El Gobierno de Nicaragua, a través de la Comisión Nacional de Economía Creativa y con el respaldo de la Embajada de la República Popular China, llevó a cabo la premiación del concurso "Artesanías de Nuestro Pueblo", destacando el talento y creatividad de los artesanos nicaragüenses.
"Esta premiación es un homenaje al arte, donde se destaca a identidad, la creatividad de nuestra población, de nuestra gente y eso es para destacar y hacer sobresalir todo lo que vienen realizando nuestros artistas. Porque todos los que estamos acá hemos visto productos muy lindos y esos son los productos que elaboran con mucho amor y cariño, y eso nos da el orgullo de ser nicaragüenses", dijo Janina Noguera, alcaldesa de Masaya.
En este certamen participaron 10 representantes de las Ciudades Creativas del país, quienes presentaron sus proyectos artesanales como parte de una sana competencia que promueve la identidad cultural y el desarrollo creativo.
"Es un honor participar en esta ceremonia de premiación del Concurso 'Artesanías de Nuestro Pueblo', ante todo, quisiera expresar mis más cálidas felicitaciones por el exitoso desarrollo del evento y mi sincero reconocimiento a los organizadores por su arduo trabajo y mis más sinceras felicitaciones a todos los ganadores participantes. Nicaragua no solo es un país de paisajes hermosos, sino también una nación con una rica herencia cultural y una arraigada tradición artesanal de generación en generación, los artesanos han transmitido su arte con destreza e inspiración en esta tierra, narrando con cada obra la historia del pueblo nicaragüense, reflejando su espíritu, su pasión y sus sueños", expresó Tong Jiang, representante de la Embajada de la República Popular China en Nicaragua.
Mencionó que "las piezas presentadas en este concurso son deslumbrantes y rebosantes en creatividad y no solo demuestran el amor y dedicación del pueblo nicaragüense al arte sino también evidencia el dinamismo potencial de Nicaragua en los sectores de la economía creativa y la industria cultural. La Embajada de la República Popular China se complace en apoyar este concurso, creemos firmemente que la confianza cultural de una nación es una fuente inagotable de su desarrollo y progreso y que la creatividad de un pueblo es un tesoro invaluable en el camino hacia el futuro. Aunque China y Nicaragua están separadas por miles de kilómetros, la amistad entre nuestros pueblos viene de raíces profundas, gracias a la orientación y promoción de los líderes de ambos países".
- Siempre 19: Nicaragua inaugurará modernos proyectos viales, deportivos y sociales en saludo al 46/19
"La Asociación Estratégica entre China y Nicaragua se profundizan cada día más y los intercambios culturales se expanden continuamente, la cultura es un puente que conecta corazones y la artesanía es la cristalización de la sabiduría de los pueblos. La Embajada China en Nicaragua está dispuesta a mantener una estrecha colaboración con la Secretaría de la Economía Creativa y Naranja de la Presidencia para seguir promoviendo las cooperaciones entre nuestros países en los ámbitos de la cultura, el arte, el diseño creativo, los intercambios juveniles. Queremos que la semilla de la amistad y cooperación entre China y Nicaragua echen raíces en los corazones de nuestros pueblos, florezcan y den fruto", añadió.
El acto de entrega de reconocimientos se realizó en un ambiente festivo desde la Casa de Cultura Alejandro Vega Matus, en la ciudad de Masaya, donde se valoró el esfuerzo, la innovación y el rescate de las tradiciones que caracterizan a cada región participante.
“El concurso, desde su lanzamiento en el mes de marzo, permitió a los protagonistas inventarse, exigirse y expresar su creatividad con identidad, elaborando piezas únicas que reflejan el alma de cada ciudad creativa. Contamos con una inscripción de 115 artesanos, de los cuales 70 presentaron un total de 119 productos, de los que se seleccionaron 10 productos que ahora tenemos aquí. Cada obra es una historia, una memoria viva tejida con talento, tradición y sentido de pertenencia, este ha sido un proceso de aprendizaje mutuo para los protagonistas y para nosotros que reafirmamos que el arte popular no es solo un oficio, sino una forma de dignidad cultural”, expresó Sonia Porras, Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia.
Este tipo de iniciativas forman parte del impulso al modelo de Economía Creativa y Emprendedora que promueve el Gobierno, fortaleciendo las capacidades de los artesanos y posicionando a Nicaragua como un referente cultural en la región.
- Siempre 19: Nicaragua inaugurará modernos proyectos viales, deportivos y sociales en saludo al 46/19
“Nos sentimos muy satisfechos de esta etapa a la que hemos llegado, se convocaron en las 10 ciudades creativas a grupos de artesanos que se inscribieron en las plataformas de nuestras alcaldías y luego trabajamos en cada ciudad, en un taller específicamente para detectar y visibilizar los valores identitarios de la cultura local. Se hicieron talleres específicos en Juigalpa, Bluefields, Masaya, Granada, León, Managua, fue enriquecedor aprender y salieron cosas interesantes, expresiones muy importantes que valoramos para el trabajo en este proyecto”, mencionó Luis Morales, Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia.
Las obras presentadas fueron talladas en barro, cuero, madera, cada una de ellas impregnadas con las particularidades del folclore local de sus departamentos, así como el amor y el orgullo de ser nicaragüense.
“Este concurso fue una plataforma oportuna para poder darnos a conocer y participar de manera activa y productiva en la dinámica económica del país. Nosotros propusimos un bolso de cuero, elaborado a mano, quisimos representar a nuestra ciudad pintoresca y cultural plasmando en el bolso una marimba que representa toda una generación cultural y la propusimos para que las mujeres de Masaya y de Nicaragua se sientan dignamente representadas por nuestras manos laboriosas”, concluyó Jonhy López, artesano de Masaya.