El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizó una conferencia denominada “Identificación de manejo y control de parásitos internos en bovinos”, en la que participaron productores agropecuarios de distintos departamentos del país.

El zootecnista y doctor veterinario Freddy Dávila, indicó que esta capacitación busca que los productores tengan herramientas para el cuido y reproducción de sus animales de granja, identificando los principales microorganismo parasitarios que impiden el buen desarrollo del ganado caprino, bovino, equino y porcino.

"Los productores van a aprender de esta conferencia a nivel nacional de los microorganismos que afectan al ganado. Estamos hablando de parásitos internos que hacen mucho daño de manera silenciosa y que conllevan a muchas pérdidas de ganancia y productividad, disminución de leche", indicó Dávila que forma parte de los profesionales zootecnista del INTA.

PRODUCTORES1

En este encuentro presencial participaron productores de Granada, Masaya, Managua, León, Rivas, Chinandega, también otros aprendieron estos conocimientos de forma virtual, ya que se sumaron a la capacitación vía Zoom.

"Estos parásitos no dejan desarrollar a los animales de engorde, no los dejan ganar peso, se atrasan en su desarrollo y las hembras productoras retrasan sus ciclos de ovulación, bajan la producción y la parte nutricional se ve muy afectada", valoró el especialista.

El INTA está ayudando a productores dando a conocer métodos, técnicas y tecnología, a fin de promover hatos ganaderos saludables en las fincas y unidades productivas. En el evento se realizó una clase práctica en la que se pudo identificar las cargas parasitarias y huevos enquistados de estos microorganismos.

PRODUCTORES2

"Este proceso le va a ayudar al productor de que manteniendo un uso racional de estas tecnologías van a poder hacer frente a los cambios que engloban a nuestro Sistema Nacional de Producción, ajustándose a los cambios climáticos. Vamos a dar a conocer los ciclos de vida de ciertos parásitos, cómo poderlos controlar, cómo poderlos identificar a cada uno de ellos, su mecanismo de acción y cómo afectan cada una de las etapas", indicó Dávila.

Leonel Ugarte, productor del municipio de Belén en Rivas, manifestó que para ellos, las capacitaciones son muy importantes, porque les ayuda a reducir sus costos productivos.

"Esta es una enseñanza que nos brinda el INTA para tener nuevas técnicas, conocimientos que permiten que cada productor ponga en práctica al momento de cuidar la salud de los animales ya sea la vaquita, el ternero o nuestras cabritas, toda información es valiosa para nosotros porque nos ayuda a reducir costos y mejoramos la producción, nuestros animalitos se enferman menos, es una gran ventaja tener estás capacitaciones", dijo Ugarte.  

PRODUCTORES3 

Comparte
Síguenos