El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), presentó este miércoles una nueva semilla mejorada de maíz, INTA Fortinica, dirigida a productores nacionales con el objetivo de potenciar el rendimiento de este cultivo esencial en la dieta de los nicaragüenses.
La actividad se realizó en el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (CNIA), sede del desarrollo tecnológico agrícola del país. Durante la jornada, se compartieron detalles técnicos y procedimientos para la siembra de esta nueva variedad. En el evento participaron productores de maíz de Villa El Carmen y Managua.
Pavel Carpio, delegado del INTA en Managua, explicó que se trata de una de las 13 variedades híbridas disponibles para las familias productoras, “estamos poniendo a disposición de los pequeños productores tecnologías que fortalecen la seguridad alimentaria y nutricional del país”.
El INTA, como parte del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, lidera la generación de tecnologías agrícolas, incluyendo el desarrollo de semillas mejoradas para diversos cultivos que benefician a miles de familias en todo el territorio nacional.
Durante la presentación, los técnicos del INTA introdujeron la variedad de maíz INTA Fortinica, destacada por su alto contenido de zinc y hierro. “Esta semilla tiene una característica muy importante: aporta un 20% más de zinc y un 40% más de hierro en comparación con otras variedades”, señaló Carpio, quien indició que estos nutrientes son fundamentales para el desarrollo infantil y la salud de adultos mayores y familias en general.
Carpio agregó que esta variedad fue liberada hace algunos años y ya ha sido utilizada por varios productores, “estamos promoviendo su uso ahora que inicia el ciclo de siembra de postrera”.
Además, se realizó una demostración en campo para que los asistentes conocieran el comportamiento de la semilla, las prácticas de manejo, el control de plagas y el programa de nutrición necesario para alcanzar su máximo rendimiento. Según Carpio, INTA Fortinica puede llegar a producir hasta 70 quintales por manzana.
El delegado recordó que desde 2007, con el inicio del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, se ha registrado un crecimiento sostenido en todos los cultivos, "en Nicaragua elaboramos más de 60 productos alimenticios, bebidas y dulces a base de maíz".
"Por eso, el Comandante Daniel y la Compañera Rosario han orientado al Sistema de Producción, Consumo y Comercio a brindar especial atención a los productores agropecuarios, promoviendo las bondades de nuestras variedades y el desarrollo de nuevas tecnologías”, expresó.
Gracias al avance tecnológico en el sector agropecuario, Nicaragua ha duplicado su producción de maíz, pasando de 4 millones de quintales en 2006 a casi 8 millones en el ciclo agrícola actual 2025–2026.