Con motivo de los 18 años del modelo educativo técnico en Nicaragua, el Tecnológico Nacional (Inatec) celebró este viernes el 46/19 con un coloquio que destacó los avances y desafíos de la educación técnica en el país.
El evento tuvo lugar en el Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo, bajo el lema: “Aporte de la Educación y Capacitación Técnica y Tecnológica al Desarrollo Humano Pleno e Integral de las Familias Nicaragüenses”, y se desarrolló en consonancia con la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias 2024–2026.
Participaron de manera presencial y virtual representantes de los 19 departamentos del país, donde Inatec opera centros tecnológicos. Asistieron estudiantes, egresados, emprendedores, docentes, delegados de instituciones públicas y empresas privadas.
Según la subdirectora de Formación Profesional del Inatec, licenciada Esmeralda Aguilar, el coloquio tuvo como objetivo reflexionar sobre los avances alcanzados, compartir experiencias exitosas y proyectar futuros desafíos.
“Son 18 años de un modelo educativo que, bajo el buen gobierno, ha brindado paz, porvenir, desarrollo y oportunidades a nuestra juventud. Por eso celebramos esta evolución”, expresó.
Agregó que desde las 19 sedes departamentales se generaron diálogos entre actores territoriales —como empresas, instituciones, estudiantes y servidores públicos— para analizar los principales avances en capacitación técnica.
“El evento también sirvió como espacio de reflexión sobre los retos futuros y cómo enfrentarlos, articulando una oferta educativa que responda a las necesidades de los 153 municipios de Nicaragua,” añadió.
Actualmente, Inatec ofrece 75 carreras técnicas con ambientes de aprendizaje variados, lo cual fortalece el compromiso con la mejora continua de la educación. “Estos logros son posibles gracias a la voluntad política y visión del gobierno, alineados con el programa histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional,” subrayó la funcionaria.
- Siempre 19: Nicaragua inaugurará modernos proyectos viales, deportivos y sociales en saludo al 46/19
El docente del Centro Coronel Urtecho, Federico Ramón Alvarado Zúniga, destacó el papel transformador de la creatividad: “Desde la práctica estudiantil y el arte mismo, hacemos una revolución creativa. Biológicamente, estamos hechos para ser seres creativos; por eso celebramos estas dinámicas que impulsan a docentes y protagonistas.”
Testimonio Inspirador: Ana María Estrada
Una de las protagonistas del evento, Ana María Estrada, ha cursado 15 programas técnicos durante los 18 años de evolución del modelo Inatec.
Comenzó en Jinotepe en el Centro Tecnológico Ernest Thälmann con cursos de costura y reparación de máquinas industriales. Ya en Managua, se formó en Moda Ecosostenible y técnicas en cuero en el Centro Nacional de Desarrollo del Talento Creativo Nieves Cajina, y posteriormente en el Centro Cultural y Politécnico "José Coronel Urtecho", ¡No Volverá el Pasado!, al que considera su segundo hogar. “Seguiré estudiando mientras la salud me lo permita,” afirma con entusiasmo.
Ana María ha emprendido en áreas como maquillaje, máscaras creativas y producción de podcast. De hecho, a raíz de un curso creó “Lienzo de Mujer”, disponible en Spotify, donde se narran historias de mujeres emprendedoras.
También se formó en narración oral, lo que la inspiró a escribir una novela corta sobre medioambiente que presentará en la próxima pasarela de Nicaragua Diseña. Estas oportunidades, según ella, son posibles gracias al respaldo del gobierno, “que nos permite crear con las herramientas que nos brinda el Tecnológico Nacional.”
En los logros de la Transformación Educativa Técnica (2007–2025) está el incremento de centros técnicos: De 26 en 2006 a 71 en 2025.
La cobertura nacional cubre los 153 municipios de Nicaragua. Cuenta con una matrícula acumulada de más de 5.1 millones de protagonistas capacitados y cuenta con educación gratuita y de calidad orientada al desarrollo humano integral en zonas urbanas y rurales.