En el marco de la jornada conmemorativa del 46 aniversario de fundación del Ejército de Nicaragua, el Coronel Sergio Arturo Corrales, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil, hizo una exposición del trabajo realizado en el período de enero-agosto de 2025.

Corrales transmitió el saludo fraterno y patriótico del Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo.

El objetivo fundamental del trabajo que realiza el Estado Mayor de la Defensa Civil es salvaguardar la vida de las personas, las familias, comunidades y sus medios de vida, particularmente, en aquellas zonas de mayor vulnerabilidad del territorio nacional, donde se puedan generar situaciones de emergencias provocadas por fenómenos naturales o antrópicos, articulando esfuerzos operativos en sinergia con las autoridades locales e instituciones que integran el Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), las unidades militares territoriales, para protección del pueblo.

Defensa-Civil-2

El Coronel Corrales dijo que dentro de las principales funciones y tareas que cumple el Estado Mayor de la Defensa Civil, resalta el fortalecimiento de las capacidades institucionales, locales y comunitarias, a través de procesos de capacitación, la coordinación interinstitucional, para el empleo de las fuerzas y medios del Ejército de Nicaragua, ante situaciones de desastres, para proteger a la población y sus medios de vida.

"La actualización del Plan Nacional ante Desastres y sus planes contingentes; la administración del Centro de Operaciones de desastres permanentes y la coordinación de la Comisión de Operaciones especiales; el monitoreo permanente a la situación climática, sísmica y volcánica y otros eventos adversos, en el territorio nacional", mencionó.

Plan Nacional ante Desastres

El jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil puntualizó que el Plan Nacional ante Desastres, su gestión fundamental, es disponer las fuerzas y medios del Ejército de Nicaragua, para responder con fortaleza, ante situaciones de emergencias provocadas por estos fenómenos.

Defensa-Civil-11

"Los planes contingentes que están en el marco del Plan Nacional ante Desastres, el Plan Interinstitucional de Prevención contra Incendios Forestales Agropecuario de Maleza, el Plan Verano o Plan Playa, El Plan ante Erupciones Volcánicas, el Plan ante Huracanes e Intensas Lluvias, el Plan ante Terremotos, Plan ante Maremoto, ante Hundimiento de Minas y ante el Derrame de Hidrocarburos", describió.

En ese sentido, el Coronel Corrales informó que dentro de las principales funciones que han cumplido en el presente año, han realizado 449 reuniones de coordinación, 439 visitas de trabajo, 56 asambleas, 49 ejercicios de gabinetes, 281 actividades de capacitación; dos Ejercicios Nacionales en los que se ha asegurado la participación de importantes componentes de fuerzas y medios del Ejército de Nicaragua.

También, han realizado 218 planes de respuesta comunitarios y escolares; 1 mil 962 brigadistas capacitados y 483 efectivos militares, asegurando el beneficio con estos procesos de, un aproximado de 2 millones 291 mil 700 personas.

Defensa-Civil-6

"De igual forma, resaltamos que en este año, se desarrolló en el mes de marzo, el Primer Ejercicio Internacional de Supresión de Incendios, el cual se realizó en el marco de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas, que permitió el fortalecimiento de las capacidades y mecanismos de organización, interacción y procedimental de todos los componentes e instituciones, que participaron en este ejercicio, el cual se realizó en el municipio de San Fernando, del departamento de Nueva Segovia y, que contó con la participación de 253 efectivos militares, 603 funcionarios de diferentes instituciones, brigadas locales, municipales y población local", resaltó.

En el marco de la coordinación y la cooperación internacional con países amigos, en cumplimiento a la orden del Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua y con el fin de modernizar y fortalecer el sistema y equipamiento, así como las capacidades del personal, se realizaron importantes foros y actividades, entre los que resaltan la Tercera Sesión Extraordinaria de los países miembros de la Organización de la Protección Civil, de la cual Nicaragua es miembro, que se realizó en la República de Azerbaiyán.

También se realizó el Ejercicio de Ayuda Humanitaria "Operación Peékáamba" realizado en Santa Lucía, México, con la participación de un componente del Estado Mayor de la Defensa Civil y la Unidad Humanitaria de Rescate.

Defensa-Civil-1

Además, el seminario sobre respuesta ante desastres y gestión de riesgo en países, a lo largo de la Franja y la Ruta, el cual se realizó en Beijing, República Popular China, en coordinación con el Sinapred.

Permanente monitoreo, vigilancia y el seguimiento de los eventos en el territorio nacional

"Como una de nuestras principales funciones, mediante el cual se asegura el aviso oportuno a la población, para la toma de medidas encaminadas a la protección y a la prevención, desde el Centro de Operaciones de Desastres Permanentes, a través de las plataformas digitales, en coordinación con el Ineter, realizamos de manera permanente el monitoreo, la vigilancia y el seguimiento de los eventos en el territorio nacional", puntualizó el jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil.

