La Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, en Managua, fue sede del foro sobre la Promoción de la Divulgación Científica y Tecnológica, con el objetivo de compartir experiencias y buenas prácticas, fortaleciendo la cultura científica, el pensamiento crítico y la interacción entre la academia y la sociedad.

El espacio reunió a más de 200 protagonistas, de forma presencial y virtual, entre maestros, directores y jefes de investigación, coordinadores, editores de revistas académicas, investigadores y estudiantes innovadores.

SISTEMA-EDUCATIVO-NACIONAL-1
 
En este foro se resaltó el rol de las revistas académicas del país como medios estratégicos para difundir la ciencia y la investigación.

El foro forma parte del eje de Investigación e Innovación de la Estrategia Nacional de Educación, “Bendiciones y Victorias”, que impulsa la construcción de una sociedad científica, crítica y creativa, orientada al desarrollo humano sostenible.

La rectora de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo, Dania Hernández, destacó que el conocimiento y la justicia deben caminar juntos.

“Nos sentimos honrados de ser sede de este foro que reúne a directores, coordinadores, editores de revistas científicas, investigadores de todo el país, con participación virtual de todas nuestras universidades hermanas y reiteramos el compromiso con el fortalecimiento de la investigación como prioridad fundamental de la educación superior y esperamos que el foro sea un espacio para el intercambio y la reflexión colectiva y que la ciencia y la tecnología sigan siendo herramientas de liberación, de dignidad y de soberanía”, destacó la rectora.

Carlos Aguirre Salinas, de Inatec, indicó que para los investigadores e innovadores de Nicaragua el evento fue muy enriquecedor porque se escucharon y conocieron las experiencias en temas de innovación y las estrategias que se desarrollan para divulgar estos logros a nivel nacional.

“Este es un evento donde damos a conocer a los investigadores de nuestro país del sistema nacional de educación todo lo que estamos haciendo a nivel de investigación e innovación. Es una oportunidad grande para que conozcan las vías que hay para divulgar los trabajos de investigación”, dijo Aguirre.

Jefrey López, de la Universidad Casimiro Sotelo y responsable del Centro de Investigaciones Tomás Borge Martínez, mencionó que desde este foro aportan al desarrollo social.

“Estamos aportando a la ciencia, a las resoluciones de problemas en base a investigaciones que llevan también innovación y de esta manera cumplir con nuestro objetivo de gobierno, nuestras líneas que van caminando a ese plus de un desarrollo muy amplio. Nuestros desafíos están encaminados a cumplir con la lucha contra la pobreza y llegar a un bienestar”, subrayó.

 

 SISTEMA-EDUCATIVO-NACIONAL-2 SISTEMA-EDUCATIVO-NACIONAL-3 

Comparte
Síguenos