En el Acto Conmemorativo del 46 aniversario de fundación, el Jefe de la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea del Ejército de Nicaragua, General de Brigada Efrén Alejandro Marín Serrano, destacó que esta es una fecha memorable para la gran familia de la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea del Ejército de Nicaragua.
“Con orgullo y alto sentido patriótico, la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea del Ejército de Nicaragua conmemoramos el 46 aniversario de su fundación. El 31 de julio de 1979 nace la nueva Fuerza Aérea al servicio del pueblo nicaragüense, integrada por hombres y mujeres que surgieron del seno de la lucha libertaria del Frente Sandinista de Liberación Nacional y que, bajo el legado histórico del máximo héroe y exponente de la dignidad nacional, General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino, hemos estado y estaremos comprometidos a dar siempre todo por la patria”, expresó.
El General de Brigada Efrén Alejandro Marín manifestó que “a lo largo de estos 46 años de vida institucional, nuestra heroica Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea se ha mantenido fiel al compromiso de defender la paz, la soberanía, autodeterminación e integridad territorial y que siempre estaremos leales, firmes y altamente cohesionados alrededor de los intereses supremos de la nación”.
Cumplimiento de misiones y tareas
En este contexto, informó sobre el apoyo al desarrollo nacional, fieles al lema trabajando con firmeza por la defensa, seguridad y la paz.
“En este periodo cumplimos con 1 mil 377 vuelos, acumulando 840 horas, transportamos 1 mil 255 personas y 133 mil libras de carga, garantizando de esta manera el apoyo a nuestras tropas y unidades de superficie durante el cumplimiento de los planes estratégicos, operacionales y contingentes establecidos en nuestro Ejército de Nicaragua”, expresó.
El Jefe de la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea del Ejército de Nicaragua destacó que en este periodo se han cumplido la cantidad de 30 vuelos internacionales para apoyar los programas y proyectos en función del desarrollo económico y social del pueblo.
“Con el objetivo de mantener un óptimo nivel de disposición combativa y operacional, la base de reparaciones aérea Coronel Mario Alberto Jirón López y Centros de Mantenimientos Internacionales certificados, se han realizado 1 mil 789 reparaciones intermedias a la técnica de ala fija y ala rotatoria”, apuntó.
También detalló que, con el apoyo de los hermanos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, se realizaron trabajos de prolongación de recursos, aplicación de boletines y reparación de agregados mayores y menores a 5 helicópteros Mi17 y 3 aviones AN26.
Importante modernización de medios
El General de Brigada resaltó que, en el marco del Plan de Modernización y Desarrollo, avanzando entre lo necesario y lo posible y con el apoyo del Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo, la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea logró la modernización de los medios de artillería antiaérea, mejorando su capacidad de golpe, fuego y maniobra del Grupo de Artillería Antiaérea “Teniente Coronel Aldo Mauricio Herrera Neyra”, con el objetivo de fortalecer la defensa de nuestro espacio aéreo.
Con la cooperación de la hermana Federación de Rusia, se ha avanzado en un 80% en la construcción del módulo multifuncional de pintura para aeronaves AN26 y, con la cooperación de la Empresa de Aeropuerto Nacional e Internacionales, se restableció la rampa militar número 2.
Profesionalización y formación de sus miembros
En cuanto a la profesionalización, recordó que esta es una tarea de carácter estratégico y la educación patriótica está presente como eje transversal en la formación de los miembros del Ejército de Nicaragua.
“En la Fuerza Aérea y Densa Antiaérea, hemos asumido como una prioridad fomentar y fortalecer los valores morales, éticos, de honor y valentía, así como el respeto y reconocimiento a nuestros Héroes Nacionales, para ser nuestro el ejemplo de contenido y alcance de su gesta patriótica, que nos permita fortalecer el amor a la patria, el sentido de pertenencia y de identidad nacional”, expresó.
Mencionó que, en función de estos objetivos, durante este periodo el personal tripulante y especialista logró cumplir con la preparación de 17 pilotos en aeronave de ala fija y rotatoria, la actualización y sostenimiento de todas sus tripulaciones, así como el desarrollo del quinto curso de técnicos de vuelo y el noveno curso de mecánicos de aviación, impartiéndose 700 horas de vuelo.
Detalló que, con gestiones del alto mando y apoyo de los hermanos cubanos, también se realizó el primer curso de especialistas en regulación de bombas de combustibles NR3a de Mi17; se cumplió con el cuadragésimo tercer curso de tiradores y el trigésimo tercer curso de recalificación de Complejo Porteriles Antiaéreo Portátiles, impartiéndose 640 horas teóricas y prácticas, participando 90 efectivos militares.
Otra de las actividades es el desarrollo del sexto curso de perfeccionamiento de oficiales aéreos, impartiéndose 354 horas de clase, graduándose 9 efectivos militares.
“En apoyo al Centro Superior de Estudios Militares ‘General de División José Dolores Estrada Vado’, se impartió el curso de paracaidismo básico a las damas y caballeros cadetes del trigésimo curso regular de cadetes, realizando 120 saltos virtuales”, detalló.
En coordinación con el Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil y la Empresa Administradora de Aeropuertos Nacionales e Internacionales, continúan el proceso de capacitación de controladores de tránsito aéreo, “Al presente, contamos con 14 oficiales certificados a nivel internacional y 9 están en fase de inducción y certificación”.
Con el Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil y la Corporación Centroamericana de Servicio de Navegación Aérea, se realizó la inducción sobre el empleo del sistema visual radar 3000, ubicado en la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea, para fortalecer la vigilancia y control del espacio aéreo nacional.
Con el apoyo del Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil, se realizó el proceso de recalificación en la especialidad de medicina aeronáutica al personal médico de la unidad militar.
El Jefe de la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea apuntó que, con el apoyo del Ministerio de Educación (MINED), se continúa con el programa de Jóvenes y Adultos, “Yo, sí puedo”, logrando bachillerar en el año 2024 a 12 compañeros sargentos y soldados. Actualmente, se encuentran cursando en este programa 17 compañeros.
En el proceso de fortalecimiento interinstitucional, señaló que participaron en 90 reuniones; también participaron en el Ejercicio Anual de Simulacro General de Accidente de Aeronave de manera virtual y de mesa, con el objetivo de mantener la certificación del aeropuerto internacional Augusto C. Sandino en categoría de Aeropuerto Seguro.
Como parte de las actividades, también resalta en este periodo y en apoyo a la Cruz Blanca la participación en 4 jornadas de donación de sangre con 283 efectivos militares, recolectando 142 litros.
En el marco de las relaciones internacionales y en el fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación con Fuerza Aérea de países comunes, resaltó la participación en diferentes eventos, entre ellos en el septuagésimo quinto aniversario de fundación de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación y décima quinta edición de la Feria Aeroespacial en la República Popular China, entre otros.
Al finalizar, el General de Brigada Efrén Alejandro expresó un reconocimiento a los compañeros y compañeras, quienes con alto sentido patriótico, disciplina y cohesión hacen posible el cumplimiento exitoso de las misiones y tareas, orientadas por el alto mando.
Asimismo, aprovechó para felicitar a los oficiales a los que se les otorgó medallas de reconocimiento Honor al Mérito en primera y segunda clase, alas de ingeniero y técnicos de aviación. También reiteró su agradecimiento a las instituciones que entregaron placas de reconocimiento.