nuevo amanecer bajo la dirección del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo se logró con la liberación el 8 de julio de 2018 al grito de: ¡Patria libre o morir!
En Jinotepe, fueron varios los puntos donde erigieron tranques, uno de ellos en el barrio Los Mameyes, al sur de la ciudad, donde dos compañeros fueron torturados y asesinados, como son: Remberto Cortez, conocido como "Palermo" y Cándido Pérez Marcia, miembros del Sandinismo Histórico y quienes integraban las Brigadas de la Paz y fueron víctimas inocentes de los crímenes de odio de la derecha golpista.
Hoy, la militancia sandinista caraceña recuerda el coraje, valentía, patriotismo y amor que tuvieron por Nicaragua. En los sitios donde cayeron se han erigido monumentos en su memoria y se rindió homenaje con ofrendas florales.
El Alcalde de Jinotepe, compañero Mariano Madrigal, expresó que un día como hoy hace 7 años se rompieron las cadenas del odio, del miedo y la mentira.
"Hoy conmemoramos 7 años de nuestra liberación y estamos conmemorando el legado de Palermo y de Cándido, dos hombres que derramaron su sangre en nuestra ciudad para liberarnos de las torturas, del crimen y el secuestro que significaba el intento de golpe", aseveró.
"Estuvimos tres meses de pie y alcanzamos la liberación porque tenemos a un gran líder que es el Comandante Daniel, nuestro Copresidente y la Compañera Rosario, nuestra Copresidenta, porque tenemos principios, un Programa Histórico, porque tenemos un pueblo unido y una causa justa y las causas justas son bendecidas por Dios", añadió.
La compañera militante María José Medrano, indicó que arrebataron el progreso que tenían en el municipio al matar, robar e incendiar y amenazarlos a diario.
"Nosotros pasamos días que ya no había que comer y estábamos siendo disciplinados, confiando en Dios y la sabiduría del Comandante, estábamos seguros que íbamos a triunfar y que el momento iba a llegar. La militancia estaba activa y en comunicación constante solo esperando el llamado", señaló.
Asimismo, el compañero Ismael Morales recordó que en esos tres meses las familias y militancia fueron acosadas, perseguidas y denigradas.
"Hace 7 años en este sector casi a esta hora caen los compañeros que venían en las Brigadas de la Paz que venían a restablecer el orden, el orden que requeríamos todas las familias jinotepinas y darle paso al transporte que estuvo bloqueado por esos meses. Esto significó la caída de los compañeros Cándido y Palermo en este sector donde las familias sintieron lo que era este golpismo", refirió.
Homenaje a héroes policiales
Además, la Policía Nacional en la Antigua Estación del Ferrocarril rindió homenaje con acto conmemorativo a los héroes Comisionados Generales póstumos Hilario Ortiz Zavala y Faber López Vivas.
El Comisionado General Farley Roa Traña, Cojefe de la Policía de Carazo, indicó que conmemoran esa victoria que ha servido para estar en paz y seguridad.
"Nuestros compañeros dieron lo más preciado para que nuestro pueblo estuviera en paz, en prosperidad, en desarrollo, que es sus vidas y hoy les rendimos honores", refirió.
Agregó que en reconocimiento a su legado también la UV policial de Carazo lleva el nombre del Comisionado Ortiz.
El Secretario Político Departamental de Carazo, Jorge Acosta, recordó que hace 7 años estas calles estaban desoladas y tensas porque se había recibido la orden de desalojar los tranques.
Compartió que a eso de las 6 de la mañana fueron entrando la Policía Nacional, compañeros de la DOEP, una brigada conformada por compañeros voluntarios, jóvenes y compañeros del Sandinismo Histórico.
Ese día ofrendaron sus vidas los 4 compañeros mencionados anteriormente y el compañero Miguel Ángel Acevedo, miembro de la Juventud Sandinista.
También se dio la develación del Monumento en honor a estos héroes en el bulevar ubicado contiguo a la Estación. Además de una exhibición de fantasía por cadetes de la Universidad de Ciencias Policiales Leonel Rugama.
La hermana del Comisionado General Hilario Ortiz, Eneyda Ortiz, junto a otros hermanos estuvo presente en el acto y manifestó el agradecimiento y acompañamiento de la gesta heroica de su hermano, quien fuera un muchacho entregado a la Policía y orgulloso de portar su uniforme, prevaleciendo los principios revolucionarios.