Corrales resaltó que el monitoreo, la vigilancia y el seguimiento de los eventos en el territorio nacional les permite, a través del Sistema de Comunicaciones de Emergencia y el Sistema de Alerta Temprana, instalado en las costas del Pacífico y en las costas del Atlántico, con 80 sirenas, para el aviso a la población en situación de riesgo.

Defensa-Civil-5

En coordinación con las autoridades locales e instituciones que integran el Sinapred, el Estado Mayor de la Defensa Civil coordinó esfuerzos para la participación y empleo de las fuerzas y medios del Ejército de Nicaragua, en la atención de misiones, en el marco de los Planes Continentes.

"Resaltamos el Plan Nacional Interinstitucional de Prevención y Control de Incendios Forestales Agropecuarios y de maleza, en donde se atendieron 432 incendios en el territorio nacional, con el empleo de 498 efectivos militares, 200 brigadistas voluntarios de Defensa Civil y 76 medios de transporte, terrestre y especial", destacó.

En el Plan Playa o Plan Verano se distribuyeron más de 50 mil volantes con las normas de conducta ante el sismo y maremotos, así como las medidas preventivas básicas, para la prevención del Covid-19, empleando 228 efectivos militares, 405 brigadistas y 15 medios de transporte terrestre y de superficie.

Defensa-Civil-10

"Si bien es cierto que la temporada lluviosa del presente año, no han estado presentes eventos de gran magnitud, sin embargo, las precipitaciones provocadas por diferentes eventos climáticos, como ondas tropicales, tormentas propias de la temporada lluviosa, han provocado afectaciones a nivel nacional; en ese sentido, a través del Estado Mayor de la Defensa Civil, el Ejército de Nicaragua ha atendido 206 eventos climáticos que afectaron 1 mil 637 familias, 9 mil 588 personas, ocasionando daños parciales y totales en 1 mil 172 viviendas, 17 centros escolares, nueve puentes, 6 mil 988 tramos de carreteras, 108 árboles caídos, 22 ríos desbordados, 12 deslizamientos de tierra, siete hundimientos de minas, 3 mil 085 metros de cable de tendido eléctrico y 200 metros de cable telefónico caídos, así como nueve vehículos con daños parciales", detalló.

En el monitoreo permanente que realizan desde el Centro de Operaciones de Desastres, les ha permitido conocer el comportamiento de la situación sísmica y volcánica.

"De manera particular, resaltamos la situación del Plan Contingente ante Erupciones volcánicas, resaltando la actividad del volcán Telica, el cual ha registrado desde el 11 de enero al 24 agosto 2025, un acumulado 2 mil 170 explosiones de baja magnitud, gases y cenizas, vapor de agua, con una altura de 50 a 600 metros; estas explosiones de baja magnitud, afortunadamente no han causado mayores incidencias en las comunidades aledañas al volcán. De igual forma, se han registrado 4 mil 643 eventos sísmicos que oscilan entre 1.2 hasta 4.9 grados de magnitud, siendo percibidos 16, en todo el territorio nacional, principalmente, en la franja costera del Pacífico, sin ocasionar daños a la población", declaró.

DEFENSA-CIVIL-14

En el Plan Contingente ante Maremotos se ha registrado, en este período, 161 alertas internacionales, 15 alertas regionales y 25 de comprobación al sistema, una de ellas recientemente, que fue producto del sismo de 8.5 registrado en la Península de Kamchatka, en Rusia, y que generó una alerta de Tsunami, para México y las costas de Centroamérica.

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil manifestó que continuarán cumpliendo con las misiones y tareas de manera efectiva, mediante la coordinación interinstitucional, la actualización y ejecución del Plan Nacional ante Desastre, los Planes Contingentes y el plan de empleo de fuerzas y medio ante desastre del Ejército de Nicaragua.

Así como el monitoreo permanente y la transmisión oportuna de la información, sobre los eventos adversos en el territorio nacional, a través del Centro de Operaciones de Desastres, el Sistema de Comunicaciones de Emergencia y el Sistema de Alerta Temprana.

  Defensa-Civil-3   Defensa-Civil-7 Defensa-Civil-9   DEFENSA-CIVIL-1 DEFENSA-CIVIL-2 DEFENSA-CIVIL-3 DEFENSA-CIVIL-4 DEFENSA-CIVIL-5 DEFENSA-CIVIL-6 DEFENSA-CIVIL-7 DEFENSA-CIVIL-8 DEFENSA-CIVIL-9 DEFENSA-CIVIL-10 DEFENSA-CIVIL-11 DEFENSA-CIVIL-12 DEFENSA-CIVIL-13  DEFENSA-CIVIL-15 DEFENSA-CIVIL-16 DEFENSA-CIVIL-17 DEFENSA-CIVIL-18 DEFENSA-CIVIL-19 DEFENSA-CIVIL-20 

Comparte
Síguenos