El Ministerio de Educación de Nicaragua, Mined, desarrolló el octavo Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje, EPI, en el que participaron docentes pedagógicos y directores de colegios del distrito dos de Managua, quienes abordaron el tema de historia e identidad nacional.
El encuentro se llevó a cabo en el colegio público San Sebastián, donde durante todo el día compartirán experiencias sobre las estrategias implementadas y los resultados obtenidos en clases.
Martha Romero, asesora pedagógica, comentó que el objetivo de este encuentro es la formación y actualización de 130 maestros y maestras de colegios públicos y privados.
“Estamos abordando el seminario de historia e identidad nacional para que los maestros se actualicen en este tema porque nos permite contar una historia verdadera y formar a los nicaragüenses”, dijo Martha Romero.
Asimismo, la docente Bertha Martínez se refirió a los saberes ancestrales, un tema de importancia en las aulas de clases y que se aborda en estas fechas, cuando se acercan las Fiestas Patrias en Nicaragua, recordando la batalla de San Jacinto en 1856 y la firma del Acta de Independencia en 1821.
“Los maestros tenemos una misión importante y es rescatar nuestras tradiciones, evitar la transculturización, evitar que el modismo de otros países se adueñe de nosotros, porque también es trabajo de nosotros los docentes que la identidad nacional se defienda”, comentó la docente Bertha Martínez.
- Desarrollarán Congreso de Salud Materna y Neonatal en homenaje al Héroe Oscar Danilo Rosales en León
“Otra temática que vamos a abordar el día de hoy es la elaboración de los aprendizajes, siempre nosotros haciendo hincapié en buscar aquellas técnicas y métodos que sean las más viables y las más flexibles para que nuestros estudiantes se sientan cómodos y que el proceso de educación sea más divertido y fácil para ellos”, detalló la docente del colegio San Sebastián.
Las docentes en esta formación continúan aprendiendo a elaborar podcast, libros creativos y a utilizar apps didácticas que se comparten en las aulas de clases.
“Estos encuentros son una retroalimentación; por ejemplo, en los talleres de arte y cultura y AEP, (Aprender, Emprender y Prosperar) se ha venido a abordar con los jóvenes la necesidad de la idea emprendedora. Por eso, cada vez que venimos a estos encuentros, buscamos más elementos y más estrategias que les permitan tener ideas para que en clases tengan más libertad creativa en sus diseños, en sus exposiciones y tener más libertad de expresarse”, añadió Aminta Alvarado, docente del colegio Ramírez Goyena.