Un concierto de música japonesa fue ofrecido la noche de este martes en el Teatro Nacional Rubén Darío de Managua, fruto de los lazos diplomáticos y de hermandad entre esa nación asiática y Nicaragua.
El señor Masahiro Ogino, embajador de Japón en Nicaragua, afirmó que durante la noche las familias pudieron disfrutar música de animes y de videojuegos, pero también música actual de estilo pop, además de piezas tradicionales.
“Las canciones tradicionales se reflejan con las estaciones. Japón tiene cuatro estaciones bastante diferentes. Entonces cada canción tradicional es un reflejo de cada estación”, mencionó.
Recordó que este año celebran 90 años de las relaciones bilaterales entre Japón y Nicaragua.
“Así que estamos celebrando numerosos eventos de cooperación. La entrega de equipamiento médico, construcción de carreteras y aulas, y también hemos organizado un festival de cine japonés y la conferencia sobre Japón. La exposición de fotografías, a través de las cuales espero que el pueblo nicaragüense conozca aún más a mi país Japón”, añadió.
El Ministro Director del Teatro Nacional Rubén Darío, compañero Ramón Rodríguez, mencionó que tuvieron la oportunidad de explorar la hermosa música japonesa.
“Japón pasó casi 200 años haciendo música con una escala que le llamamos pentatónica, es decir, cinco notas. Y con ello construyeron toda una gama de canciones folclóricas. Después, muchos de sus ciudadanos, músicos, compositores, fueron a estudiar a Occidente y eso permitió también una influencia de la parte armónica que es más amplia, no limitada a cinco notas, sino una estructura musical más amplia”, describió.
Rodríguez mencionó también tendencias musicales que han tenido influencia en Japón y que estos a su vez han dejado un importante legado.
“Recordemos que en Japón se inventó el karaoke. Es un pueblo que siempre está en un constante desarrollo. A nosotros nos interesa este intercambio cultural porque nuestros jóvenes aprenden justamente a conocer la música de otros países”, añadió.
Entre las presentaciones, tres niñas de los coros del Ministerio de Educación que cantaron en japonés, además de otros tres intérpretes nicaragüenses que cantaron en el idioma nipón.
Rodríguez destacó la historia de colaboración de Japón hacia Nicaragua “y una colaboración sin condiciones. Eso es lo más lindo de los japoneses. Y el teatro como institución de nuestro Gobierno agradece a través de la música, de nuestros músicos, de nuestros artistas, con un concierto de música de su país”, dijo.
En total, se interpretaron 17 canciones que fueron bien recibidas por el público nicaragüense.