La Asamblea Nacional de Nicaragua saludó la fundación del Ejército de Nicaragua mediante una mención especial en ocasión de celebrarse este dos septiembre el 46 aniversario de constitución de la institución castrense.
El diputado Carlos Britton resaltó la vinculación de esta fecha con el nacimiento del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN), predecesor de las fuerzas armadas nicaragüenses.
Recordó que el 4 de mayo de 1927 “los traidores y vende patria, creyeron que con la firma del pacto del Espino Negro, entregarían a Nicaragua bajo el dominio del imperialismo norteamericano”.
Ese mismo día, recordó, el General Sandino alzaría su voz para rechazar ese acto y levantar la bandera de la dignidad e inició junto a 29 hombres “la lucha armada en contra de los traidores, en contra de los vende patrias, en contra de los interventores norteamericanos a través de sus marines”.
A 121 días de la firma del pacto del Espino Negro, el 2 de septiembre, el General Sandino fundó el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional. “Y Sandino levanta la espada de la dignidad y pronuncia el juramento ‘juro ante la patria y ante la historia, que mi espada defenderá el decoro nacional y será redención para los oprimidos’”, rememoró.
Afirmó que el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional fue “corazón y espíritu en medio de la dureza de la montaña, la lucha fue acompañada por los símbolos que daban fuerza y esperanza para continuar batallando en contra de los traidores e invasores”, dijo.
Este mismo día se cumplen 98 años de la heroica acción desarrollada por el General Sandino. “El Ejército Defensor de la Soberanía Nacional sigue estando presente en defensa de la patria, en el fortalecimiento del patriotismo y el antiimperialismo, en la casta de lucha que es garantía para la libertad del pueblo nicaragüense”, afirmó.
“El Ejército de Nicaragua continúa fiel a la herencia patriótica de los generales Augusto C. Sandino, Benjamín Zeledón Rodríguez, José Dolores Estrada Vado y Andrés Castro. El 19 de julio de 1979, el pueblo de Nicaragua, vanguardizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional, alcanza su liberación tras largo proceso de lucha armada en contra de la dictadura militar somocista”, añadió.
Este triunfo, dijo, logró llevar a la práctica el proceso de organización, definición y ejecución de una estrategia y táctica marcada en la lucha del General Sandino, erradicando a la Guardia Nacional y formando un nuevo Ejército Nacional “de carácter patriótico, dedicado a la defensa del proceso democrático revolucionario y de la soberanía e independencia de la nación, así como la integridad de su territorio”, mencionó.
En la década de 1980, durante las agresiones a Nicaragua y a la Revolución, destacó la creación de batallones de lucha irregular, batallones de reserva, compañías permanentes territoriales, entre otros, con el que el Ejército Popular Sandinista les hizo frente.
“Y logra mediante el desarrollo de su estrategia y táctica combativa la derrota de la contrarrevolución mediante el implemento de la disciplina, la cohesión, la valentía, el amor a la patria”, resaltó.
De acuerdo con Britton, en el período de gobiernos neoliberales “quisieron deshacer al Ejército”, tratando el abandono de los militares del cuerpo castrense. “Los militares nos mantuvimos firmes, mantuvimos ese amor a la patria, ese amor a la Revolución y continuó la organización y desarrollo de nuestro Ejército”, señaló.
Actualmente, dijo, se ha fortalecido y modernizado al Ejército de Nicaragua “como una institución altamente patriótica, cohesionada y moderna que actúa en estricta observancia y apego a la Constitución Política y demás leyes de la República”.
Resaltó que en esta segunda etapa de la revolución, el Ejército de Nicaragua “ha contado con el firme y decisivo apoyo de nuestros Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, lo que le ha permitido y posibilitado consolidarse, modernizarse, elevar los niveles en materia de seguridad mediante los aportes brindados”, reiteró.
Finalmente, manifestó que la herencia de lucha y dignidad nacional impulsa al Ejército de Nicaragua al cumplimiento de sus misiones y tareas encomendadas.
“Las que realizan conscientes de su papel como recurso estratégico de la nación, en estricto apego al marco jurídico del país”, expresó.