El Programa Universidad en el Campo cumple 13 años de estar en función en el país y son muchos los logros alcanzados a través de esta estrategia que acercó la educación superior a las familias de las zonas rurales del país, permitiéndoles mejorar no solo sus capacidades, sino mejorar su calidad de vida.
“Entre los logros tenemos 38 mil 153 estudiantes integrados en este programa emblemático, iniciamos con la Unan-Managua y actualmente tenemos incluidas a siete universidades, UNA, UNI, BICU, Uraccan, son logros que se trasladan desde la ciudad hasta el campo, los productores que hoy en día tienen acceso a la tecnología agropecuaria, a la educación en ciencias sociales y naturales y a las ciencias agrarias, por tanto, ahora el estudiante no sale de sus comunidades porque la universidad llegó al campo”, expresó Luis Miguel Martínez, director de planificación y desarrollo de la Secretaría Técnica para la Atención a Universidades.
Como parte de la celebración de estos trece años, se realizó el encuentro denominado “Legado y Memoria Histórica del Comandante Hugo Chávez”, quien siempre defendió y promovió el derecho a la educación.
“El legado del Comandante Chávez siempre fue, el acceso al conocimiento, y eso se basa en las personas en los territorios, esos pueblos que fueron olvidados a través del tiempo y que hoy gozan de ese acceso a la educación superior, a herramientas científicas y tecnológicas. Más del 60% de los protagonistas son mujeres, mostrando esa equidad de género que el gobierno ha venido ratificando a través de este programa”, finalizó Martínez.