Con la entrega de reconocimientos y la proyección de cortometrajes, la Cinemateca Nacional clausuró la XIII edición del Cine Camp 2025.
Idania Castillo, co-directora de la Cinemateca Nacional, expresó que están contentos “y muy emocionados que estamos ahorita clausurando la décima tercera edición del Cine Camp (2025) que organiza la Cinemateca Nacional, a través del Centro de Enseñanza”.
Castillo destacó que en esta edición, en particular, aparte de la convocatoria abierta que se hizo, también tuvieron la participación de los niños de las Escuelas de Valores, gracias a la coordinación con el Ministerio de la Familia y Unicef.
“Son 17 niños los que participaron, vivieron toda lo que es la experiencia de la producción audiovisual y cinematográfica; durante 10 días, los chavalos prepararon guiones, reproducción, realizaron, editaron, hasta hicieron sus carteles de promoción de cada cortometraje; son cuatro cortometrajes, el resultado y, el día de hoy vamos a estar proyectándolos, junto con sus familias”, reconoció.
La co-dicrectora de la Cinemateca Nacional valoró la política cultural del Gobierno de Reconciliación Unidad Nacional.
“Siempre guiados y pendientes nuestros Copresidentes el Comandante Daniel y la Compañera Rosario y, específicamente, ellos siempre están pendientes para que, desde pequeños los chavalos vayan conociendo, vayan apropiando la identidad como nicaragüense que son y también el arte, en sí, de audiovisual y cinematográfico”, resaltó.
En tanto, Adrián Carrasco, co-director de la Cinemateca Nacional, puntualizó que en la clausura del Cine Camp 2025, contaron con la participación de un grupo selecto de jóvenes y de niños.
En el Cine Camp 2025 se presentaron cuatro proyectos terminados, por equipos. “Los muchachos estuvieron en cuatro módulos: Guion, Dirección, Fotografía, Iluminación y Actuación, y el resultado lo veremos hoy en pantalla; estamos muy orgullosos de los jóvenes valores nicaragüenses”, destacó Carrasco.
Elizabeth Escorcia explicó que su cortometraje se llama “Demasiado tarde” y es parte del drama, y trata sobre tristeza, angustia, decepción.
Escorcia manifestó que, por medio de este cortometraje, “queremos transmitir el mensaje sobre los vicios, hacer conciencia a los jóvenes de que no caigan en los vicios”.
Los niños y jóvenes que participaron en la XIII edición del Cine Camp 2025, que se llevó a cabo en la Cinemateca Nacional en Managua, ganaron mucha experiencia y conocimiento, en lo que tiene que ver el cortometraje.