El Gobierno Sandinista inauguró este miércoles el último tramo de 20 kilómetros de la carretera El Rama-Wapí-El Tortuguero, obra que quedó totalmente concluida y que ahora conecta de forma segura y eficiente a la región del Caribe Sur. La inauguración también incluyó el imponente puente Kukarawala, de 177 metros de longitud, una estructura robusta que fortalece la infraestructura vial en esta zona del país.
De esta manera, el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de los Copresidentes, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, de unir El Tortuguero con el resto del país, se cumple para el bienestar y desarrollo de las comunidades.
En esta inauguración participó el Ministro de Transporte e Infraestructura, Óscar Mojica, las autoridades municipales y políticas de El Rama, Bluefields, Laguna de Perlas, Kukra Hill, El Tortuguero y Nueva Guinea.
Derribando 500 años de aislamiento
El General Mojica brindó una amplia radiografía de los proyectos carreteros y construcción de más de 63 puentes, que ayudaron al derribo de más de 500 años de aislamiento de las regiones del Caribe, trayendo desarrollo, paz, bienestar y alegría.
- Nicaragua lanza séptima edición del Festival Gastronómico Sabores de Mi Tierra en sus 153 municipios
"Hemos venido en representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que dirigen nuestros Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo Zambrano, a entregarle al pueblo, a las familias de estas comunidades esta extraordinaria obra de progreso, la cual es la carretera El Rama-Wapí-El Tortuguero de 96 kilómetros de longitud. Han sido años duros de trabajo en condiciones complejas. El último tramo de 20 kilómetros fue construido en 18 meses, un esfuerzo titánico que en los gobiernos neoliberales jamás se hubiera podido conseguir una obra de tal envergadura", destacó Mojica al resaltar el impacto en la vida y el desarrollo de las familias de esta región.
Esta carretera de 96 kilómetros se construyó en distintas etapas; la tercera fase fue inaugurada en abril pasado y este 30 de julio se concretó su último tramo para hacer realidad los sueños de más de 116 mil pobladores, que ven cómo el FSLN con sus máximos líderes articula todos los polos de desarrollo del Caribe Sur con la Región Central, Norte y del Pacífico de Nicaragua.
"Realmente, con el Gobierno de los Copresidentes Daniel y Rosario, han caído las murallas de aislamiento de 500 años con las carreteras Nueva Guinea-Naciones Unidas-Bluefields que, por primera vez en la historia, se vinculó a las poblaciones del Caribe Sur a la Red Vial Troncal del país y fue entregada el 30 de abril del 2019; marca un hito histórico extraordinario", indicó Mojica.
Posteriormente, se construyeron las carreteras hacia Kukra Hill y Laguna de Perlas. Después se hicieron los tramos de Juigalpa-Santo Domingo-El Ayote, Bocana de Paiwas; todo esto conectó al Caribe Sur y al resto del país.
La carretera brinda facilidades para la expansión de la producción agropecuaria, potencia la agroindustria, estimula el comercio, acerca los beneficios sociales y fortalece la soberanía nacional.
El titular del MTI recordó que "antes teníamos grandes dificultades para atravesar los ríos del Caribe, antes teníamos que sufrir mucho y esperar mucho tiempo en la ribera de los ríos y en muchas ocasiones perdíamos las cosechas, perdíamos a los enfermos y perdíamos la posibilidad de tener una salud y educación digna, pero el Caribe Sur es un gigante que ya ha despertado, que genera bienestar y riqueza para el país; ahora sí hay educación, salud, progreso, desarrollo".
En esta zona hay grandes empresas agroindustriales que generan producción de granos básicos, aceite de palma africana, que genera más de 5 mil empleos directos y decenas de miles indirectos.
Más megaproyectos
En estos 96 kilómetros de esta carretera se construyeron 34 puentes y cajapuentes, en esta región que ayuda con su producción a fortalecer la soberanía alimentaria.
Mojica habló que Nicaragua con su Plan Nacional de Desarrollo Humano, ejecuta tres grandes proyectos, el Aeropuerto Internacional de Punta Huete, la ampliación y modernización del Puerto Corinto y muy pronto se iniciará la primera fase del Puerto de Agua Profundas en el Caribe.
El coordinador del Gobierno Regional Autónomo del Caribe Sur, compañero Rubén López, indicó que esta inauguración constituye un día de máxima alegría para las familias de esta región y principalmente para las 60 comunidades del municipio de El Tortuguero.
"Esta es una alegría que va a perdurar por el resto de los tiempos, porque esto es una obra que es para más de 100 años, mucho más. Tenemos que disfrutar estas grandes obras, en el Caribe ya contamos con carreteras y electricidad, dos infraestructuras básicas para poder avanzar hacia el desarrollo, con estas dos infraestructuras vamos a tener mejor salud, mejor educación, mejora en todos los servicios que el gobierno da a todos los ciudadanos", enfatizó el coordinador del Gobierno Regional del Caribe Sur.
Carreteras que cambian vidas
Esta obra trae mucho beneficio a todos, productores, transportistas, dueños de negocios comerciales, hoteles y restaurantes.
"Esta es una gran obra que para nosotros es importante, ya está totalmente culminada gracias a Dios y a nuestro Buen Gobierno del Comandante Daniel y la Compañera Rosario. Antes la comunicación de El Tortuguero era bastante difícil por tierra, antes teníamos un puente pequeño que cuando el río se desbordaba era difícil pasar, dilatábamos varios días para cruzar de un extremo a otro. En el aspecto productivo ha venido a cambiar la vida en el cien por ciento, la comunicación con el país entero es mejor, El Tortuguero ha sido bendecido por el Gobierno Sandinista", señaló el productor Leo Alfonso Borge Gutiérrez.
"Estamos agradecidos con este proyecto, con el Comandante Daniel, con la Compañera Rosario, con el FSLN. Hace largos años teníamos grandes dificultades para viajar a otros municipios como El Rama, Bluefields, teníamos que viajar 4 horas en panga sobre el río, pagábamos 600 córdobas, teníamos que viajar 12 horas en mula a Wapí, ahora con esta carretera que nunca ni atrevíamos a soñarla, pero ahora podemos decir que es un sueño hecho realidad, que ha venido a resolver la necesidad de los pobres, de los productores, porque ahora vamos y volvemos en buses a El Rama el mismo día, entonces sí nos ha venido a cambiar la vida, ha mejorado a traer desarrollo. Me siento agradecido como campesino, como pequeño productor y como habitante de esta región, esto es la restitución de derechos que garantiza la Revolución Sandinista", afirmó el productor Mercedes Jarquín Aragón de la comarca Belén.
El pasado 19 de julio estas comunidades celebraron el 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, 11 días después vivieron otra celebración, otra victoria extraordinaria con la inauguración en su totalidad de esta carretera de 96 kilómetros entre El Rama-Wapi-El Tortuguero.