Una gran cantidad de actividades de aprendizaje en saludo a las fiestas patrias fue desarrollada durante la semana del 25 al 30 de agosto de 2025, según el reporte semanal del Ministerio de Educación de Nicaragua (Mined) presentado este viernes por las autoridades educativas.
El compañero Salvador Vanegas, Ministro Asesor de la Presidencia para Temas Educativos destacó que estas celebraciones fueron desarrolladas en el marco de las Fiestas Patrias ‘Todos San Jacinto’, y entre ellas, se realizaron actividades de convivencia, análisis de hechos históricos “y su vinculación a lo que hoy cotidianamente vivimos como derechos a la educación”, dijo.
Batalla de San Jacinto
“Recordamos el 169 aniversario de la Batalla heroica en San Jacinto, aquel 14 de septiembre de 1856 frente a tropas filibusteras de William Walker. Y también recordamos cómo el General José Dolores Estrada, el Sargento Andrés Castro, los indios flecheros de Matagalpa instalaron en nuestra identidad nacional el orgullo de ser nicaragüenses defendiendo la soberanía”, añadió.
Acta de independencia de Centroamérica
El Ministro Asesor dijo además que se recordó y aprendió sobre el proceso que llevó a la firma del acta de independencia de Centroamérica, el 15 de septiembre de 1821.
“Y estamos a 204 años de esa firma de independencia, construyendo oportunidades, construyendo educación, construyendo prosperidad”, dijo.
Entre otras actividades destacadas estuvo el denominado “Versos a la Patria”.
“Donde se ha convocado a estudiantes de primaria y secundaria, a elaboraciones, análisis de versos, de poesía”, dijo.
Vanegas mencionó que también se hicieron recreaciones de historias representando diferentes hechos de forma teatral, elaboradas a base de investigaciones para luego analizar y aprender de las mismas.
También compartió sobre la realización de galerías de dibujo, ciclos de conferencias magistrales con expertos de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua.
Evento de danza masivo en Masaya
Otro evento destacado fue el realizado en Masaya y en el que participaron más de 1 mil niños, niñas y adolescentes.
“Han bailado al son de marimbas en la Avenida Central, ataviados de nuestros huipiles, de nuestros colores, de nuestras danzas folclóricas”, detalló.
Informó también sobre la fiesta del ajedrez a escala humana, con elementos de identidad nacional y con el objetivo de fortalecer habilidades estratégicas de los niños, jóvenes y adolescentes.
Tercera jornada de desfiles
Indicó además que se están preparando para la tercera jornada de desfiles en todos los municipios del país en el que gimnasias, bandas rítmicas, estudiantes de excelencia académica, brigadas ecológicas, estudiantes mentores, y comunidad educativa en general, harán derroche de colorido, entusiasmo y alegría.
“Y proyectan también, con sus familias, el orgullo de estar estudiando y estar desarrollando todas sus capacidades en grande”, detalló.
Más capacitación docente
Otras actividades de las que informó el asesor fueron: encuentros de capacitación y actualización científica a maestros de secundaria, planificación de contenidos para el mes de septiembre y la evaluación de agosto.
Además, un festival de inglés en etapa de centro educativo con estudiantes de primaria, la etapa nacional de las olimpiadas de matemática con los estudiantes más destacados en esta materia, un taller impartido por el maestro Ronald Abud Vivas sobre danzas folclóricas regionales desde la historia, coreografía y técnicas.
Inauguradas 7 obras de infraestructura
En cuanto a infraestructura escolar, precisó que en este período se han inaugurado 7 obras de infraestructura escolar en Estelí, Matagalpa, Chontales y en la Costa Caribe Sur. “Centro Educativo José Martí, Centro Educativo 14 de septiembre, Centro Educativo San José de Wasaka, Centro Educativo Santa Teresa, Centro Educativo Paz y Esperanza en Bluefields, entre otros”, enumeró.