La compañera Loyda Barreda, directora general del Tecnológico Nacional, abordó en la Revista en Vivo de canal 4, la jornada de fiestas patria 'Todos San Jacinto', además, de temas relacionados con el fortalecimiento de la educación técnica como un derecho de las familias nicaragüenses.

Barreda explicó que dos semanas atrás, dieron inicio a las actividades vinculadas al plan: Todos San Jacinto. "Toda la comunidad educativa enfocada en rendir, en celebrar el heroísmo de nuestro pueblo, desde esa heroica Batalla de San Jacinto, rendir homenaje, y, fortalecer todo el sentido de identidad y de amor  a nuestra patria en distintos formatos".

En este sentido explico que va desde "la proyección de estudiantes en las actividades de desfile, por ejemplo, como lo hacen nuestros estudiantes de primaria y de secundaria, pero también, desde los centros técnicos, desde las universidades, toda una suma de actividades; encuentros, conferencias, también espacios de intercambio y de reconocimiento de nuestra historia, vinculado directamente a ese eje de la estrategia nacional que es: Historia e Identidad Nacional", refirió.

Sostuvo que el plan patrio viene a fortalecer los valores de amor a la patria y la paz de la que gozan las familias en todo el país. "Y que, gracias a eso, pues, estamos desarrollándonos, estamos consecutivamente dando pasos agigantados para erradicar la pobreza, eso es amor a nuestra patria. Es poder relacionar el acontecimiento histórico, del heroísmo de nuestro pueblo y cómo se contextualiza también, en nuestros días. Hoy la batalla es contra la pobreza, hoy la batalla es para fortalecer la unidad como pueblo", destacó.

Recordó que el plan patrio, desde el Tecnológico Nacional, inició a mediados de agosto y finaliza el 15 de septiembre.

Logros de la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias"

La directora general del Tecnológico Nacional manifestó que "la Estrategia Nacional viene a fortalecer ese modelo de trabajo como sistema educativo. Hemos, durante los últimos años, en este periodo, y hemos trabajado en distintas etapas. Nosotros empezamos como un trabajo articulado, luego como un trabajo conjunto y eso nos llevó a funcionar y a fortalecer, más bien, este modelo de trabajo como sistema".

Aclaró que la Estrategia Nacional de Educación "está diseñada e implementada como sistema. La visión de aportar a mejorar la calidad de la educación en nuestro país en todos los niveles y en todas las modalidades educativas, eso nos da una línea de trabajo integral, e integradora también, como sistema educativo hacia la continuidad educativa, desde que el niño y la niña ingresa a esta formación inicial, primaria, secundaria, la educación técnica y universitaria. Entonces, definir todas las líneas, los programas, las políticas educativas con esa visión integral, aporta sustantivamente al desarrollo de los aprendizajes de las niñas, los niños, los adolescentes, jóvenes y adultos también, esos aprendizajes para la vida que también está incorporado como un eje de nuestra estrategia nacional".

Barreda recordó que la Estrategia Nacional de Educación cuenta con 16 ejes, "y de manera interrelacionada, porque aportan precisamente a esa formación de la persona, la que transita por los distintos niveles y modalidades educativas", dijo.

Agregó que, particularmente, "desarrollamos, definimos las acciones como sistema, y luego, cada institución, y cada nivel educativo lo incorpora y lo implementa de acuerdo a la naturaleza, pero con ese referente nacional que tenemos".

Explicó que la incorporación de la historia como asignatura fundamental en todo el sistema educativo "ha sido uno de los pilares, y uno de los ejes que hemos marcado con el inicio claro, en este año, de implementación de la estrategia. La incorporación del estudio de la historia de Nicaragua y de pueblos hermanos está en todos los niveles educativos, en este año, trabajando para la incorporación, en todos los niveles y en todas las modalidades".

De lo anterior, expuso Barreda, incluye la formación de docentes en todo el país, además de la creación y desarrollo del Sistema Nacional de Formación de Maestros y Maestras, de desarrollo profesional en todo el sistema educativo, para fortalecer los aprendizajes de estudiantes en todos los niveles.

"Poder hablar de tecnologías educativas, que también es uno de los ejes de la estrategia, ya en marcha, es un tema de estos tiempos que desde el sistema educativo, también, debemos de trabajar, debemos de disminuir esas brechas que tenemos, no solo para el consumo y el uso de las tecnologías, sino del aprovechamiento y del uso ético también de las tecnologías; estamos hablando de la inteligencia artificial que está y que convive con nosotros, pero, cómo hacemos para ubicarlo desde una oportunidad y desde ese sentido ético del uso y aprovechamiento para el bien, para fortalecer y mejorar la vida de las personas, y desde ahí vamos avanzando", externó.

"Estoy hablando de algunos de esos resultados, pero abarca de manera integral el desarrollo de la educación en nuestro país y en aspectos sustantivos, hitos también, que están marcándose en este proceso de transformación evolutiva de la educación en nuestro país", continuó.

Casa Azomalli para la formación y tecnificación de la juventud

La directora general de Inatec, Loyda Barreda, abordó sobre los avances en educación técnica, y expuso que la Casa Azomalli, "tiene que ver con la ampliación de la cobertura. Casa Azomalli es una extensión de la Escuela Hotel Casa Luxemburgo, es como un anexo, está a escasos 200, 300 metros de la Escuela Hotel Casa Luxemburgo, y desde ahí, es poder abrir un espacio que complementa la formación de estudiantes en el servicio relacionado con la hotelería y al turismo, y que también abre las puertas a un espacio de esparcimiento, de descanso a las familias nicaragüenses".

Detalló que la modalidad "es poder aprender, en el caso de los estudiantes, y poder demostrar esos aprendizajes a través del servicio a las familias que se acercan a estos lugares. Casa Azomalli ya a partir de septiembre abre las puertas a las familias, es un nuevo concepto también que hay, nuevo concepto para el Inatec, para el servicio dentro del Inatec porque es una casa donde las familias pueden estar descansando y está con un servicio, donde las familias si lo desean se preparan sus alimentos y está ahí en el espacio. O también puede hacer uso de los servicios que hay en la Escuela Hotel que está cercano".

Dijo que Casa Azomalli tiene capacidad hasta de 20 personas para hospedarse, dispone de belleza natural, un espacio de descanso.

También, el Tecnológico Nacional cuenta con otros centros relacionados con el turismo, como en la Isla de Ometepe, la Escuela Hotel Volcán Maderas; en San Juan del Sur, la Escuela Hotel Nicarao y en Jinotega el Centro Tecnológico Datanlí.

La compañera Loyda Barreda concluyó  indicando que el Inatec cuenta con "71 centros tecnológicos, estamos a pocos días de inaugurar un nuevo centro en Matagalpa, Niños Héroes, a propósito de la Gesta Heroica de la Insurrección de los Niños en Matagalpa que estamos recordando en estos días, y en homenaje a estos niños, a esta insurrección es que se van a abrir las puertas de este nuevo centro, Niños Héroes, es un centro de bachillerato técnico y que en las próximas semanas ya estará a disposición, también, de las familias".

Comparte
Síguenos