En la Asamblea Nacional fueron aprobadas las iniciativas de Ley de Reforma, Ley No. 677, Ley Especial para el Fomento de la Construcción de Vivienda y de Acceso a la Vivienda de Interés Social y la Ley de Adición a la Ley No. 428, Ley Orgánica del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural.
En la Ley 677 se reformó el artículo 97, el cual se lee así: “Sujetos beneficiados del subsidio al costo financiero por préstamos hipotecarios para viviendas”.
En su numeral 4, indica que el monto del préstamo más el valor de la prima no debe exceder el precio de venta final de las viviendas unifamiliares a 40 mil dólares o su equivalente en córdobas y a los 50 mil dólares si son viviendas multifamiliares.
En este numeral también se establece que el Invur con previa autorización de Presidencia de la República, tendrá la facultad de aprobar subsidios, tasas, incentivos y todas las prerrogativas que contempla la legislación vigente a los proyectos con préstamos hipotecarios cuyo monto más el valor de la prima exceda los 50 mil dólares.
El Invur establecerá mediante normativa técnica los criterios de elegibilidad, focalización y priorización de beneficiarios, así como mecanismos de gestión, control, auditoría y rendición de cuentas.
De igual manera, en la Ley 428 se aprobó la adición de un párrafo al final del artículo 5. Patrimonio y Recursos del Invur, que dice lo siguiente: “Para garantizar el resguardo del patrimonio de Invur, el Codirector o Codirectora podrá realizar todos los actos jurídicos y administrativos necesarios para suscribir contratos mediante escrituras públicas de compra-venta, donación y cualquier otro ejercicio de derecho real contemplado en la legislación, a fin de brindar seguridad jurídica a los protagonistas de los proyectos habitacionales de interés social”.
La diputada Jenny Martínez, presidenta de la Comisión de Infraestructura, indicó que estas leyes están interrelacionadas y son marcos normativos que han transformado la vida de miles de nicaragüenses.
“Esta reforma, específicamente, es importante porque nos permite actualizar sobre todo el tema en el alza de los costos de construcción, que podría ser una amenaza con dejar atrás a quienes más necesitan apoyo”, indicó.
Mencionó que desde el 2007, a julio del 2025 gracias a la política de vivienda del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, se han construido y mejorado más de 147 mil 767 viviendas en todo el territorio nacional, un avance que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del gobierno central, alcaldías y parte privada.
- Nicaragua lanza séptima edición del Festival Gastronómico Sabores de Mi Tierra en sus 153 municipios
“La Ley 677 ha sido clave en este logro al permitir los subsidios directos, los bonos a la prima, exoneraciones fiscales, de trámites que han hecho que el precio de la vivienda sea más accesible”, apuntó.
Asimismo, el diputado Wálmaro Gutiérrez, explicó que esta reforma además de permitir que se puedan actualizar estos montos, para que viviendas o soluciones habitacionales de mayor monto o precio, puedan acceder a este subsidio, por otro lado, le permite al Invur y ya le queda como una facultad de ley, de que vaya actualizando de manera administrativa, sin estar teniendo que venir a cada rato a la Asamblea.
“Seguimos garantizando el acceso a la vivienda de interés social, tenemos plena conciencia de que las herramientas que se aprobaron a su momento, siempre con este gobierno, hablamos de disposiciones de 2014 al 2017 son correctas, pero como estaban con montos claustros, o sea con montos definidos dentro de la ley, el pasar del tiempo… se ha tenido un patrón de comportamiento de forma ascendente”, señaló.
“De forma tal que es una medida muy positiva para muchas y muchos nicaragüenses que están aspirando a tener una vivienda digna y mientras nosotros tengamos la posibilidad de seguir garantizando todas estas herramientas el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional va a continuar honrando el compromiso que está establecido en el Plan Nacional de Desarrollo Humano de combate a la pobreza, de garantizar el acceso a la vivienda digna a las y los nicaragüenses, por lo tanto, ambas reformas son sumamente necesarias para el pueblo nicaragüense”, puntualizó.