Las autoridades del complejo penitenciario “Jorge Navarro”, ubicado en el municipio de Tipitapa, inauguraron este martes ocho nuevas salas virtuales para audiencias judiciales, con el objetivo de agilizar los procesos penales de las personas privadas de libertad.
Con esta incorporación, el centro suma un total de 14 salas equipadas con tecnología de punta para facilitar la comunicación en línea entre el penal y los juzgados de Managua.
El subcomisionado Rodrigo García Ordóñez, director del centro penitenciario, destacó: “Este es un esfuerzo que realiza nuestro buen gobierno para aumentar la capacidad de procesar todas las audiencias judiciales de forma virtual”.
Agregó que esta iniciativa contribuirá a reducir la retardación de justicia, ya que las audiencias se celebran con mayor rapidez, lo que mejora la percepción de seguridad y disminuye el riesgo de atentados contra las autoridades judiciales.
Además, el sistema virtual permitirá reducir el gasto en combustible destinado al traslado de reos. “Esto nos permitirá reorganizar nuestras fuerzas en otras actividades”, añadió García Ordóñez.
“Estamos utilizando tecnología de última generación: monitores de 43 pulgadas, computadoras modernas y sistemas de procesamiento de video de alto rendimiento. Diariamente se realizan entre 70 y 80 audiencias”, detalló.
El subcomisionado explicó que anteriormente contaban con siete salas instaladas, lo que dejaba un porcentaje de audiencias sin cobertura. “Con estas nuevas salas virtuales, ya podremos atender todos los casos de Managua de manera remota”, afirmó.
También confirmó que la Corte Suprema de Justicia está ampliando su capacidad para absorber las audiencias provenientes de Ciudad Sandino y otros municipios cercanos a la capital.
Desde mayo de este año, los complejos penitenciarios del país comenzaron a implementar salas virtuales para la realización de audiencias judiciales.
La teniente Ana Rojas Silva, oficial de control penal del complejo “Jorge Navarro”, señaló que estas ocho nuevas salas fortalecen el proceso de aplicación de las leyes penales y permiten conocer con mayor agilidad la situación legal de los privados de libertad.
“Garantizamos mayor rapidez y seguridad tanto para los reclusos como para los funcionarios del sistema judicial. Esto es posible gracias al trabajo que realiza nuestro gobierno para crear condiciones que beneficien a los privados de libertad”, expresó.
Finalmente, la oficial penitenciaria puntualizó que este sistema agiliza la aplicación de justicia, ya que los reos ya no necesitan ser trasladados físicamente a los juzgados correspondientes.