En su primera edición, este jueves 24 de julio, se realizó el lanzamiento del Programa de Evaluación y Certificación Internacional de Competencias Lingüísticas, dirigido a maestros y maestras de inglés de primaria, secundaria, educación técnica y universidades.
Esta iniciativa organizada por el Sistema Educativo Nacional, conformado por Inatec, Mined, Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR) y la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Educación (Setec), se presentó la ruta del programa de certificación con la prestigiosa Universidad de Oxford, de manera presencial y virtual a más 840 maestros y asesores pedagógicos.
Desde el auditorio Hugo Chávez del INATEC, la responsable de secundaria del Ministerio de Educación, Tesia Torres, explicó que el programa consiste en un proceso de evaluación a maestros y maestras del Sistema Educativo Nacional, que atienden la asignatura de inglés en los diferentes subsistemas.
“Van a entrar en este proceso de evaluación, que se va a hacer en el marco de la estrategia, se van a identificar los 200 mejores maestros y maestras con niveles lingüísticos altos, quienes posterior participarán en un nivel internacional con OXFORD, para obtener 200 licencias en el marco de esta evaluación internacional con esta agencia”, señaló.
Apuntó que se evaluarán los niveles lingüísticos del nivel inglés, de acuerdo al Marco Común Europeo, y se valorarán los niveles más altos que ellos obtienen, “que pueden estar en un B1, C1, C2 y a partir de ello, se presentan ante esta Agencia Internacional, para obtener estas licencias y decir que, en Nicaragua ya tenemos a maestros y maestras en el sistema educativo calificado con competencias lingüísticas con estándares internacionales”.
Por su parte, la compañera Esmeralda Aguilar, Subdirectora de Formación Profesional del Tecnológico Nacional, compartió que el INATEC, cuenta con el Primer Centro Internacional de Certificación, avalado por la universidad de OXFORD, ubicado en el Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo.
“Este centro cumple con los estándares internacionales para la certificación y es nuestro centro de referencia en este tema, donde vamos a certificar a miles y miles de maestros, que cumplan con el nivel lingüístico B2 y aporten al desarrollo de los aprendizajes para la vida, en todo el sistema educativo nacional”, sostuvo.
Aguilar mencionó que más de 840 maestros estarán en este proceso de inscripción para evaluar, diagnosticar y certificarse en un programa internacional, que responde al desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas, para desarrollar las capacidades integrales en la formación en inglés.
Recordó que esta es la primera edición de certificación, de muchas que esperan tener durante el proceso formativo que deben tener el maestro y maestra, para desarrollar un proceso de aprendizaje, en el aula de clases.
Objetivo del programa
El objetivo es diagnosticar, evaluar y certificar el dominio del idioma inglés de los maestros mediante estándares internacionales, fortaleciendo sus competencias para elevar la calidad de la enseñanza del inglés como segundo idioma.
Se desarrollará en tres fases:
- Fase 1: Diagnóstico de competencias lingüísticas a 600 maestros en 72 Centros Tecnológicos, evaluando lectura, escucha, habla y escritura con un nivel mínimo requerido B2.
- Fase 2: Evaluación y certificación de 200 maestros mediante el examen internacional Oxford Test of English, 100% en línea y con evaluación de las cuatro habilidades principales del idioma.
- Fase 3: Elaboración de un plan de fortalecimiento de competencias lingüísticas basado en los resultados obtenidos.
Este programa permitirá a los maestros incorporar metodologías innovadoras en la enseñanza del inglés, fortalecer su perfil profesional, y mejorar la calidad educativa, contribuyendo a la inserción laboral, la movilidad académica y la internacionalización de la educación en Nicaragua.
La fase de inscripción se realizará en todo el mes de agosto y, en simultáneo, se aplicará la certificación internacional. También se trabaja en un plan de fortalecimiento de nivelación de maestros y maestras que no hayan llegado al nivel B2.